Afectados por el incendio de Castellón recuperan pertenencias: Sin fecha para volver a casa

Afectados por el incendio de Castellón recuperan pertenencias: Sin fecha para volver a casa

Técnicos municipales están llevando a cabo una inspección exhaustiva de la estructura de ambos edificios para determinar el alcance de los daños.

 

El incendio que arrasó con varias viviendas en el barrio de Grapa, en Castellón, este pasado miércoles 16 de abril, provocando llamas de gran magnitud y una densa columna de humo que pudo verse desde diversos lugares de la ciudad, no ha causado fallecidos ni heridos de gravedad. Sin embargo, 20 personas han tenido que ser realojadas debido a los daños sufridos en sus hogares.

Detalles del incendio y realojamiento

El fuego, que se originó alrededor de las 17:50 horas en un patio de luces que conecta dos bloques de viviendas en la calle Maestro Ripollés, afectó a un total de 10 pisos: nueve en un edificio y uno en el bloque colindante. Según el concejal de Servicios Sociales, Vicent Sales, 20 personas han sido reubicadas tras el siniestro. De estas, 10 han sido alojadas en hoteles financiados por el Ayuntamiento de Castellón, otras 10 han sido reubicadas por la asociación Apip-Acam, dedicada a la integración y apoyo social, y el resto ha encontrado refugio en casas de familiares o allegados.

El Ayuntamiento ha habilitado líneas de atención para los afectados y mantiene un dispositivo de seguimiento para garantizar su seguridad y facilitar su retorno a los hogares una vez que las condiciones lo permitan. Esta mañana, algunos vecinos pudieron acceder temporalmente a sus viviendas, escoltados por los Bomberos, para recoger objetos personales, documentos esenciales y enseres de valor. No obstante, las autoridades han indicado,

Nadie podrá regresar de forma permanente hasta que se complete la evaluación estructural de los edificios afectados.

Investigación y evaluación estructural tras el incendio de Grapa

Las primeras hipótesis, según la Policía Nacional, apuntan a una posible imprudencia en el patio de luces como origen del incendio, con algunos indicios que señalan a unos colchones como posible fuente del fuego. La Policía Judicial y la Científica están trabajando en la zona para esclarecer las causas exactas, que aún están bajo investigación.

Técnicos municipales están llevando a cabo una inspección exhaustiva de la estructura de ambos edificios para determinar el alcance de los daños. Hasta que estas evaluaciones no concluyan, las compañías aseguradoras no podrán intervenir para iniciar los procesos de reparación o indemnización. Los bomberos continúan refrescando la zona y ventilando los edificios para evitar posibles rebrotes, dado que el patio de luces afectado es común a varios bloques.

Respuesta de los servicios de emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, ha destacado la rápida respuesta de los servicios de emergencia, «fue ejemplar». Se desplegaron cuatro equipos de extinción de incendios, que comprenden 18 bomberos, junto con una unidad SAMU y dos unidades básicas de soporte vital (SVB), en la escena.

La operación fue apoyada por múltiples patrullas de la Policía Local y Nacional, quienes acordonaron las calles como Fernando El Católico y el maestro de Ripollés para garantizar la seguridad del área. Ortolá elogió la respuesta inicial de dos policías nacionales fuera de servicio y una patrulla policial local, que accedieron al edificio con extintores y ayudaron a evacuar a los residentes, lo que ayudó a evitar un peor resultado.

Ortolá también subrayó la importancia de las recientes inversiones en el Cuerpo de Bomberos de Castellón, que incluyeron la adquisición de dos autobombas de última generación. Estas nuevas unidades demostraron su eficacia durante la extinción del incendio, contribuyendo a la rápida contención de las llamas.

Relacionados  Intervenciones de los bomberos en Castellón por las fuertes lluvias

La alcaldesa Begoña Carrasco, acompañada por Ortolá y otros concejales como Sergio Toledo (Urbanismo e Infraestructuras) y Maica Hurtado (Bienestar Social), se trasladó al lugar del suceso para supervisar las operaciones y dialogar con los vecinos afectados. Carrasco agradeció la colaboración de las autoridades autonómicas, incluyendo al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y al conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, así como el apoyo del Consorcio Provincial de Bomberos y la Subdelegación del Gobierno en Castellón.

Impacto y medidas posteriores

El incendio ha recordado a los vecinos el trágico suceso del barrio de Campanar en Valencia, en febrero de 2024, donde 10 personas perdieron la vida en un incendio similar. Afortunadamente, en este caso, la rápida actuación de los servicios de emergencia evitó una tragedia mayor. Cuatro personas fueron atendidas en el lugar: dos vecinos por quemaduras leves, una mujer de 75 años por inhalación de humo y una persona por ansiedad. Además, dos bomberos, de 31 y 39 años, recibieron asistencia por inhalación de humo, y otro por un golpe de calor. Todos fueron estabilizados en el lugar o trasladados a centros de salud cercanos.

El Consistorio ha asegurado que seguirá trabajando en la atención a los afectados y en la evaluación de los daños estructurales. La prioridad ahora es garantizar la seguridad de los edificios y facilitar el retorno de los vecinos a sus hogares lo antes posible. Mientras tanto, la Policía Nacional continúa su investigación para determinar las causas exactas del incendio, y los bomberos mantienen la vigilancia para evitar nuevos conatos.

Reacciones y contexto

La alcaldesa Carrasco expresó su alivio por la ausencia de víctimas mortales, destacando,

Hoy se ha producido un milagro gracias a la rápida actuación de los bomberos y la perfecta coordinación de todos los servicios de emergencia y fuerzas de seguridad.

También instó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales para evitar rumores.

El suceso ha puesto de manifiesto la importancia de la prevención en los hogares. El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón recordó que el 70% de los incendios domésticos están relacionados con el gas, la electricidad, el descuido de menores o el tabaquismo, y recomendó la instalación de detectores de humo y extintores en las viviendas.

A medida que las investigaciones avanzan y los técnicos evalúan los daños, los vecinos del barrio de Grapa esperan respuestas sobre el futuro de sus hogares y agradecen la solidaridad mostrada por la comunidad y las autoridades. El Ayuntamiento ha reiterado su compromiso de apoyar a los afectados y garantizar la seguridad de la zona hasta que la situación esté completamente resuelta.

Te puede interesar:

Así ha sido el susto en Castellón por el incendio del edificio Luropa en Grapa

Un Bombero herido en Castellón en el incendio del edificio de Grapa

Grave incendio en Castellón: Un edificio en la zona de Grapa, devorado por las llamas