Preocupantes datos de agresiones a enfermeras valencianas, que piensan en abandonar la profesión

Preocupantes datos de agresiones a enfermeras valencianas, que piensan en abandonar la profesión

El estudio realizado también indica que el 68% del personal de enfermería realiza tareas que no le corresponden, debido a la falta de personal en otras categorías.

 

Una investigación realizada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV, basada en más de 300 encuestas a profesionales de enfermería de la Comunitat Valenciana, pone de manifiesto una preocupante realidad: siete de cada diez enfermeras y enfermeros han sido víctimas de agresiones verbales, físicas o psicológicas por parte de pacientes o sus familiares.

Además, el 62% de los encuestados siente que su labor y capacitación no son reconocidas por los usuarios de los servicios sanitarios, y casi la mitad (45,6%) ha considerado dejar la profesión ante la situación actual.

El informe también denuncia que el 68% del personal de enfermería realiza tareas que no le corresponden, debido a la falta de personal en otras categorías. A esto se suma que más del 80% asegura que sus unidades no se refuerzan según la carga asistencial, lo que incrementa la presión laboral. Esta situación se ve agravada por la alta temporalidad: el 60% de las personas encuestadas se encuentra en situación de interinidad o eventualidad, lo que repercute directamente en la calidad de la atención sanitaria.

La sobrecarga laboral tiene además un fuerte impacto en la salud de las profesionales. Un 69% considera que sus turnos afectan negativamente a su salud, y el 36% ha sufrido bajas laborales en los últimos tres años, principalmente por lesiones musculoesqueléticas o por estrés.

Otro aspecto preocupante es la dificultad para conciliar la vida laboral y personal. Un 38% asegura que su jornada no le permite compatibilizar adecuadamente el trabajo con su vida familiar.

Respecto al desarrollo profesional, un 82% valora positivamente las especialidades de enfermería como una vía para ganar autonomía y avanzar en su carrera. Sin embargo, solo un 27% cuenta con una especialidad EIR (Enfermera Interna Residente), y la mayoría considera insuficiente la oferta anual de plazas para esta formación.

Relacionados  Gómez reclama al Ministerio soluciones para vacaciones médicas sin MIR

La combinación de agresiones, exceso de carga laboral, falta de reconocimiento y horarios exigentes explica que muchas enfermeras se planteen dejar la profesión, concluye el estudio.

Ante esta situación, la FSS CCOO PV plantea una serie de propuestas clave, entre las que destacan:

  • Aumentar la financiación de la sanidad pública hasta alcanzar el 8% del PIB.

  • Reducir la temporalidad por debajo del 8%, tal como exige la Unión Europea.

  • Dimensionar correctamente las plantillas y cubrir ausencias.

  • Establecer turnos que permitan una mejor conciliación laboral y familiar, limitando la rotación excesiva y garantizando los descansos.

  • Implantar protocolos eficaces contra las agresiones, con herramientas y vías de actuación que disminuyan la sensación de desprotección del personal.