Facsa culmina su 150 aniversario con la inauguración de su moderna sede

Facsa culmina su 150 aniversario con la inauguración de su moderna sede

Con este cambio, Facsa reafirma su posición como actor clave en la transformación del sector hídrico, apostando por soluciones tecnológicas innovadoras y avanzando hacia un modelo más sostenible

 

Facsa, un referente en la gestión del ciclo integral del agua a nivel nacional, ha inaugurado su nueva sede corporativa en Castellón, un acto que cierra las celebraciones por su 150 aniversario y reafirma su dedicación a la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del entorno.

Ubicada en la Avenida Castell Vell nº 35, la nueva sede es un modelo de excelencia técnica y arquitectónica. Diseñada por el estudio Ramón Pascual, construida por Gimecons y con la ingeniería a cargo de PICAD, el edificio destaca por su funcionalidad, sostenibilidad y diseño estético. El estudio de interiorismo Summum ha creado un espacio que no solo inspira al equipo, sino que refleja los valores fundamentales de la empresa.

Este moderno complejo, con un diseño que cumple los más altos estándares de eficiencia energética, favorece la colaboración entre los cerca de 300 empleados que trabajan en él, conectados a su vez con más de 1.500 profesionales distribuidos por toda España. Además de ser un centro de operaciones clave para la compañía, la sede se abre a la sociedad con un centro de control y telemando, una Escuela-Taller de Formación Profesional y un Aula Divulgativa, todas iniciativas enfocadas a la profesionalización del sector hídrico y a fomentar la cultura del agua en las futuras generaciones.

Con este cambio, Facsa reafirma su posición como actor clave en la transformación del sector hídrico, apostando por soluciones tecnológicas innovadoras y avanzando hacia un modelo más sostenible

El edificio, que abarca 8.600 m² de espacio construido sobre una parcela de 17.000 m², incluye oficinas, talleres, almacenes y 2.500 m² de zonas verdes que subrayan el compromiso ambiental de Facsa. En su planta baja, un amplio hall y un comedor con capacidad para 80 personas reciben a los visitantes. La primera planta alberga áreas clave como Abastecimiento, Saneamiento, Depuración y Bioenergía, mientras que la segunda planta cuenta con oficinas para áreas transversales y los despachos de Presidencia y Dirección. Además, dispone de 15 salas de reuniones equipadas con tecnología avanzada, cabinas telefónicas y zonas de descanso.

El exterior del edificio también refleja su compromiso con la sostenibilidad, con una fachada diseñada para optimizar la eficiencia energética y la instalación de paneles fotovoltaicos que generan electricidad renovable. También cuenta con puntos de carga para vehículos eléctricos, aparcamientos para bicicletas y patinetes, y un ecoparque. Un elemento distintivo es su cascada interior, el ‘tanque de tormenta’, que reutiliza agua y simboliza el ciclo integral del agua, eje central de la actividad de Facsa.

Con este cambio, Facsa reafirma su posición como actor clave en la transformación del sector hídrico, apostando por soluciones tecnológicas innovadoras y avanzando hacia un modelo más sostenible

La inauguración, celebrada este martes, reunió a más de un centenar de personas, incluyendo autoridades como la delegada del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Susana Fabregat; la alcaldesa de Castellón de la Plana, Begoña Carrasco; y la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina. Enrique Gimeno, presidente de Facsa, agradeció a las instituciones, clientes, colaboradores y empleados, destacando que el edificio es mucho más que un lugar de trabajo, sino un reflejo del esfuerzo colectivo de generaciones que han construido Facsa.

El evento culminó con una visita guiada por las instalaciones, permitiendo a los asistentes conocer los detalles de un espacio que refleja el crecimiento y la expansión nacional de la compañía en los últimos años. Este hito no solo marca el cierre de un año de celebraciones por el 150 aniversario de Facsa, sino también el inicio de una nueva etapa de compromiso e ilusión hacia el futuro.

Con este cambio, Facsa reafirma su posición como actor clave en la transformación del sector hídrico, apostando por soluciones tecnológicas innovadoras y avanzando hacia un modelo más sostenible