PortCastelló avanza en su crecimiento con la finalización de la mota de cierre

PortCastelló avanza en su crecimiento con la finalización de la mota de cierre

Con la finalización de los trabajos pendientes, como la protección de la escollera y el drenaje, el puerto de Castellón da un paso clave en su consolidación como hub eólico.

 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, y el Inspector del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, Martín Abril, han formalizado hoy la recepción de las obras de la mota de cierre, una infraestructura clave para el desarrollo del puerto.

La construcción de la mota, finalizada al 100% el pasado 25 de febrero, marca un hito estratégico en la expansión de la dársena sur. Tras la culminación de los trabajos pendientes, como la protección de la escollera, el drenaje del encauzamiento y la mota transversal, el puerto de Castellón da un paso decisivo en su proyección como hub eólico.

Un impulso clave para el futuro del puerto

Ibáñez ha destacado que esta obra permitirá expandir la dársena sur y consolidar a PortCastelló como un referente del arco Mediterráneo en el tráfico de mercancías y la innovación sostenible. Además, ha subrayado la rapidez con la que se ha ejecutado el proyecto:

“Hemos culminado en tiempo récord, en tan solo seis meses, una infraestructura estratégica clave para el crecimiento del puerto.”

El cierre de la mota no solo amplía la superficie portuaria en 420.000 metros cuadrados, destinados a la eólica offshore, sino que también genera nuevas oportunidades, riqueza, empleo y competitividad para la provincia de Castellón.

Este proyecto, adjudicado en marzo por 6,4 millones de euros, tenía un plazo de ejecución de ocho meses y tres semanas. Su finalización posiciona a PortCastelló como el puerto del arco mediterráneo con mayor superficie disponible para nuevas empresas y operadores.

Con la finalización de los trabajos pendientes, como la protección de la escollera y el drenaje, el puerto de Castellón da un paso clave en su consolidación como hub eólico.

Detalles de la obra

La mota de cierre, de 850 metros de longitud, se asienta sobre un fondo marino de entre 5 y 6 metros y ha sido diseñada conforme a los criterios de compatibilidad medioambiental establecidos por la legislación vigente.

Relacionados  PortCastelló instalará puntos de recarga para vehículos eléctricos

Las obras también han incluido la construcción de una mota de encauzamiento, situada junto al dique de Poniente, para mejorar el drenaje de las acequias que desembocan en la dársena sur. Además, se implementaron medidas como una barrera anticontaminación de 200 metros para evitar la dispersión de materiales durante los vertidos.

Durante toda la ejecución, se han seguido estrictas medidas de protección medioambiental, asegurando que los camiones transportaran la arena con toldos extendidos para evitar la dispersión del material granuloso.

Este proyecto forma parte del Plan Director de Infraestructuras de PortCastelló, que establece la planificación y expansión del puerto hasta 2055. Se suma, además, a la ampliación del muelle de Costa de la dársena sur, que prevé extender 865 metros lineales hasta el contradique de Poniente de la dársena norte.