![La plaga Scirtothrips aurantii golpea con fuerza a los cultivos valencianos La plaga Scirtothrips aurantii golpea con fuerza a los cultivos valencianos](https://castellondiario.com/wp-content/uploads/2025/01/la-plaga-scirtothrips-aurantii-golpea-con-fuerza-a-los-cultivos-valencianos-600x450.jpg)
AVA-ASAJA solicita medidas urgentes para el control de la plaga Scirtothrips aurantii en la Comunitat Valenciana.
Ante la reciente publicación en el DOGV de una resolución de la Generalitat Valenciana que actualiza la situación de la plaga de cuarentena Scirtothrips aurantii Faure y adopta medidas urgentes para su control en la Comunitat Valenciana, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que destine una línea especial de ayudas. Estas ayudas, que podrían ser a través de pagos económicos o el reparto de productos fitosanitarios y trampas, estarían destinadas a subvencionar la realización de las medidas de erradicación impuestas en la normativa en las explotaciones agrarias afectadas por este nuevo trips.
La resolución de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, además de ampliar a 325 los términos municipales con presencia de la citada plaga, establece una serie de medidas obligatorias para las plantaciones afectadas, tanto en el aire libre como en invernadero. Entre estas medidas se incluyen tratamientos fitosanitarios con productos autorizados para el control de la plaga, los cuales deberán aplicarse en al menos dos tratamientos consecutivos con un intervalo de dos a tres semanas, alternando sustancias activas de diferentes modos de acción. También se requiere la instalación de trampas adhesivas cromotrópicas y la inspección y limpieza de herramientas, maquinaria y vehículos para evitar el movimiento accidental del organismo. Además, en las zonas tampón se implementarán medidas de vigilancia intensiva, como la colocación de trampas adicionales para la detección temprana y la inspección de maquinaria y vehículos.
En cuanto a la erradicación en viveros, almacenes y centros de distribución, los tratamientos fitosanitarios son obligatorios para asegurar la eliminación de la plaga de todos los lotes de ramas y flores cortadas contaminadas, o la destrucción de los mismos en caso de no poder aplicar el tratamiento adecuado. Además, se requiere un control exhaustivo para garantizar que el material vegetal que salga de estos centros esté libre de la plaga.
AVA-ASAJA ha denunciado que “la Unión Europea ni impidió en su momento la entrada de esta plaga, procedente del sur de África, ni permite ahora el uso de soluciones eficaces para combatirla. Los agricultores valencianos no tendríamos que costear de nuestros bolsillos la lucha contra un problema que nos han generado las administraciones por su falta de competencia o de voluntad para hacer cumplir la ley. Si la Conselleria de Agricultura no pudiera afrontar las medidas de apoyo que necesitamos, debería dirigirse al Gobierno español y la Unión Europea, principales responsables del impacto de esta plaga, para que la apoyaran financieramente”.
Según la resolución, Scirtothrips aurantii está causando graves pérdidas en los cultivos de cítricos, caqui, aguacate, granada y uva de mesa en la Comunitat Valenciana. El trips se alimenta de frutos y hojas, causando daños celulares en los tejidos atacados, lo que lleva a deformaciones y afecta la actividad fotosintética de las plantas. Los daños más perjudiciales son los que afectan a los frutos, ya que derivan en una disminución de la producción y en una depreciación cualitativa de los cultivos. Esta situación ha provocado un aumento de los costes de producción para los agricultores valencianos, que con las nuevas disposiciones obligatorias seguirán creciendo.
El Scirtothrips aurantii fue detectado por primera vez en España en 2020 en la provincia de Huelva, lo que marcó la primera detección a nivel europeo. Desde mayo de 2024, cuando la Generalitat Valenciana constató los primeros síntomas en Alicante y Valencia, se ha convertido en la plaga más preocupante para la agricultura de la región, dada su rápida expansión y el daño generalizado que ha provocado en una gran variedad de cultivos.
Según estimaciones de AVA-ASAJA, la falta de soluciones eficaces, la introducción de nuevas plagas procedentes de países terceros, especialmente Scirtothrips aurantii, y la mayor persistencia de las mismas debido al cambio climático, provocaron en 2024 unas pérdidas de 80 millones de euros para los productores y un considerable desperdicio alimentario a pie de campo.