Castellón presenta a los vendedores el proyecto de reforma del Mercado Central

Castellón presenta a los vendedores el proyecto de reforma del Mercado Central

El proyecto de remodelación de este emblemático edificio y motor comercial cuenta con un presupuesto de más de 10 millones de euros

 

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha mantenido un encuentro con todos los vendedores del Mercado Central para presentarles el proyecto de reforma integral y puesta en valor de este edificio tan representativo. A la reunión también asistieron el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo; el responsable de Comercio, Alberto Vidal; el edil de Patrimonio, Vicent Sales; y el concejal de Movilidad, Cristian Ramírez. Asimismo, estuvieron presentes arquitectos y técnicos municipales, junto con el arquitecto encargado del proyecto, José María Forteza.

Durante el encuentro, Carrasco recordó que “este es un proyecto de ciudad y de legislatura en el que estamos yendo de la mano desde el inicio con los comerciantes, y su realización obedece a un compromiso electoral, que se firmó ante notario por lo que estamos obligados y vamos a cumplir con la palabra dada a nuestros vecinos y vecinas, tal y como prometemos antes incluso de asumir las responsabilidades de gobierno”.

El proyecto de remodelación de este emblemático edificio y motor comercial cuenta con un presupuesto de más de 10 millones de euros

La alcaldesa subrayó que «el futuro Mercado Central será el corazón que hará latir el centro, reforzando la capitalidad de nuestra ciudad. Un atractivo turístico más, a la altura de las grandes ciudades españolas y europeas que nos hará sentir orgullo de ciudad y contribuirá a la dinamización de su actividad, poniendo en valor, todavía más, los fantásticos productos frescos de nuestra tierra y contribuyendo también a la dinamización del centro».

Mercado provisional en Santa Clara

En cuanto a la ejecución del proyecto, Carrasco indicó que «ajustaremos los plazos para que los vendedores sólo trasladen su actividad comercial una campaña navideña al mercado provisional que ocupará toda la plaza de Santa Clara, atendiendo a la que es una de las principales reivindicaciones de los vendedores. La obra del nuevo mercado tendrá una duración total aproximada de 18 meses».

El montaje del mercado provisional está previsto para julio, y se espera que los vendedores se trasladen a finales de agosto. Todo ello con el objetivo de reducir al mínimo las molestias y garantizar tanto la atracción del público como unas condiciones óptimas de trabajo para los comerciantes.

Sobre las condiciones del mercado temporal, Carrasco explicó que “tanto los vendedores como los clientes que se acercan a este punto de venta provisional, contarán con un espacio funcional, con todos los servicios necesarios y con las condiciones óptimas tanto para los comerciantes como para compradores y visitantes”.

Un nuevo motor comercial y turístico

Carrasco también señaló que “el edificio seguirá ofreciendo los mejores productos abiertos de proximidad, pero también estará a nuevos usos y se convertirá en un punto de atracción comercial y turística como ocurre con mercados municipales en otras capitales europeas, dinamizando y revitalizando todo el centro de la ciudad”.

La alcaldesa quiso destacar también «el buen funcionamiento que está teniendo la comisión bilateral constituida con los vendedores para hacer seguimiento y abordar las diferentes necesidades y sugerencias durante todas las fases del proyecto. De esta manera, estamos adaptando el proyecto a las necesidades de los propios vendedores para que tengan las menores molestias posibles. No les vamos a dejar de acompañar en todo el proceso, vamos a ir de la mano hasta el final».

Financiación y características del nuevo mercado

Sobre el presupuesto, Carrasco anunció que «el proyecto de remodelación de este emblemático edificio y motor comercial contará con un presupuesto de más de 10 millones de euros, de los cuales 6 millones se pretenden financiar a través de fondos europeos que ya se han solicitado a la Unión Europea. De los otros 4 millones de euros, 2,5 millones ya están presupuestados en este 2025 por parte del Ayuntamiento y el resto se implementará en el ejercicio 2026».

Respecto a las mejoras que incluirá el nuevo edificio, indicó que “el nuevo Mercado Central va a redefinir sus espacios, ganando en confort, higiene y seguridad para los vendedores, mejorando también la experiencia de compra de sus clientes y de los visitantes”.

Impulso a una ciudad más activa

La primera edila destacó también que «nuestro principal objetivo es que Castellón sea cada vez una ciudad más viva, en contraste con el anterior gobierno municipal. Porque queremos y creemos en una ciudad donde siempre pasen cosas distintas de las que los castellonenses y quienes nos visitan puedan disfrutar durante todo el año».

Como ejemplos de este nuevo impulso, mencionó “la modificación del proyecto de Zona de Bajas Emisiones, con más zonas verdes y mejorando la accesibilidad al centro o el Plan de Renaturalización que estamos llevando por toda la ciudad”.

Carrasco también agradeció “el trabajo conjunto, tanto de los técnicos municipales, con la implicación de los propios vendedores, a través de las reuniones de la Comisión de Trabajo que ha contado con la participación de todas las partes implicadas”.

Finalmente, compartió con los vendedores que «lo que presentamos hoy es un punto de partida. Este es un proyecto que todavía está abierto a cambios y vamos a seguir trabajando de manera permanente y conjunta, desde el diálogo y la participación, para que el resultado final se ajuste tanto a las necesidades de los vendedores como del resto de la ciudadanía».

La reforma integral del Mercado Central está incluida dentro del Plan de Actuación Integrado Castellón (PAI Castellón) y opta a financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa Plurirregional de España 2021-2027.

Relacionados  Burriana finaliza las obras de rehabilitación y modernización del Mercado Municipal