Ganaderos de Castellón conocen en Catí los beneficios del pastoreo virtual y el vallado

Ganaderos de Castellón conocen en Catí los beneficios del pastoreo virtual y el vallado

El proyecto "facilita el relevo generacional en la ganadería, favoreciendo nuevas incorporaciones al sector y combatiendo el despoblamiento rural".

 

La Diputación Provincial de Castellón ha acercado a los ganaderos castellonenses los sobresalientes resultados obtenidos durante la prueba piloto del proyecto de vallado y pastoreo virtual. Este innovador proyecto, desarrollado en el término municipal de Catí, se llevó a cabo en una finca de 160 hectáreas con 10 bovinos adultos. Su principal objetivo es favorecer la ganadería extensiva y la prevención de incendios en la provincia.

La institución provincial organizó varias reuniones informativas en distintos municipios de la provincia para dar a conocer este sistema innovador. Esta tecnología permite a los ganaderos controlar el acceso de sus animales a nuevas zonas de pasto mediante una sencilla aplicación móvil, delimitando las áreas sin necesidad de vallados físicos. Además, el sistema contribuye a la prevención de incendios forestales, ya que facilita el control del territorio y el mantenimiento de las zonas naturales.

La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, destacó,

Esta iniciativa representa una gran oportunidad para los municipios y para los ganaderos, ya que el pastoreo mantendrá limpios los montes.

Subrayando el compromiso del equipo de Gobierno Provincial “con el desarrollo rural sostenible y la protección del medio ambiente”.

Este sistema tecnológico ofrece múltiples ventajas para los ganaderos. Gracias a la geolocalización, los animales se mantienen localizados y monitorizados en todo momento, lo que disminuye significativamente la dependencia del trabajo físico y la presencia constante en el campo. De esta manera, los ganaderos pueden disponer de más tiempo libre y, además, se eliminan los costos asociados al mantenimiento de vallados físicos. También se reduce la manutención del ganado, generando un ahorro importante para los ganaderos.

El proyecto también ofrece una solución al desafío del relevo generacional en la ganadería, favoreciendo nuevas incorporaciones al sector, lo que evita el despoblamiento rural.

Favorecer nuevas incorporaciones en la profesión de ganadero y pastor, evitando, de este modo, el despoblamiento.

 Añadió Marta Barrachina.

Relacionados  El Gobierno adelanta 38 millones en ayudas PAC para los agricultores valencianos

El sistema de geolocalización permite gestionar el pastoreo de forma más eficiente y segura, lo que conlleva a una disminución del riesgo de incendios forestales. El ahorro de combustible y la reducción de la probabilidad e intensidad de los incendios son aspectos clave de este proyecto.

El diputado de Sector Primario, Sergio Fornas, subrayó la importancia del proyecto, afirmando que “es un proyecto muy importante, con efectos positivos para el territorio” y que las ventajas que ofrece en términos de autonomía, ahorro en alimentación, y prevención de riesgos medioambientales son muy valiosas para la provincia de Castellón. Durante la presentación de los resultados de la prueba piloto, Sergio Fornas se desplazó a Segorbe, donde dio a conocer a los ganaderos y entidades locales los detalles de la iniciativa y sus beneficios.

Fornas estuvo acompañado por el veterinario responsable del proyecto piloto de la Diputación de Castellón, Honorio Carceller, quien explicó tanto las ventajas del sistema como los resultados obtenidos en la experiencia piloto de Catí.

Segorbe fue la tercera parada de las charlas informativas que la Diputación de Castellón está organizando en los centros CEDES de la provincia, con el objetivo de implementar este proyecto en todos los municipios y explotaciones ganaderas. Como ha señalado Sergio Fornas, las próximas reuniones se llevarán a cabo el 3 de abril en Albocàsser y el 10 de abril en Vall d’Alba. Además, las personas que no puedan asistir de forma presencial a la reunión de Vall d’Alba, podrán conectarse online a las 18:30 horas.