
Carlos Mazón anuncia el impulso de la proyección internacional de las empresas valencianas en EE.UU. frente al desafío de los aranceles.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reafirmado el compromiso del Consell con el fortalecimiento de la promoción internacional de las empresas de la Comunitat Valenciana en Estados Unidos. Su objetivo: afrontar con firmeza el reto que suponen los aranceles y salir más reforzados como territorio exportador.
Durante un encuentro celebrado con representantes de compañías valencianas establecidas en Nueva York y Nueva Jersey, Mazón abordó esta estrategia acompañado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, el consejero Económico y Comercial de España en Nueva York, Carlos Jiménez, y la directora ejecutiva de la Spain US Chamber of Commerce en Nueva York y Texas, Gemma Cortijo. La reunión tuvo como finalidad analizar el impacto de las medidas arancelarias estadounidenses y plantear nuevas vías de acción para los sectores implicados.
Mazón subrayó,
La necesidad de mantener la inversión y la capacidad de crecimiento en Estados Unidos pese a las dificultades actuales.
Que calificó como “una etapa de transición que nos hará más fuertes a medio y largo plazo”.
A su juicio, la Comunitat Valenciana no puede dejar pasar las oportunidades de expansión en el mercado estadounidense. Afirmó que las empresas valencianas que ya operan allí están capacitadas para seguir ampliando su presencia y que su empuje puede servir de guía y respaldo para que otras empresas de la región se introduzcan también en este entorno.
En ese sentido, destacó que aumentar la visibilidad y consolidación del tejido empresarial valenciano en EE.UU. permitirá mejorar la competitividad frente a otros países y productos, remarcando además la actitud ambiciosa y el dinamismo de las firmas de la Comunitat.
Asimismo, elogió la calidad y el reconocimiento del que gozan productos como el calzado, el sector cerámico y el tecnológico valenciano en Norteamérica, y expresó su confianza en que podrán seguir manteniendo su posicionamiento a pesar de las adversidades.
Mazón recalcó que el Consell respaldará firmemente la internacionalización con iniciativas como el Plan de Promoción Exterior de IVACE+i Internacional 2025, en colaboración con las principales asociaciones sectoriales valencianas.
En el encuentro participaron representantes de empresas valencianas con sede en Nueva York y Nueva Jersey pertenecientes a sectores como alimentación, salud, mobiliario, maquinaria industrial, azulejos, construcción y consultoría, entre otros. La reunión forma parte de la agenda institucional que el president está desarrollando en EE.UU., con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades del ecosistema empresarial valenciano y buscar medidas concretas en función de sus demandas.
La Generalitat trabaja para traer a casa la obra de Sorolla en colaboración con la Hispanic Society de Nueva York
Carlos Mazón también ha dado a conocer que la Generalitat está colaborando con la Hispanic Society of America en el desarrollo de un proyecto conjunto destinado a que la gran obra internacional de Joaquín Sorolla pueda regresar a su tierra natal.
En una reunión mantenida con el director ejecutivo de la Hispanic Society, Guillaume Kientz, el president, junto a la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar y la directora del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, Gemma Contreras, visitó los fondos del museo neoyorquino y mantuvo un primer contacto para seguir avanzando en el acuerdo.
Mazón aseguró,
Se lleva tiempo trabajando con discreción pero de manera decidida en una iniciativa ambiciosa y de amplio alcance, que ya está muy avanzada.
Según explicó, este paso forma parte del esfuerzo por permitir que los ciudadanos de la Comunitat Valenciana puedan disfrutar en su propia tierra de un patrimonio artístico que forma parte de su identidad.
El jefe del Consell añadió que en las próximas semanas se avanzará aún más en las negociaciones, mostrando optimismo ante el interés mutuo de ambas partes por lograr que la obra de Sorolla vuelva a su lugar de origen.
También puso en valor la prolongada relación de colaboración entre la Generalitat y la Hispanic Society, destacando, por ejemplo, la restauración de 32 bocetos de la serie “Visión de España” realizada entre 2013 y 2015 por el IVCR+i, que fue reconocida con el prestigioso premio Europa Nostra de la Unión Europea.
Según Mazón,
Este legado compartido no solo refuerza la figura de Sorolla como uno de los grandes referentes del arte a nivel mundial, sino también la posición de València como núcleo esencial de su obra y espíritu.
Agradeció a la institución estadounidense su trabajo en la difusión y conservación del patrimonio artístico español, especialmente el valenciano, recordando que hace 116 años fue precisamente en la Hispanic Society donde Sorolla inauguró su primera exposición en Estados Unidos.
La Hispanic Society of America, fundada en 1904 por Archer M. Huntington, es un museo y biblioteca de investigación que custodia una importante colección dedicada al arte, la cultura y la historia de España, Portugal, Iberoamérica y Filipinas. Entre sus joyas destaca la serie “Visión de España” de Joaquín Sorolla, considerada una de las obras maestras del pintor.