Denuncian la «alarmante» situación de la sanidad pública en la Comunitat Valenciana

Denuncian la «alarmante» situación de la sanidad pública en la Comunitat Valenciana

PSPV y Compromís alertan sobre el "aumento desmesurado de las listas de espera" y responsabilizan a Mazón de "ocultar los datos".

 

Los grupos de la oposición en Les Corts, PSPV y Compromís, han alertado sobre el preocupante incremento de las listas de espera quirúrgicas en los hospitales valencianos. Ambas formaciones han calificado la situación como «alarmante» y han criticado el retraso de «siete meses en publicarse» los datos oficiales. «Ahora entendemos por qué el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, oculta estos datos, porque los empeora», han denunciado.

Los datos, publicados este pasado miércoles por la Conselleria de Sanidad, reflejan que el número total de pacientes en espera de intervención quirúrgica ascendió a 74.158 en diciembre de 2024, lo que supone un aumento de 8.913 pacientes en comparación con el mismo periodo del año anterior. La Conselleria ha justificado este incremento por el impacto de la DANA de finales de octubre en la programación quirúrgica de los hospitales en las zonas afectadas.

PSPV: «La sanidad pública con Mazón está peor»

Desde el PSPV, su portavoz de Sanidad, Rafa Simó, ha afirmado que los datos evidencian un deterioro en la sanidad pública: «Se confirma que la sanidad pública con Mazón está peor». Además, ha resaltado que «hay casi 15.000 pacientes más esperando una operación que con el Consell de Ximo Puig y la demora media ha subido un 18%, lo que supone dos semanas más de espera».

Según Simó, «el 87% de las especialidades y el 77% de los hospitales han empeorado», lo que pone en entredicho la gestión del actual gobierno autonómico. «¿Esto es la gestión eficiente del PP? ¿Listas de espera disparadas y nueve hospitales superando los 100 días de demora?», se ha preguntado. Además, ha tachado de «fiasco» la «gran solución» de las macroáreas sanitarias porque «todos los hospitales de referencia están peor».

Los socialistas han anunciado que exigirán «explicaciones y, sobre todo, soluciones«,

Menos ‘sonríe que ha venido el cambio’ y más gestión de verdad.

Compromís: «Un deterioro alarmante de la sanidad pública»

El portavoz de Sanidad de Compromís, Carles Esteve, ha denunciado que la gestión de Mazón y el conseller Marciano Gómez «ha provocado un deterioro alarmante de la sanidad pública, reflejado en las listas de espera, con un incremento en los tiempos de espera y una situación especialmente grave en la cirugía pediátrica«.

Según Esteve, «la lista de espera global ha aumentado en cinco días en el último año, llegando a 93 días. Este incremento supone un cambio de tendencia, ya que es la primera vez desde 2020 que el tiempo de espera global empeora«.

El diputado de Compromís también ha advertido que «el número de personas que esperan más de seis meses para una operación se ha duplicado desde que Mazón llegó a la Presidencia de la Generalitat y Gómez fue nombrado». En mayo de 2023, antes del cambio de gobierno, 11.361 pacientes llevaban más de seis meses en lista de espera, mientras que en diciembre de 2024 la cifra ha escalado hasta los 22.684.

Situación «preocupante» en cirugía pediátrica

Uno de los aspectos que Compromís considera más preocupantes es la situación en cirugía pediátrica. «La lista de espera para operaciones en niños y niñas ha pasado de 1.074 pacientes en mayo de 2023 a 1.733 en diciembre de 2024, un incremento del 61%«, ha alertado Esteve. Además, el tiempo medio de espera para estos procedimientos se ha casi duplicado, pasando de 78 días a 154 desde la entrada del PP al gobierno.

Para Compromís, estos datos confirman el «fracaso absoluto» de la política sanitaria del Consell: «Mazón llegó al gobierno con la promesa de reducir las listas de espera y el resultado es exactamente el contrario,

Más pacientes esperando, más tiempos de espera y una situación insostenible en especialidades tan sensibles como la pediatría.

Críticas al «discurso triunfalista» de Sanidad

Compromís también ha criticado el «discurso triunfalista» de la Conselleria de Sanidad respecto a la actualización de las listas de espera. «Los datos reales todavía son peores que los publicados, porque el departamento de Gómez trata de maquillar este desastre, como saben muchos pacientes que lo sufren día a día».

Relacionados  Polémica con la campaña por el 'Día de la Suegra' en Castellón

Según denuncian, «cuando los pacientes gestionan sus citas, se les apunta en una lista de espera en papel, alternativa a la real, y hasta que no pasa un tiempo esa cita no se incorpora al sistema informático».

Ante esta situación, tanto PSPV como Compromís han exigido respuestas al gobierno de Mazón y soluciones urgentes para frenar el deterioro de la sanidad pública en la Comunitat Valenciana.

Compromís critica la inacción de la alcaldesa de Castelló ante el deterioro de la sanidad y le exige priorizar a la ciudadanía sobre los intereses del PP

En el pleno municipal celebrado hoy, el portavoz de Compromís per Castelló, Ignasi Garcia, ha arremetido contra la alcaldesa Begoña Carrasco por su inacción ante el progresivo deterioro del sistema sanitario en la ciudad. Garcia ha acusado a Carrasco de priorizar los intereses del Partido Popular (PP) por encima de las necesidades de la ciudadanía y le ha exigido que actúe con contundencia para revertir la crítica situación.

“Señora Carrasco, no le pedimos que lo haga todo, pero sí que deje de ser más militante del PP que alcaldesa de Castelló y que exija a su número dos, el señor Toledo, que el Hospital Provincial cubra las plazas de técnicos necesarias para que la ciudadanía reciba la atención sanitaria que merece”, ha declarado Garcia durante su intervención.

El portavoz de Compromís ha recordado que, cuando Carrasco estaba en la oposición, la sanidad era una de sus principales reivindicaciones. “Nosotros le dimos nuestro apoyo porque considerábamos legítimas y necesarias muchas de sus demandas, al igual que usted nos apoyó cuando reclamábamos un nuevo Hospital General con habitaciones de uso individual”, ha señalado. Sin embargo, ha lamentado que, desde que gobierna, la situación no ha mejorado, sino que ha empeorado.

Denuncias concretas

Garcia ha denunciado la falta de acción del gobierno municipal en varios frentes. Entre ellos, destacó la renuncia a la apertura de las urgencias del Centro de Salud del Raval Universitari, donde durante meses se mantuvo una lona tapando el cartel de urgencias, para finalmente retirarla y desistir de su apertura. Además, criticó el desmantelamiento de la dirección de atención primaria del departamento de salud de Castelló, una decisión que, según Compromís, afecta directamente a la coordinación y gestión de la sanidad pública.

El portavoz también ha alertado sobre las demoras “inaceptables” en pruebas oncológicas, señalando que las pacientes deben esperar hasta seis meses para realizarse mamografías de control. Ante esta denuncia, el concejal y diputado provincial de hospitales respondió con evasivas, centrándose en “intervenciones quirúrgicas” sin abordar el problema de las listas de espera.

Falta de personal y planificación

La situación se agrava por la falta de personal de enfermería y auxiliares, un problema que el sindicato SATSE ya ha denunciado públicamente, especialmente en el Hospital General. A esto se suma la falta de previsión en la planificación sanitaria, tal como ha señalado la nueva presidenta del Colegio de Enfermería, quien ha advertido que no solo faltan profesionales en la actualidad, sino que tampoco se están planificando las necesidades futuras.

Además, Garcia ha denunciado la escasez de técnicos de radiodiagnóstico en el Hospital Provincial, una situación que el sindicato CCOO considera alarmante. Esta carencia está provocando un aumento de las listas de espera, el cierre de turnos de acelerador, retrasos en el inicio de tratamientos y una sobrecarga del personal sanitario, lo que reduce la calidad asistencial.

Compromiso con la sanidad pública

Compromís ha reiterado su compromiso con una sanidad pública de calidad y ha instado a la alcaldesa a actuar de inmediato para garantizar que los hospitales y centros de salud de Castelló cuenten con los recursos humanos y materiales necesarios.

La ciudadanía de Castelló merece una atención sanitaria digna, y es su responsabilidad asegurarse de que así sea.

Ha concluido Garcia.

La presión sobre el gobierno municipal sigue en aumento, mientras la ciudadanía espera respuestas concretas ante una situación que, según Compromís, no puede esperar más.

Fotografía portada: Hospital General de Castellón / Castellón Diario.