El Provincial de Castellón estrena cámara hiperbárica para diferentes patologías

El Provincial de Castellón estrena cámara hiperbárica para diferentes patologías

La cámara, que cuenta con una capacidad para ocho pacientes, está completamente automatizada y monitorizada, garantizando máxima seguridad y precisión.

 

A partir de la próxima semana, el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón pondrá en marcha su nueva cámara hiperbárica, tras completar con éxito todas las pruebas técnicas necesarias para su funcionamiento. Esta instalación, una de las más avanzadas de su tipo en el sistema sanitario público español, marca un hito en la oferta de tratamientos innovadores en la región.

La cámara, que cuenta con una capacidad para ocho pacientes, está completamente automatizada y monitorizada, garantizando máxima seguridad y precisión.

El tratamiento consiste en la administración de oxígeno puro al 100 %, de forma continua o intermitente, a una presión superior a la ambiental. Este procedimiento tiene aplicaciones terapéuticas en diversas patologías, como la enfermedad descompresiva, la embolia gaseosa, la intoxicación por monóxido de carbono y la gangrena gaseosa.

En el Hospital Provincial de Castellón, esta tecnología beneficiará especialmente a pacientes de oftalmología con oclusión de la arteria central de la retina, una afección que puede causar daños irreversibles en la visión y que encuentra en la oxigenación hiperbárica una solución preventiva eficaz. Asimismo, la terapia está emergiendo como un tratamiento complementario en casos graves de infecciones polimicrobianas, donde el oxígeno potencia la acción de los antibióticos, facilita la llegada de las defensas naturales al foco infeccioso y contribuye a prevenir o retrasar la sepsis.

El tratamiento también está indicado para pacientes de traumatología con lesiones óseas, como osteonecrosis, osteomielitis o edemas óseos. Además, se ha demostrado su eficacia como terapia adyuvante en el tratamiento del cáncer, al reducir los efectos secundarios de la radioterapia, y en procedimientos de injertos cutáneos, donde la oxigenación mejora la cicatrización. Esto será de gran utilidad para los pacientes atendidos en la Unidad de Cirugía Plástica y Reparadora del centro.

Relacionados  El Hospital Provincial de Castellón culmina la estabilización de 171 plazas laborales

Con esta incorporación, el Hospital Provincial de Castellón se posiciona a la vanguardia de la medicina hiperbárica, ofreciendo a sus pacientes un tratamiento de última generación que combina innovación tecnológica con beneficios clínicos significativos.