Correos celebra los 750 años de Vila-real con un sello especial de tirada limitada

Correos celebra los 750 años de Vila-real con un sello especial de tirada limitada

El diseño del sello de Vila-real presenta la icónica escultura de Vicent Llorens Poy en honor a Jaume I, el rey que fundó la ciudad en 1274.

 

Correos ha emitido hoy una serie especial de 72.000 sellos para celebrar los aniversarios de fundación de Vila-real y Benidorm, marcando el inicio de su nueva colección filatélica dedicada a “Nuevas ciudades”. Esta iniciativa busca rendir homenaje cada año a los hitos fundacionales de diversas localidades españolas, destacando su legado histórico y cultural.

Cada sello, con un valor postal de 1,85 euros, corresponde al franqueo de una carta o tarjeta postal ordinaria de hasta 20 gramos con destino a Europa (zona 1). El diseño del sello de Vila-real presenta la icónica escultura de Vicent Llorens Poy en honor a Jaume I, el rey que fundó la ciudad en 1274.

Esta emisión no solo celebra el 750 aniversario de Vila-real, sino también el 700 aniversario de Benidorm, compartiendo protagonismo en esta serie inaugural.

Vila-real: un legado medieval con visión moderna

Ubicada a orillas del río Mijares, Vila-real combina su carácter moderno con la esencia de un pueblo mediterráneo profundamente arraigado en sus tradiciones. Fundada en 1274, la ciudad fue desde sus orígenes miembro del brazo real de las Cortes del Reino de Valencia, un reflejo de su relevancia histórica. Sus calles destilan un encanto medieval, con vestigios como la plaza porticada de la Vila, el puente sobre el Mijares y restos de las murallas que protegían la villa, incluyendo la emblemática torre Motxa y un lienzo conservado en la Casa de l’Oli, actual sede del Archivo Histórico Municipal y espacio expositivo.

El paisaje de Vila-real también está marcado por su herencia agrícola, visible en los huertos, acequias y canales de riego que recorren su término municipal. Antiguos almacenes de naranjas, como el modernista almacén de Cabrera, ahora reconvertido en el Espai Jove, testimonian su pasado citrícola. Desde la segunda mitad del siglo XX, Vila-real ha consolidado su posición como un referente mundial en la industria azulejera, liderando la producción de pavimentos y revestimientos cerámicos sin abandonar sus raíces agrícolas.

Presentación oficial del sello de Vila-real

Este nuevo sello conmemorativo ha comenzado a circular y se encuentra disponible en la oficina local de Correos, donde la concejala de Turismo, Noelia Samblás, ha realizado una visita para conocer de primera mano esta nueva iniciativa de proyección de la ciudad en el marco de su año de aniversario.

Durante la visita, la edil estuvo acompañada por el director regional de Correos, Francisco Briceño; el responsable de la oficina de Correos en Vila-real, Víctor Basiero; el presidente de la Asociación de Coleccionismos e Intercambios Costa de Azahar, Guillermo Verde; el experto en filatelia Salvador Carracedo; y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, José María Rubert.

Relacionados  Obiol lamenta la negativa de Generalitat a financiar la regeneración de la Torre Motxa en Vila-real

Samblás ha expresado su agradecimiento por el trabajo y la colaboración de todos los implicados en este proyecto, que “permite que la imagen del 750 aniversario viaje más allá de nuestra ciudad a través de un elemento tan simbólico e histórico como es el sello postal”.

Asimismo, ha adelantado que la presentación oficial del sello se celebrará el próximo 11 de junio en el Gran Casino, en un acto que contará con la presencia de la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás, así como de representantes institucionales y del ámbito del coleccionismo.

Castellón en la filatelia: un reflejo de su riqueza cultural

La filatelia, como vehículo de difusión cultural, permite a Correos preservar y promover el patrimonio de Castellón. A lo largo de las décadas, la provincia ha sido protagonista de múltiples emisiones postales. En 1962, un sello destacó el escudo de Castellón, mientras que en 1967 otro mostró el traje típico provincial. Lugares emblemáticos como Peñíscola y las pinturas rupestres de cuevas como Morella, Remigia, Saltadora y el Barranco de la Valltorta han sido inmortalizados en sellos que recrean escenas bélicas y de caza.

Otros hitos incluyen un sello dedicado al compositor y guitarrista Francisco Tárrega, nacido en Vila-real a mediados del siglo XIX, y otro de 2002 que representó al Olmo de Navajas, un árbol monumental plantado en 1636 con 14 metros de altura. En 2004, la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, declarada fiesta de interés turístico internacional, también fue conmemorada. Más recientemente, en mayo de 2024, Peñíscola protagonizó un sello de la serie “Pueblos con encanto”, mientras que en 2020 se emitieron sellos dedicados a Morella y a la provincia de Castellón dentro de la serie “12 meses, 12 sellos”.

En 2015, el portal de Sant Pere de Peñíscola, conocido como la puerta del Papa Luna, también tuvo su propio efecto postal.

Detalles técnicos del sello del 750 aniversario de Vila-real

El nuevo sello, disponible en oficinas de Correos, a través del sitio web market.correos.es, por correo electrónico a atcliente.filatelia@correos.com (mailto:atcliente.filatelia@correos.com) o llamando al 915 197 197, cuenta con las siguientes características:

Serie: Nuevas ciudades. 750 aniversario fundación de Vila-real.

Procedimiento de impresión: Offset.

Papel: Estucado, engomado, fosforescente.

Tamaño del sello: 28,8 x 40,9 mm (dos sellos).

Efectos en pliego: 30 sellos (15 de cada motivo).

Valor postal: 1,85 euros por sello.

Tirada: 72.000 unidades.

Con esta emisión, Correos reafirma su compromiso de destacar la riqueza histórica y cultural de España, comenzando por Vila-real y Benidorm en una serie que promete seguir celebrando la diversidad de las ciudades del país.