Se aumentarán los salarios de los puestos feminizados de la Generalitat

Se aumentarán los salarios de los puestos feminizados de la Generalitat

Se van a aumentar los sueldos de los puestos feminizados y se ampliarán las condiciones de las reducciones de jornada por cuidado de hijos e hijas.

 

El pleno del Consell ha aprobado el este viernes el III Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la administración de la Generalitat, una vez que el boceto fuera secundado la semana pasada unánimemente por todos y cada uno de los sindicatos con representación en la Mesa General de Negociación (CSI·F, UGT-PV, CCOO PV e Intersindical).

Este documento establece nuevos objetivos y medidas que dejan continuar avanzando en la superación de los obstáculos que impiden o complican la igualdad eficaz de mujeres y hombres en el campo del empleo público.

La meta general es abordar las necesidades reales del personal a su servicio con un alcance global e integral para afianzar la igualdad de trato y de ocasiones entre mujeres y hombres en la función pública valenciana, aparte de avanzar en la exterminación de cualquier forma de discriminación directa o indirecta con motivo de sexo y de procedimientos o políticas discriminatorias en materia de selección, capacitación, promoción, salud laboral y remuneraciones.

Entre las medidas que recoge resalta la promoción de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos agremiados de participación y negociación, como el promuevo de la paridad en la distribución por sexos de conjuntos profesionales, categorías y colectivos. Asimismo fomentar la conciliación de mujeres y hombres y promover la corresponsabilidad, suprimiendo los obstáculos que impiden la participación plena de las mujeres en todos y cada uno de los campos y niveles de la administración.

Se busca conocer y corregir las causas que provocan la desigualdad salarial, con una particular consideración en las situaciones de singular protección referidas a la violencia machista que puedan afectar a las funcionarias. Para esto se facilitasen aspectos como la intermovilidad entre administraciones.

NOVEDADES
Como novedades, el plan contempla el aumento de las remuneraciones de los puestos que ejercitan profesiones de las llamadas «feminizada» e infraclasificadas para combatir contra la brecha salarial. La Generalitat destina este año seis con cinco millones de euros en el programa temporal de lucha salarial contra la brecha salarial.

Relacionados  Espacio de memoria por la muerte perinatal y neonatal en Vila-real

Asimismo se aumenta, de los dieciocho años actuales hasta veintitrés, la edad de los hijos que, en el caso de precisar cuidados especiales derivados de una enfermedad grave, permiten a sus progenitores de una reducción de jornada.

En paralelo, se fortalecerán las unidades de igualdad y se efectuará una encuesta al personal de la Administración de la Generalitat que deje diagnosticar la posible discriminación indirecta de las mujeres en el acceso a los puestos.

Se dará la capacitación precisa para la integración de cláusulas de igualdad de género en las contrataciones públicas y en las convocatorias de ayudas en concurrencia competitiva. Además de esto, se prevé fomentar una mayor capacitación concreta en materia de igualdad, como capacitación de cara al desarrollo de las mujeres y su liderazgo.

Por otra parte, el portal ‘Funciona‘ (al que tiene acceso el personal funcionario) incluirá un espacio de igualdad de género que propagará todas y cada una de las acciones de comunicación en materia de igualdad de las instituciones que componen la administración pública valenciana.

Por último, el III Plan de Igualdad recoge el compromiso de la Generalitat de integrar la perspectiva de género en la prevención de riesgos, de forma que se tendrán presente las peculiaridades personales en el momento de adquirir equipos de trabajo y equipos de protección; por servirnos de un ejemplo, para fuerzas policiales, bomberos y bomberas). Todas y cada una de las medidas van a ser de aplicación para los y las 19.500 funcionarios y funcionarias de la Generalitat.