Mazón promueve medidas de simplificación administrativa para mejorar la competitividad

Mazón promueve medidas de simplificación administrativa para mejorar la competitividad

El jefe del Consell destaca que "la Administración no puede tratar al ciudadano y empresario como un presunto culpable a la hora de presentar sus escritos y proyectos".

 

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado que, desde el Consell, “seguimos avanzando en la simplificación administrativa para facilitar el desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana”. Con esta declaración, Mazón reafirma «el compromiso del Ejecutivo valenciano de impulsar medidas que favorezcan tanto a los ciudadanos como a las empresas en la región«.

En este contexto, ha puesto en valor el nuevo Decreto de Entidades Colaboradoras de Certificación y Entes Habilitados, una iniciativa que “supone un ejemplo de colaboración público-privada” y que se interpreta como un esfuerzo por,

Confiar los unos en los otros para mejorar la actividad y el servicio y así hacernos más competitivos, cercanos y rápidos.

El jefe del Consell ha insistido en que la Administración “no puede tratar al ciudadano y empresario como un presunto culpable a la hora de presentar sus escritos y proyectos”. Por ello, desde el Consell, “apostamos por la confianza y la declaración responsable, lo que se traduce en un silencio administrativo positivo”. Esta medida tiene como objetivo promover un entorno de confianza y agilidad en los trámites administrativos.

Asimismo, ha destacado,

Los organismos públicos tienen que velar por inspeccionar y en su caso sancionar a aquellos que no cumplan la normativa.

Pero, también ha resaltado la necesidad de “una respuesta rápida a todas las empresas que pongan su gestión en manos de una entidad colaboradora”.

En este sentido, Mazón ha reiterado la importancia de contar con una Generalitat ágil y eficiente, que favorezca iniciativas que fomenten “la creación de empleo y el desarrollo y generación de la actividad económica”, respondiendo a las necesidades de los ciudadanos y del tejido empresarial valenciano.

También ha subrayado la importancia de la colaboración de los ayuntamientos en el proceso de simplificación administrativa para que “todos los trámites del día a día se aceleren y podamos mejorar la vida de alicantinos, valencianos y castellonenses”.

El acto ha contado con la presencia de la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino; el conseller de Sanidad, Marciano Gómez; la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez; el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; y el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina.

El jefe del Consell destaca que "la Administración no puede tratar al ciudadano y empresario como un presunto culpable a la hora de presentar sus escritos y proyectos".

Entidades Colaboradoras de Certificación

El Decreto de Entidades Colaboradoras de Certificación y Entes Habilitados de la Ley de Simplificación Administrativa tiene como objetivo que las asociaciones de cada sector empresarial verifiquen con antelación que toda la documentación a presentar sea correcta y completa. De este modo, se eliminan las subsanaciones y correcciones que debe llevar a cabo la Administración Pública, lo que agiliza los procedimientos administrativos y evita su prolongación innecesaria.

Relacionados  Carlos Mazón niega subidas salariales en el Consell con el nuevo decreto ley

Esta medida resulta especialmente beneficiosa para proyectos estratégicos, como la puesta en marcha de plantas de energías renovables o la tramitación de las Declaraciones de Impacto Ambiental, entre otros. El Consell se propone reducir un 30% el tiempo medio de resolución de los procesos administrativos junto a las Entidades Colaboradoras de Certificación.

Estas entidades también facilitan el intercambio de información entre diferentes sistemas y bases de datos, evitando que los interesados tengan que repetir trámites en cada una de las ayudas.

Mediante esta figura, la cooperación público-privada adopta un nuevo perfil, pionero en la historia de la Administración española, sumándose al proceso administrativo para simplificarlo y acelerarlo de manera decisiva. El Consell del Cambio y la Recuperación es el primero en implementar esta medida, con recursos normativos, materiales y tecnológicos con los que ni el Gobierno de España ni otras comunidades autónomas cuentan.

Desde hoy, los colegios profesionales, las Cámaras de Comercio y las asociaciones empresariales pueden solicitar su inclusión en el Registro General de Entidades Colaboradoras.

Con la puesta en marcha de este decreto, se entra en la tercera fase del Plan Simplifica, tras la entrada en vigor de la Ley 6/2024 de Simplificación Administrativa y el inicio del Canal Empresa, una ventanilla virtual única para la atención personalizada, diseñada con la participación de la Confederación Empresarial Valenciana y las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana.

La figura de los Entes Habilitados

El decreto también introduce la figura de los Entes Habilitados, que permitirá a entidades, asociaciones y gestores administrativos actuar como enlace entre la ciudadanía y la Administración. Estos entes ofrecerán un acompañamiento cercano y especializado a personas, autónomos y pequeñas empresas para facilitar el cumplimiento de los requisitos administrativos de forma más sencilla y sin barreras burocráticas.

Gracias a su intervención, se reducirá la necesidad de subsanaciones y se agilizará la tramitación de ayudas, licencias y autorizaciones en ámbitos como el comercio, la vivienda o los servicios sociales, garantizando un acceso más equitativo y eficiente a los recursos públicos. Concluye.

El jefe del Consell destaca que "la Administración no puede tratar al ciudadano y empresario como un presunto culpable a la hora de presentar sus escritos y proyectos".