
También se ha propuesto la convocatoria de un concurso de méritos para el profesorado especialista y de comisiones de servicio para las Unidades Específicas de Orientación.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha presentado una propuesta que busca introducir de manera progresiva y equilibrada el requisito del nivel B2 de inglés para los docentes de la etapa de Educación Infantil. Esta medida, según han explicado desde el departamento, tiene como finalidad fomentar la incorporación de la lengua inglesa desde los primeros niveles educativos, garantizando al mismo tiempo la objetividad y estabilidad en la asignación de plazas.
El director general de Personal Docente, Pablo Ortega, mantuvo este jueves una reunión con las organizaciones sindicales del ámbito educativo para negociar varias novedades que entrarán en vigor el próximo curso académico. Durante el encuentro, Ortega explicó que la propuesta de catalogación del requisito lingüístico se fundamenta en dos objetivos clave: por un lado, asegurar que el criterio sea transparente y objetivo, y por otro, dotar de estabilidad a las plazas afectadas.
En concreto, la medida establece que en los centros de Educación Infantil que cuenten con hasta seis unidades, se reservará una plaza que exija el nivel B2 de inglés. Para los centros con más de seis unidades, se reservarán dos puestos con este mismo requisito. Estas plazas serán incluidas en el próximo concurso de traslados, lo que permitirá que puedan ser ocupadas de forma estable y no de manera provisional, como hasta ahora.
Además del tema lingüístico, la reunión abordó otros asuntos relevantes para el colectivo docente. Uno de ellos fue la situación del profesorado especialista que desarrolla su labor en instituciones como el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana (ISEACV), los conservatorios o las Escuelas Oficiales de Idiomas. Ortega anunció que se llevará a cabo un concurso de méritos entre mayo y junio, similar al que se convocó el pasado septiembre para el profesorado de Formación Profesional, con el fin de regularizar su modalidad de contratación conforme a las obligaciones legales vigentes.
Por último, también se trató la próxima convocatoria de comisiones de servicio destinadas a las Unidades Específicas de Orientación (UEO). La necesidad de renovar estas unidades responde a los nuevos criterios establecidos por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, que pretende adaptar estos equipos a las demandas actuales del sistema educativo valenciano.