
Según el Estatuto de los Trabajadores, si un empleado presta servicio en un día festivo, tiene derecho a una compensación económica o un descanso compensatorio.
En España, los días festivos varían según la comunidad autónoma. Por ejemplo, el Jueves y Viernes Santo son festivos nacionales en la mayoría del país, pero no en todas las regiones. Sin embargo, en la Comunidad Valenciana, el Viernes Santo y el Lunes de Pascua son festivos oficiales. Por lo que, dependiendo del sector y del convenio colectivo aplicable, muchos trabajadores deben acudir a sus puestos de trabajo en estos días. Si un trabajador tiene que laborar en un día festivo, tiene derecho a recibir una compensación económica o un descanso alternativo, según establece el Estatuto de los Trabajadores. Por lo qué, algunos sindicatos denuncian que estos derechos no siempre se cumplen. Los sindicatos recuerdan que el trabajo en festivos debe ser voluntario, salvo que el convenio colectivo indique lo contrario. Además, insisten en que no todos los empleados conocen sus derechos o saben que pueden negarse si no están obligados por contrato.
Durante esta semana, sectores como la hostelería, el turismo, la seguridad y el transporte suelen aumentar turnos y personal temporal para cubrir la alta demanda. Ainhoa, camarera en un restaurante de Castellón, comenta: “Trabajar en Semana Santa es duro, pero también es cuando más propinas se ganan. Aunque echo de menos ir de vacaciones.”
Por otro lado, las calles de Castellón y sus municipios se llenan de turistas y tradición durante la Semana Santa, muchos trabajadores siguen activos para que todo funcione correctamente. Hostelería, transporte, seguridad, limpieza y sanidad son solo algunos de los sectores donde trabajar durante estas fechas no es una excepción, sino la norma.
Es así, que, Semana Santa es para muchos, sinónimo de descanso, pero para otros representa una de las semanas más exigentes del año en lo laboral. En la provincia de Castellón, con un importante movimiento turístico en localidades como Benicàssim, Peñíscola, Oropesa del Mar o Vinaròs, la actividad se multiplica en hoteles, restaurantes, comercios y servicios públicos.
En hostelería, muchos negocios duplican sus plantillas para cubrir la demanda. Pero no todo es positivo: según CCOO, en varios establecimientos se han detectado contratos de jornada parcial que, en la práctica, esconden jornadas completas sin la debida retribución.
Asimismo, el transporte público, por su parte, también refuerza servicios. La empresa de taxis, que opera líneas interurbanas en la provincia, ha añadido frecuencias especiales para cubrir el aumento de pasajeros durante los desplazamientos vacacionales. Como también los sectores como sanidad, limpieza y seguridad, el trabajo durante estas fechas también es esencial. Personal de hospitales como el General de Castellón o el Hospital de Vinaròs mantienen turnos regulares y servicios mínimos reforzados.
¿QUÉ DICE LA LEY?
Aunque muchas personas trabajan en Semana Santa, no todos están obligados a hacerlo, salvo que lo especifique su contrato o convenio. La ley establece que el trabajo en festivo debe ser voluntario y retribuido adecuadamente.
La Inspección de Trabajo intensifica durante estos días su vigilancia para detectar abusos, sobre todo en sectores como la hostelería y el comercio, donde se han registrado irregularidades en años anteriores.
Desde el sindicato UGT (Unión General de Trabajadores) recuerdan que es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y denuncien cualquier situación injusta. Además, insisten en la necesidad de regular mejor la temporalidad y garantizar la seguridad laboral en estas fechas de alta exigencia.