Concejales de Vox Almassora declarados ‘no adscritos’ y se despiden de su asignación

Concejales de Vox Almassora declarados ‘no adscritos’ y se despiden de su asignación

Martínez-Galí y Martínez Gozálvez perderán el derecho a cualquier asignación económica vinculada a su pertenencia a un grupo municipal.

 

El pleno ordinario del mes de mayo del Ayuntamiento de Almassora ha dado cuenta de la decisión de los concejales Vicente Martínez-Galí Expósito y José Martínez Gozálvez de abandonar el grupo municipal de Vox para pasar al grupo de no adscritos. La sesión plenaria, celebrada este lunes, ha aprobado la proposición de alcaldía que toma conocimiento de los escritos presentados por ambos ediles el 2 de mayo de 2025, en los que comunicaban «su voluntad de desvincularse de Vox y adoptar diversas medidas organizativas».

De acuerdo con las directrices del secretario municipal y conforme al reglamento, el pleno ha aprobado modificar el número de miembros de todas las comisiones informativas municipales para mantener el régimen de mayorías existente en el pleno, tal como establece la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Dicha jurisprudencia, basada en el artículo 23 de la Constitución Española, garantiza la presencia de todos los concejales tanto en el pleno como en las comisiones informativas.

Así, las comisiones informativas pasarán de tener 11 miembros a contar con 15: cinco vocales del grupo municipal del Partido Popular (PP), cinco vocales del grupo municipal socialista (PSPV), dos vocales del grupo municipal Compromís, un vocal del grupo municipal de Vox, un vocal correspondiente al concejal no adscrito Vicente Martínez-Galí Expósito y un vocal correspondiente al concejal no adscrito José Martínez Gozálvez.

Las presidencias de las comisiones, delegadas por la alcaldía, se mantendrán sin cambios.

Hasta la fecha, las comisiones estaban integradas por 11 concejales: cinco del PP, cuatro del PSPV, dos de Compromís y dos de Vox. Además, la proposición aprobada establece que Martínez-Galí, al perder su condición de portavoz de Vox, dejará de asistir a las reuniones de la Junta de Portavoces, siendo reemplazado por Elena González González como única representante del grupo municipal de Vox. Por su parte, tanto Martínez-Galí como Martínez Gozálvez perderán el derecho a cualquier asignación económica vinculada a su pertenencia a un grupo municipal.

Relacionados  El PP de Vila-real critica la "caótica gestión económica" del Ayuntamiento

En este sentido, el escrito aprobado recoge,

Respecto de los dos concejales no adscritos, se produce la pérdida de la asignación económica correspondiente a los grupos municipales.

Conforme a la jurisprudencia aplicable, que considera dichas asignaciones como infraestructura asociada al grupo (STC 169/2009 de 9 de julio).

Diálogo y compromiso por Almassora

Tras el debate sobre este punto, la alcaldesa, María Tormo, ha tomado la palabra para reafirmar el compromiso del Partido Popular con la ciudadanía.

Continuaremos gobernando este ayuntamiento con un único objetivo: trabajar por el bienestar de los almassorins, primando unos servicios públicos de calidad y generando oportunidades.

Ha declarado.

Tormo ha destacado su confianza en el futuro de Almassora y en la capacidad de los miembros de la corporación para trabajar juntos. “Soy una mujer de convicciones, de fe en el futuro y de esperanza en las posibilidades de nuestro pueblo. Estoy convencida de que, en cada proyecto relevante que se debata en este salón de plenos, contaré con el apoyo de los miembros de esta corporación, porque todos somos servidores públicos y compartimos un objetivo común: hacer avanzar Almassora. En estos casos, las ideologías políticas se quedan aparcadas”, ha afirmado.

La alcaldesa ha subrayado la importancia del diálogo y el consenso para lograr avances en el municipio.

Con diálogo, con consenso y con responsabilidad, estoy segura de que conseguiremos grandes cosas para nuestro municipio.

Ha concluido.

Otros acuerdos del pleno

En otro orden de asuntos, el pleno ha aprobado una modificación de crédito por valor de 96.029 euros. Esta partida incluye fondos para la adquisición de cámaras de control de tráfico, la creación de una zona de sombra, la reposición de arbolado, la mejora del riego en el bulevar Sant Jaume y subvenciones destinadas a la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) de la Rambla, Supoi-2 y Supoi-3.