Consorcio del Río Mijares: Parte vital en la protección del Carricerín Cejudo

Consorcio del Río Mijares: Parte vital en la protección del Carricerín Cejudo

El Consorcio Río Mijares participa en un proyecto europeo para conservar el Carricerín Cejudo.

 

El Consorcio del Paisaje Protegido del Río Mijares se une a un proyecto europeo para proteger al Carricerín Cejudo (Acrocephalus Paludicola), una de las aves más amenazadas del continente. En la reunión de la Junta de Gobierno del Consorcio, liderada por el alcalde de Burriana, Jorge Monferrer, se ha anunciado la participación en la iniciativa que integrará al Consorcio Río Mijares en el proyecto LIFE AWOM ‘Carricerines cejudos en movimiento’, bajo la coordinación de la Fundación Global Nature.

El presidente del Consorcio ha destacado que este esfuerzo inédito designará al Millars como uno de los lugares para conservar y proteger esta ave, que pesa apenas 10 gramos y se considera vulnerable a nivel global.

El Carricerín Cejudo es una especie migratoria que recorre Europa hasta llegar a África, enfrentándose a la pérdida y degradación de sus hábitats.

Zonas como la desembocadura del Río Mijares son refugios cruciales donde estas aves encuentran protección, alimento y descanso durante su migración. Por ello, se destaca la importancia de paisajes protegidos como el del Mijares, que contribuyen a mantener la biodiversidad y proteger especies amenazadas por la degradación de otros entornos.

La organización Wetlands International-Europe, en colaboración con un consorcio de entidades que incluye a la Fundación Global Nature, ha lanzado LIFE AWoM ‘Carricerines cejudos en movimiento’, que comenzará en enero de 2025.

Este proyecto se enfocará en restaurar y gestionar los hábitats del Carricerín Cejudo en las áreas por donde transita y pasa el invierno, incluyendo humedales de la península ibérica como la desembocadura del Mijares.

Proyecto LIFE AWoM

El proyecto LIFE AWoM, respaldado por el instrumento financiero LIFE de la Unión Europea, surge de la colaboración entre diversas entidades europeas que abarcan gran parte de la ruta migratoria del Carricerín Cejudo, desde Senegal hasta el centro de Europa, en un compromiso conjunto hacia la conservación de esta especie.

Relacionados  Un virus ataca la reserva marina de las islas Columbretes

En el proyecto participan diversas organizaciones y entidades, incluyendo la Fundación Global Nature, la Estación Biológica de Doñana, el Instituto Catalán de Ornitología, la Fundación Migres y otras diez instituciones académicas e investigadoras en Europa y África.

También cuenta con el respaldo de administraciones locales y regionales, como el Consorcio del Paisaje Protegido del Río Mijares , la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla y León, la Generalitat de Cataluña y la Generalitat Valenciana.

Las acciones del proyecto se enfocarán en identificar y proteger las áreas críticas de parada e invernada del Carricerín Cejudo en España, Portugal, Bélgica, Francia, Marruecos y Senegal. Se llevarán a cabo labores de restauración de hábitats, integrando estos esfuerzos en los planes nacionales de restauración de la naturaleza y en la programación de la Política Agrícola Común.

Además, se elaborarán y actualizarán planes de acción nacionales específicos para la especie en cada país participante, así como la actualización de los datos de la Red Natura en los sitios donde se encuentre la especie.

El Consorcio del Paisaje Protegido del Río Mijares, conformado por los ayuntamientos de Vila-real, Almassora y Burriana, la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana, tiene la responsabilidad de proteger el tramo final del Río Mijares, que abarca 14 kilómetros desde el yacimiento del Torrelló hasta su desembocadura.