
Cada club competirá con un máximo de seis atletas, de los cuales dos actuarán como reservas, mientras que cuatro sumarán puntos para la clasificación por equipos.
El próximo 2 de febrero, la Copa de Europa de cross por clubes, que se celebrará en Albufeira (Portugal), contará con la participación de siete equipos españoles. Entre ellos, destaca el Facsa-Playas de Castellón, que en la última edición logró tres títulos colectivos y dos triunfos individuales.
En la pasada edición, los clubes españoles tuvieron un papel destacado. El Facsa-Playas de Castellón brilló al obtener tres títulos por equipos (categoría absoluta masculina, sub20 masculina y relevo mixto) y dos victorias individuales, con Thierry Ndikumwenayo imponiéndose en la prueba absoluta masculina y Likina Amebaw en la femenina.
Junto a ellos, el Bilbao Atletismo Santutxu, que consiguió el bronce en la categoría absoluta femenina, y el Alcampo Scorpio 71, que debutó en el relevo mixto con una meritoria tercera posición, volverán a competir este año.
A estos equipos se sumarán el Bidezabal Durango Atletismo (sub20 femenina), C.A. Cárnicas Serrano (absoluta masculina), Trops-Cueva de Nerja (absoluta femenina) y Vicky Foods Athletics (sub20 masculina), con la intención de dejar el pabellón español en lo más alto.
El evento dará inicio con la carrera sub20 femenina, seguida por la sub20 masculina. Ambas pruebas constarán de tres vueltas al circuito B, completando un total de 5.620 metros. Posteriormente, será el turno de las categorías absolutas, donde los corredores deberán completar cinco vueltas al mismo recorrido, alcanzando los 9.280 metros.
El relevo mixto cerrará la jornada, con cada equipo compuesto por dos hombres y dos mujeres, quienes darán una vuelta al circuito A, sumando en total 6.130 metros.
En la historia de esta competición, los clubes españoles han conseguido la victoria en la carrera absoluta masculina en 18 de las 59 ediciones disputadas. Este año, el Facsa-Playas de Castellón vuelve a ser uno de los favoritos, con un equipo de gran nivel en el que figura el burundés Rodrigue Kwizera, reciente vencedor del Campeonato de España, aunque sin opción al título nacional.
Thierry Ndikumwenayo también formará parte del equipo. El atleta, noveno en los 10.000 metros de los Juegos Olímpicos de París y bronce europeo en Roma, hizo historia el año pasado al convertirse en el único corredor en ganar esta prueba tanto en la categoría sub20 como en la absoluta. Junto a él, competirán el internacional Víctor Ruíz y Miguel Ángel Martínez.
El C.A. Cárnicas Serrano presentará un equipo sólido en la prueba absoluta masculina, liderado por Roberto Alaiz, con 17 internacionalidades, y Juan Antonio Pérez, campeón de España de medio maratón. También estarán en la lucha Miguel Baidal, quien compitió en el Mundial de cross de Belgrado, y Pablo Alba, internacional sub23 en el Europeo de Antalya.
En la categoría femenina absoluta, el Bilbao Atletismo Santutxu intentará repetir el éxito del año pasado, cuando lograron el bronce en este mismo circuito. Carolina Robles, doble campeona de España de cross y olímpica en Tokio 2021 y París 2024, encabezará el equipo. La acompañarán Carla Arce, cuarta española en Getafe y participante en el Europeo de Antalya; Alicia Berzosa, internacional en el Europeo de Roma; y Cristina Espejo, también con experiencia internacional.
En el relevo mixto, el Facsa-Playas de Castellón defenderá su título con un equipo casi idéntico al del año pasado. Abderrahman El Khayami, Mohamed Reda y Mireya Arnedillo repetirán participación, con la incorporación de la ugandesa Winnie Nanyondo, finalista olímpica en 1.500 metros en Tokio 2021 y cuarta en el Mundial de Doha 2019.
El Alcampo Scorpio 71 buscará nuevamente el podio tras su tercer puesto en la edición anterior. Para ello, contará con Rubén Egea e Isabel Linares, quienes repiten en la prueba, acompañados esta vez por Paloma Aznar y Carlos Zarate.
Con estos equipos en lucha, la Copa de Europa de cross promete ser una competición emocionante y con un fuerte protagonismo español.