
El Ayuntamiento de Castellón y la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón se reúnen para analizar propuestas para los presupuestos de 2026.
El concejal de Impulso Económico en el Ayuntamiento de Castelló, Juan Carlos Redondo, se ha reunido con la junta directiva de la Asociación Provincial de Empresa de la Construcción de Castellón (APECC) con el fin de estudiar diversas propuestas de cara a los presupuestos municipales de 2026. En este contexto, Redondo ha destacado que «con las rebajas fiscales se propicia la llegada de más empresas e inversiones, así como la creación de más empleo en la ciudad».
Durante el encuentro, al que también asistió Vicent Badenes, director del órgano de gestión tributaria del Ayuntamiento, se abordaron varios temas relacionados con la aplicación de impuestos municipales y tasas que impactan directamente en la actividad de la APECC. Entre estos, se destacaron el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), la plusvalía, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y la tasa de ocupación de vía pública.
El concejal subrayó que «para las ordenanzas fiscales de 2025 ya tuvimos una serie de reuniones previas con esta asociación, por lo que la previsión y la planificación es una de las principales características de este equipo de gobierno de cara a confeccionar las cuentas municipales». Redondo añadió que este encuentro tiene como objetivo,
Poner las bases a lo que serán algunas de las ordenanzas fiscales municipales de 2026, a través de las propuestas que proponga APECC.
Asimismo, indicó que desde el consistorio se valorarán económicamente estas propuestas, como ya se hizo con las presentadas en años anteriores.
En relación a las políticas fiscales adoptadas por el equipo de gobierno, Redondo señaló,
Ir de la mano de asociaciones como APECC, de las empresas y sectores productivos de Castelló nos permite crear condiciones que faciliten la llegada de más empresas e inversiones y la creación de más empleo en nuestra ciudad.
También destacó que «gracias a todas las medidas de rebaja fiscal adoptadas, han sido más de siete millones de euros de ahorro los que el equipo de gobierno ha logrado».
Uno de los puntos que destacó el concejal fue el ahorro que las ordenanzas fiscales de este año están generando para los ciudadanos. Según indicó, «estas ordenanzas permitirán un ahorro de dos millones de euros en este ejercicio, gracias a medidas como la rebaja de otro dos por ciento del IBI, con un 6% acumulado desde que el gobierno municipal llegó al consistorio».
Además, subrayó otras bonificaciones y exenciones fiscales, como la relacionada con la tasa de ocupación de vía pública, que favorecerá a los 750 establecimientos hosteleros de la ciudad, permitiéndoles ahorrar más de 350.000 euros este año.
En cuanto a la tasa de basuras, Redondo comentó que «se han preparado toda una serie de bonificaciones y exenciones fiscales para minimizar su aumento». Entre las medidas más destacadas, mencionó las rebajas en los recibos domiciliados para familias numerosas o con rentas bajas, así como la rebaja del recibo de 2026 hasta un 50% para los ciudadanos que reciclen sus residuos en el ecoparque o ecoparques móviles que se instalarán en los diferentes distritos de la ciudad durante este año.