España elige representante Eurovisión 2024 en la final Benidorm Fest

España elige representante Eurovisión 2024 en la final Benidorm Fest

Malta, Noruega y Ucrania también realizan sus propias finales nacionales para seleccionar a sus representantes en Malmö.

 

Esta noche se llevará a cabo la final del Benidorm Fest 2024, donde España seleccionará a su representante para Eurovisión 2024. Sin embargo, España no será el único país en hacerlo, ya que Malta, Noruega y Ucrania también celebrarán sus propias finales nacionales para decidir quiénes serán sus abanderados en Malmö.

Este sábado, 3 de febrero, el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm (Alicante) será el escenario de la gran final de la 3ª edición del Benidorm Fest. Al finalizar la gala, se dará a conocer al cantante o grupo que representará a España y sucederá a Chanel y Blanca Paloma en el Festival de Eurovisión de 2024, que se llevará a cabo en la ciudad sueca de Malmö el próximo 11 de mayo.

Después de las dos semifinales celebradas el martes 30 de enero y el jueves 1 de febrero, llega el día decisivo en el que los ocho finalistas competirán directamente para ganar el codiciado micrófono de bronce del certamen de música en español y el correspondiente pase directo al festival europeo.

Este sábado, a las 22:15 horas, se llevará a cabo la final del Benidorm Fest. En este evento, los presentadores, la cantante Ruth Lorenzo, el periodista Marc Calderó y la reportera Ana Prada, darán inicio a las ocho actuaciones de los finalistas. La transmisión en directo estará disponible en La 1 de TVE, y también se podrá seguir a través de RTVE Play y otros formatos en los que la cadena pública presenta sus programas.

Tras la conclusión de la gala, la cadena pública emitirá un programa especial desde Benidorm, presentado por Inés Hernand y Aitor Albizua. En este programa, se repasarán todos los acontecimientos ocurridos en el escenario y se tendrá la oportunidad de conversar con los principales protagonistas de la noche.

EUROFANS

Los aficionados al Festival de Eurovisión tendrán una tarde-noche llena de eventos eurovisivos que comenzará a las 17.00 horas con el ‘Vidbir’, la final ucraniana para Eurovisión, considerada una de las más exitosas del continente. En los ocho años de su existencia, ha producido dos ganadoras del festival (Jamala con ‘1944’ en 2016 y Kalush Orchestra con ‘Stefania’ en 2022) y dos participantes que alcanzaron el top 10 en 2021 y 2023.

Este año, entre los 11 finalistas se encuentran varios de los cantantes más reconocidos del país, como la rapera Alyona Alyona, quien ha estado realizando conciertos fuera de Ucrania para sus compatriotas exiliados desde el inicio de la guerra. También participa Mélovin, el representante ucraniano en Eurovisión 2018, quien fue uno de los primeros artistas del país en hacer pública su bisexualidad. Es importante destacar que Ucrania aún no reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo.

A pesar de su éxito, la selección ucraniana ha estado envuelta en polémica en sus ocho ediciones. Dos de sus ganadoras, MARUV (2019) y Alina Pash (2022), no participaron en Eurovisión. La primera fue excluida debido a sus lazos con Rusia, mientras que la segunda ingresó ilegalmente en Crimea después de la invasión. Además, en 2023, la final tuvo que llevarse a cabo en un refugio del metro de Kiev debido a la guerra.

Por segundo año consecutivo, las finales nacionales de España y Noruega coinciden en fecha. A las 19.50 horas comenzará la final del Melodi Grand Prix, una de las preselecciones más antiguas de Europa, que coronará a su 62º ganador. Desde su primera edición en 1960, el festival se ha celebrado en varias ciudades del país, siendo Trondheim la ciudad anfitriona este año.

En el país nórdico, nueve aspirantes buscarán conseguir su tercer top 10 consecutivo en Eurovisión. Entre ellos se encuentran dos artistas que ya participaron en el festival: la banda Keiino, ganadora del televoto en Tel Aviv 2019, y Margaret Berger, que quedó en cuarto lugar en Eurovisión 2013, la última edición celebrada en Malmö.

Relacionados  La UJI pone cifra a los millones de impacto económico del Arenal Sound en Burriana

Noruega es el único país en Europa que permite el uso de autotune y correctores vocales en la final nacional, lo que ha permitido que presenten canciones más diversas en los últimos años. En esta edición, una de las favoritas está interpretada por un «robot gigante», y en 2022 seleccionaron a unos «lobos del espacio exterior» para representarles en Turín.

Una hora antes que el Benidorm Fest, a las 21.00 horas, comenzará en La Valeta el Malta Eurovision Song Contest 2024. A pesar de ser uno de los países más pequeños que participan en el festival, Malta tendrá la final más extensa de las cuatro de esta noche, con 12 participantes, que probablemente se extienda más allá del final del Benidorm Fest. En total, incluyendo las semifinales, han participado 40 artistas en el espectáculo.

En Malta, no hay repetición de participantes en el festival, pero sí varios cantantes que han estado presentes en ediciones anteriores del MESC, como Miriana Conte, Denise, Matt Blxck o Ryan Hili, quien quedó en segundo lugar el año pasado y emitió los votos en la final de Eurovisión. La drag queen Greta Tude espera ser la primera artista drag en representar a la isla mediterránea en el festival europeo.

Malta cuenta con una de las finales nacionales menos exitosas del continente y es el país con más participaciones en el festival sin haber logrado la victoria. Debutaron en 1971 y sus mejores resultados fueron dos segundos puestos en 2002 y 2005. Sin embargo, no son el país que ha esperado más tiempo para llevarse el trofeo; ese es España, cuya última victoria fue en 1969.

Melodifestivalen 2024

Además de los países que eligen a sus representantes en Eurovisión, hay otros tres que celebran semifinales este sábado. A diferencia de España, en muchos países de Europa, la final nacional se lleva a cabo a lo largo de varias semanas, con un espectáculo cada sábado. Tal es el caso de los anfitriones de Eurovisión 2024, Suecia, que este año inician su tradicional Melodifestivalen en Malmö, la ciudad que acogerá el festival el 11 de mayo, y que alcanza su 64ª edición este año. A lo largo de seis semanas, conocido como ‘Mello’ o ‘Melfest’, recorre todo el país para encontrar al representante sueco en Eurovisión, logrando audiencias superiores al 80% en cada una de las noches.

Aunque la estructura de seis galas se ha mantenido durante más de 20 años, la televisión sueca altera casi todos los años el funcionamiento del Melodifestivalen. Este año ha dividido a los 30 artistas en cinco semifinales, mientras que durante la década pasada eran 28 artistas en cuatro semifinales y luego había una repesca.

En los últimos años, el Melodifestivalen tiende a tener la participación de los mismos compositores y artistas. Este año, por ejemplo, actúa Cazzi Opeia, una de las compositoras de la canción ganadora de Eurovisión 2023, ‘Tattoo‘. Además, los segundos y terceros clasificados de 2023, Marcus & Martinus y Smash Into Pieces, vuelven a presentarse.

Aparte de Suecia, Letonia y Lituania también celebran shows eurovisivos esta noche. Lituania organiza este año la penúltima de las cinco semifinales del ‘Eurovizija.LT‘, el nuevo nombre de su final nacional. El país báltico lleva a cabo todas las semifinales en los estudios de la LRT en Vilna, pero realizará su final la semana que viene en Klaipeda, donde buscará al artista que les dé la primera victoria en el festival eurovisivo.

En cuanto a Letonia, el ‘Supernova‘ tiene solo una semifinal esta noche y una final el sábado siguiente. En este caso, los letones buscarán la canción que los lleve a la final de Eurovisión por primera vez desde 2016.

Conoce más noticias de Comunitat Valenciana en este enlace