La Real Fábrica de l’Alcora se convierte en un centro cultural clave para la ciudad

La Real Fábrica de l’Alcora se convierte en un centro cultural clave para la ciudad

La histórica manufactura se convierte en epicentro cultural y social de l’Alcora con más de 500 actos y 21.000 asistentes desde 2021.

 

La Real Fábrica de l’Alcora continúa consolidándose como un espacio versátil y dinámico al servicio de la ciudadanía. Desde su rehabilitación en abril de 2021, con la apertura de la Nave de los Hornos, este emblemático edificio ha acogido más de 500 actos de gran diversidad, atrayendo a más de 21.000 personas que han participado en talleres cerámicos, visitas guiadas y una variedad de eventos.

Desde talleres cerámicos y visitas turísticas, hasta conciertos, teatro, exposiciones, performances, bodas, reuniones de trabajo, encuentros, puertas abiertas y jornadas temáticas, la oferta de actividades ha sido amplia y diversa. Además, ha sido escenario de campañas de la renta, grabaciones de audiovisuales, entregas de premios y actos de entidades como la Diputación y el Villarreal CF.

La histórica manufactura se convierte en epicentro cultural y social de l’Alcora con más de 500 actos y 21.000 asistentes desde 2021.

La rehabilitación hasta la fecha ha representado aproximadamente el 20% del conjunto de la fábrica, lo que pone en evidencia el enorme potencial del proyecto para consolidarse como un referente cultural, social, patrimonial y turístico en los próximos años.

La histórica manufactura se convierte en epicentro cultural y social de l’Alcora con más de 500 actos y 21.000 asistentes desde 2021.

Solo en 2024, la Real Fábrica de l’Alcora fue escenario de más de 100 actividades, incluyendo inauguraciones, rutas didácticas, actuaciones musicales, encuentros profesionales, talleres y actos institucionales. Esta diversidad de usos muestra la capacidad del espacio para adaptarse a las necesidades de la ciudadanía y responde a la demanda de lugares multifuncionales que sirvan tanto para la cultura como para el turismo y el desarrollo profesional.

La histórica manufactura se convierte en epicentro cultural y social de l’Alcora con más de 500 actos y 21.000 asistentes desde 2021.

Un ejemplo destacado de la actividad del espacio son los talleres de cerámica organizados por el Museo de Cerámica de l’Alcora, que desde 2021 han contado con la participación de 6.000 personas, distribuidas en alrededor de 250 grupos. Además, las visitas individuales y las organizadas han sumado miles de asistentes, lo que refuerza el papel de la Real Fábrica como un importante punto de atracción turística y educativa en la región.

Relacionados  Sergio Caballero regresa a 'Vila-real Talent 2024'

La histórica manufactura se convierte en epicentro cultural y social de l’Alcora con más de 500 actos y 21.000 asistentes desde 2021.

Este proyecto de recuperación ha sido posible gracias a la colaboración de distintas administraciones públicas y del sector privado, que han respaldado el mismo con generosas subvenciones. La inversión en patrimonio, tal como demuestra el caso de la Real Fábrica, se traduce en un impacto positivo para la comunidad, ya que no solo se preserva un legado histórico, sino que se crea un espacio vivo que conecta el pasado, el presente y el futuro de l’Alcora.

Próximas actuaciones en La Real Fábrica

La recuperación y puesta en valor de la ‘Fàbrica Gran’ continúa avanzando. La próxima fase incluirá el acondicionamiento de la Nave BIC, un espacio que se convertirá en un área polivalente capaz de acoger más eventos y de mayor aforo. Esta actuación cuenta con una subvención de 500.000 euros provenientes de fondos europeos. Además, está prevista la rehabilitación de la nave fundacional, un ambicioso proyecto respaldado por una ayuda de 3,3 millones de euros del Gobierno de España.
La histórica manufactura se convierte en epicentro cultural y social de l’Alcora con más de 500 actos y 21.000 asistentes desde 2021.