
La feria de oficios, tradiciones y productos artesanales se ha convertido en una cita imprescindible del puente de mayo, con cuatro días para celebrar la tradición, la cultura y la artesanía
Oropesa del Mar se prepara para vivir del 1 al 4 de mayo una nueva edición de La Trobà, una de sus fiestas más representativas, que este año celebra su XXIII edición y que está declarada de Interés Turístico Provincial. Esta feria de oficios, tradiciones y productos artesanales se ha consolidado como una cita imprescindible durante el puente de mayo, atrayendo a cientos de visitantes que buscan una experiencia auténtica cargada de historia, cultura, arte y sabores de siempre.
La alcaldesa, Araceli de Moya, ha destacado el carácter único de este evento, que aúna tradición y actualidad:
La Trobà representa la esencia de Oropesa del Mar. Es una feria que ha crecido con nosotros y que cada año nos recuerda nuestras raíces y nuestra identidad. Invitamos a todos a sumarse a esta experiencia única, que une generaciones y refuerza los lazos de nuestra comunidad.
También ha animado a vecinos y turistas a acercarse durante el puente de mayo para compartir momentos entrañables que quedarán en la memoria.
Programa de actividades
La Trobà 2025 arrancará el jueves 1 de mayo a las 11:00 horas con su acto inaugural, que contará con la participación de las autoridades locales, las reinas y cortes de honor, así como los festeros de Oropesa. La jornada comenzará con un animado pasacalles a cargo de la Unió Musical d’Orpesa, acompañado por el tradicional lanzamiento de carcasas anunciadoras desde el Ayuntamiento.
A las 11:30h, el popular paseo de las ocas del granjero recorrerá el recinto ferial, y a las 13:00 será el turno de un nuevo pasacalles protagonizado por la Colla de Dolçainers i Tabaleters L’Embolic y la Escola de Dolçaina i Tabal, que llenarán el ambiente con los sonidos de la música tradicional valenciana.
Por la tarde, la fiesta continuará con el desfile de la Associació de Moros i Cristians de Peníscola, nuevamente con el acompañamiento de la Unió Musical. Tras un nuevo paseo de las ocas, se llevará a cabo la primera representación costumbrista de Projecte Caravana, que presentará “Coses que passaven abans: la penjà de la carabassa”, una entrañable mirada a la vida rural de antaño. Más tarde, la Escola de Danses d’Orpesa tomará las calles con sus danzas tradicionales, y la jornada concluirá con la escenificación de “El sereno, bona nit”.
El viernes 2 de mayo comenzará a las 11:00h con la apertura del recinto, seguida a las 11:30h por la entrega de premios a las mejores casetas de esta XXIII edición. No faltará el paseo de las ocas y el emotivo homenaje a los “Trobadors Ilustres 2025”, que reconoce el compromiso con la cultura y las tradiciones locales.
Por la tarde, volverá la representación de “la penjà de la carabassa”, seguida del colorido pasacalles del Carnaval de Damas y Galanes de Cobres de Vilaboa (Pontevedra), una celebración reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Galicia. A continuación, el grupo local L’Antina ofrecerá una ronda musical con temas populares y tradicionales. La jornada culminará con una nueva edición de “El sereno, bona nit”.
El sábado 3 de mayo arrancará a las 11:00h con la recreación de “Les Pescateres”, dedicada a la vida cotidiana de las mujeres de la mar. Seguidamente, se escenificará el ritual agrícola “L’Eixida dels Llauradors a treballar els camps”, acompañado por la colla L’Embolic. Mientras tanto, los más pequeños disfrutarán del espectáculo infantil “El baúl de los cuentos”, y los adultos podrán asistir a una nueva cata de cerveza artesana.
Por la tarde, se repetirá la recreación de “la penjà de la carabassa”, seguida por una versión ampliada de “l’eixida dels llauradors”, con la participación de autoridades, reinas, festeros y vecinos. Tras el paseo de ocas y otra cata cervecera, tendrá lugar un pasacalles en homenaje a las comarcas afectadas por la DANA, acompañado por la Unió Musical. El homenaje concluirá con la interpretación del Himno de la Comunidad Valenciana. La jornada finalizará con un animado tardeo y la última función de “El sereno, bona nit”.
La última jornada, el domingo 4 de mayo, dará comienzo a las 11:00h con la apertura del recinto y el paseo de las ocas. Luego tendrá lugar el desfile de la Tortuga de Ontinyent y la representación teatral “Els veneros de fum”. A mediodía se servirá una gran paella monumental gratuita en la calle Maestro Federico Vidal.
Durante la mañana, el Grupo Alimara de Valencia realizará un pasacalles y, a continuación, representará “La Pasqua Florida”. Por la tarde, se ofrecerá la última recreación costumbrista del ciclo “Coses que passaven abans: la collita i el comiat”, seguida por el paseo final de las ocas. A las 19:00 será el turno del grupo folklórico de Mahora (Albacete) y, finalmente, a las 21:00, se celebrará el acto de clausura oficial de la feria.
Durante los cuatro días, el recinto ofrecerá talleres participativos de oficios tradicionales, como manualidades, torno alfarero, fabricación de piruletas, joyería artesanal, trabajos en cuero, cerámica Raku para niños y títeres de dedo. Además, habrá paseos en pony desde la granja y degustaciones de cerveza artesana.