
Es el primer municipio que va a dar un segundo uso a este recurso destinado a desarrollar infraestructuras municipales.
La Generalitat Valenciana ha iniciado un operativo para reutilizar la tierra contaminada con residuos tras las inundaciones del 29 de octubre, destinándola a la construcción de un nuevo complejo deportivo en La Llosa, Castellón.
Este proyecto marca un hito al ser el primer municipio en emplear este material, con un traslado que involucra 100 camiones, equivalente al volumen de un centenar de piscinas.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado el lugar de recepción del material junto al alcalde de La Llosa, Ximo Llopis, y el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco. Martínez Mus ha subrayado el compromiso del Consell por gestionar los residuos de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente, destacando iniciativas como el reciclaje de las tierras afectadas.
Estamos garantizando un uso que no perjudique a los vecinos y sea sostenible.
Afirmó.
La tierra se utilizará para nivelar el terreno donde se construirá la nueva zona deportiva municipal, que contará con una pista de tenis, una multipista para fútbol y baloncesto, y un área de calistenia. Este complejo, ubicado frente a un centro educativo, mejorará el entorno y la calidad de vida de los habitantes de La Llosa. La obra, financiada con 158.000 euros del Plan Impulsa de la Diputación de Castellón, representa un avance significativo para la localidad.
Avances en el plan de choque de residuos
El conseller también ha destacado los progresos en la tercera fase del plan de choque de la Generalitat para gestionar las 800.000 toneladas de residuos generadas por las riadas.
Esta etapa se centra en el vaciado completo de los puntos habilitados, en un operativo sin precedentes en España que ha captado la atención de instituciones europeas por su eficacia en los últimos seis meses.
Ha señalado el conseller.
El plan ha introducido nuevas figuras, procedimientos y mecanismos en la gestión pública de residuos, que se integrarán en el futuro Plan Integral de Residuos. Entre las medidas, se contempla la creación de un vertedero de emergencia por provincia para garantizar infraestructuras adecuadas ante futuras necesidades. Además, se promueven aplicaciones innovadoras para las tierras, como la experiencia pionera en La Llosa, y la eliminación controlada de residuos no reciclables en vertederos autorizados, minimizando el impacto ambiental.