Moción para el sector del transporte profesional por carretera, productores agrarios y pescadores de Castellón

Moción para el sector del transporte profesional por carretera, productores agrarios y pescadores de Castellón

La Diputación de Castellón comenzó el pleno con un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas del conflicto entre Palestina e Israel.

 

El pleno de la Diputación Provincial de Castellón se ha unido en defensa del sector del transporte por carretera, los productores agrarios y pescadores.

En el plenario, se aprobó una moción impulsada por el gobierno provincial del Partido Popular, respaldada por el PSOE y Vox, y con la abstención de Compromís. La moción insta al Gobierno de España a aprobar de manera inmediata un aumento de la bonificación por litro de combustible destinado al transporte profesional por carretera, productores agrarios y pescadores.

Con esta moción, la Diputación de Castellón reafirma su compromiso de ser el portavoz del sector del transporte y de apoyar las medidas que este sector considera esenciales para nuestra provincia. Se une a la solicitud del sector del transporte para que el Gobierno de España amplíe la ayuda al gasóleo profesional con el objetivo de hacer frente a la creciente escalada de precios del combustible.

Conforme destaca en un comunicado la institución provincial.

El sector del transporte profesional había planteado sus preocupaciones a la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, a través del presidente de la Asociación Empresarial Castellonense de Transportes de Mercancías por Carretera (ACTM), Carmelo Martínez. En ese momento, la presidenta de la Diputación expresó el compromiso del ente provincial de respaldar todas las ayudas necesarias para garantizar la solvencia de un sector fundamental para la economía, que depende en gran medida de los precios de los combustibles, que han experimentado un aumento significativo.

Además del sector del transporte, el sector primario también enfrenta el mismo problema, con un aumento en el precio del gasóleo agrícola y pesquero que ha alcanzado máximos desde 2008 en los últimos meses. Por lo tanto,

La moción aprobada insta al Gobierno de España a negociar con la Comisión Europea la posibilidad de extender las ayudas extraordinarias y temporales a los combustibles para el transporte profesional hasta el primer trimestre de 2024, y a extender estas ayudas al sector agrario y pesquero para cubrir el costo del gasóleo.

Moción contra la amnistía en la Diputación Provincial de Castellón

En la sesión de este martes, se aprobó una moción con los votos a favor del gobierno provincial del Partido Popular y el diputado de Vox.

Esta moción expresó el rechazo a cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado que no esté individualizado para cualquier ciudadano español, independientemente de la naturaleza de su delito.

La motivación detrás de esta moción se relaciona con «la posible tramitación de una Proposición de Ley de Amnistía en el contexto de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno».

Relacionados  Luz verde en Vila-real para actualizar los precios del servicio de residuos

El acuerdo también incluye instar a los dos partidos mayoritarios (PP y PSOE) a buscar acuerdos de Estado con el objetivo de evitar cualquier forma de amnistía y para evitar verse obligados a convocar nuevas elecciones.

Además de estas mociones, el plenario respaldó medidas en apoyo a los municipios afectados por la DANA que afectó a la provincia el pasado mes de septiembre. También se aprobaron acciones para prevenir y reducir los posibles efectos de fenómenos climáticos extremos en el futuro. Asimismo,

Se aprobó una moción para considerar las Normas de Castelló como una base fundamental para la normalización del valenciano.

Fondo contra la despoblación en la provincia de Castellón

En otro contexto, durante la sesión plenaria se aprobó por unanimidad una aportación de 1.967.952 euros al Fondo de Cooperación Municipal para combatir la despoblación en los municipios de la Comunitat Valenciana. Esta contribución, como señaló la vicepresidenta primera y encargada del área Económica, María Ángeles Pallarés, representa,

Una promesa comprometida por el anterior equipo de gobierno y cuyo importe no estaba reflejado en los presupuestos vigentes.

La aportación de la Diputación de Castellón al Fondo de Cooperación Municipal reducirá los remanentes de tesorería a 900.000 euros. Para afrontar esta reducción de remanentes, el pleno también aprobó una modificación en el capítulo de gastos del presupuesto actual con el objetivo de generar un activo financiero que, sumado a los remanentes restantes, ascenderá a 6,5 millones de euros. Este monto se incorporará al presupuesto de 2024 para financiar gastos de inversión y transferencias de capital.

La modificación de crédito recibió el apoyo del gobierno provincial, Compromís y Vox, mientras que el PSOE votó en contra.

En el ámbito de las infraestructuras, la sesión plenaria ratificó el decreto de la Presidencia relativo a la rehabilitación de la Hospedería de la Cartuja de Valldecrist de Altura.

Los terrenos de este Bien de Interés Cultural son propiedad de la Diputación de Castellón, y la Hospedería no está siendo utilizada actualmente debido a su estado de deterioro. A través del decreto, la Diputación de Castellón se compromete a destinar este inmueble al uso público una vez finalicen las obras de rehabilitación para convertirlo en un centro de visitantes. Se garantizará este destino público durante al menos 50 años.

Por último, el pleno aprobó un convenio de colaboración con el Obispado de Segorbe-Castellón por un importe de 881.563 euros destinado a la rehabilitación del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa.