Fallas más seguras con pulseras que detectan drogas de sumisión

Fallas más seguras con pulseras que detectan drogas de sumisión

El autobús, como oficina móvil de los Centros de Atención Integral contra la Violencia Sexual, distribuye pulseras detectoras de drogas para asegurar unas Fallas más seguras.

 

La Generalitat ha intensificado sus esfuerzos en la protección de las víctimas de violencia sexual durante las Fallas 2025 con la distribución de innovadoras pulseras detectoras de drogas de sumisión. La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado este compromiso señalando que «el objetivo es mejorar la protección y prevenir agresiones».

Durante su visita al autobús informativo instalado en València, gestionado por el Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Camarero anunció que las nuevas pulseras incluyen la detección de burundanga, ampliando su eficacia en la identificación de sustancias utilizadas en delitos de sumisión química. Estos dispositivos estarán disponibles en el autobús, que actúa como oficina móvil de los Centros de Atención Integral contra la Violencia Sexual, y en los Puntos Violeta de València y otros municipios que han solicitado su uso.

Innovación en las pulseras de detección

Las nuevas pulseras mejoran las versiones distribuidas anteriormente, como en Nochevieja, incorporando tecnología avanzada para detectar distintas sustancias. Hasta la fecha, la Generalitat ha distribuido 7.500 unidades con sensores para detectar GHB (éxtasis líquido). Estas pulseras son reutilizables mientras no registren presencia de drogas y se mantengan en buen estado.

El desarrollo de estos dispositivos ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la Universitat de València (UV) y la Universitat Politècnica de València (UPV), en el marco del proyecto NoSum.

El autobús, como oficina móvil de los Centros de Atención Integral contra la Violencia Sexual, distribuye pulseras detectoras de drogas para asegurar unas Fallas más seguras.

Un servicio de atención itinerante

El autobús instalado por la Generalitat operará en la Porta de la Mar del 15 al 19 de marzo, con horario de 12:00 a 02:00 horas. En este espacio se brindará información, asesoramiento y atención integral a posibles víctimas, además de realizar tareas de prevención y sensibilización. También funcionará como centro de crisis para la atención inmediata a víctimas de violencia sexual, ofreciendo información sobre los nuevos centros especializados y los servicios de asistencia disponibles.

Relacionados  Més de 400 agents vetlaran per la seguretat de les Falles 2025 a Benicarló

Camarero ha resaltado la importancia de este recurso, subrayando,

Presta apoyo a las mujeres y facilita la atención y el asesoramiento a la hora de denunciar.

Además, ha recordado la presencia de oficinas móviles que operan en festivales de música y eventos masivos en la Comunitat Valenciana, garantizando «una presencia activa en la prevención y atención ante cualquier agresión sexual».

El autobús, como oficina móvil de los Centros de Atención Integral contra la Violencia Sexual, distribuye pulseras detectoras de drogas para asegurar unas Fallas más seguras.

Refuerzo de los Puntos Violeta

En la ciudad de València, los seis Puntos Violeta del Ayuntamiento contarán con estas pulseras detectoras de drogas. Además, se mantiene la coordinación con los cuerpos de seguridad, como el grupo GAMA de la Policía Local de València y la Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Generalitat, que también dispondrán de estos dispositivos para su distribución.

Estos espacios están diseñados para responder ante cualquier situación de riesgo durante las fiestas y garantizar un ambiente seguro. Camarero ha enfatizado,

El objetivo es poder disfrutar de unas fiestas bajo el respeto hacia las mujeres y libres de agresiones sexuales.

Expansión del protocolo de seguridad

La Generalitat también trabaja en la implantación de un protocolo de actuación contra las violencias sexuales en espacios de ocio, ya adoptado por varios municipios y con otros en proceso de adhesión.

Se busca ampliar este protocolo a todos los locales de ocio de la Comunitat, dentro del compromiso institucional de crear entornos seguros y libres de violencia sexual.

Ha explicado Camarero.

Este compromiso también se refleja en la expansión de la distribución de las pulseras a otras festividades, como las fiestas de la Magdalena en Castellón y las Hogueras de Alicante.

Por último, la portavoz del Consell ha recordado que las víctimas pueden acceder a asistencia a través de los centros Mujer 24 horas y el teléfono de atención 24h (900 22 00 22), reforzando el compromiso de la Generalitat con la seguridad y protección de las mujeres.