Así se presenta la semana con la ola de calor ‘excepcional’ y temperaturas de hasta 40ºC en abril de 2023

Así se presenta la semana con la ola de calor ‘excepcional’ y temperaturas de hasta 40ºC en abril de 2023

El riesgo de incendios será muy alto en el este de la Península hasta el miércoles. A partir del jueves, el riesgo será muy alto o extremo. Precaución a la hora de exponerse al sol, ya que el índice de radiación ultravioleta presenta valores muy altos.

 

Una masa de aire proveniente del norte de África, posiblemente la más caliente en llegar a la Península en estas fechas desde 1980, hará que los termómetros alcancen valores hasta 15 grados por encima de lo normal, llegando a niveles excepcionalmente altos para esta época del año, pudiendo alcanzar o incluso superar los 40 grados Celsius (ºC). Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), esto es algo completamente inusual para el mes de abril.

Esta masa de aire, que proviene de latitudes bajas y ha sido recalentada tras su paso por África, se verá reforzada por la estabilidad atmosférica, lo que permitirá que el sol brille con intensidad, contribuyendo a este episodio de temperaturas extremas.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha declarado,

La masa de aire que llegará a la Península en los próximos días podría ser la más cálida que se ha situado sobre España para estas fechas en al menos los últimos 43 años, lo que dará lugar a valores excepcionalmente altos que podrían superar los récords de calor para el mes de abril en más de 15 grados centígrados.

Según ha explicado, el domingo ya se empezaron a registrar aumentos en los termómetros después de un breve descenso de temperatura el sábado, cuando los valores volvieron a ser más o menos normales en comparación con la climatología. Las temperaturas máximas y mínimas seguirán en aumento y se espera que el jueves y el viernes sean los días más calurosos, en una situación de altas temperaturas.

A partir del martes, se esperan temperaturas entre 5 y 10 grados centígrados por encima de lo normal en la mayor parte de la Península, y entre el jueves y el viernes se prevé un aumento de entre 10 y 15 grados por encima de la media. Incluso, el viernes, en algunos puntos del sur de la Península, las temperaturas podrían superar los 15 grados por encima de lo normal.

El portavoz ha indicado que solo se escaparán de este calor la costa atlántica de Galicia y el Cantábrico, aunque en el interior de estas comunidades se podrán alcanzar temperaturas superiores a los 25ºC, lo mismo que en la costa catalana y en el norte de la Comunidad Valenciana.

También se espera un aumento en las temperaturas nocturnas, que serán elevadas para esta época del año. A partir del jueves, es posible que se registren noches tropicales –con temperaturas superiores a los 20ºC– en zonas del sur de la Península y del área mediterránea.

Esta situación de altas temperaturas podría prolongarse hasta el sábado, cuando comenzará a llegar una masa de aire atlántica más fresca. No obstante, ese día aún se espera un clima muy caluroso en el este de la Península y en las Islas Baleares, donde se podrían superar los 35ºC en ambas zonas.

En las Islas Canarias, las temperaturas también serán elevadas para esta época del año, aunque no tanto como en la Península. El miércoles y jueves se prevé que se superen los 30 grados en algunas zonas de Gran Canaria y Fuerteventura.

En cuanto a las precipitaciones, no se esperan lluvias durante esta última semana de abril, aunque no se descarta que pueda llover en algunas zonas del norte durante el próximo fin de semana. En cualquier caso, las cantidades no serán abundantes.

Ante este panorama, Del Campo advierte de que el riesgo de incendios será muy alto en el este de la Península hasta el miércoles. A partir del jueves, el riesgo será muy alto o extremo y se extenderá a amplias zonas de la Península. El portavoz también pide precaución a la hora de exponerse al sol, ya que el índice de radiación ultravioleta presenta valores muy altos.

Ascenso gradual de las temperaturas a finales de abril de 2023

Para este lunes se espera que las temperaturas superen los 32ºC en el valle del Guadalquivir. Los cielos estarán prácticamente despejados en todo el país y apenas habrá lluvias, salvo en algunos puntos de Galicia.

Relacionados  Alerta amarilla por lluvias, bajada de temperaturas y viento

El martes, las altas presiones continuarán y llegará aire cálido que provocará un nuevo aumento de las temperaturas, tanto diurnas como nocturnas, especialmente en el sureste. En estas zonas, se espera un aumento de unos 6 u 8ºC respecto al lunes, lo que podría superar los 28ºC en amplias áreas del territorio e incluso los 34ºC en el valle del Guadalquivir, algunas zonas de la región de Murcia y de la Comunidad Valenciana. Únicamente podría haber algunas lluvias ese día en el extremo norte de la Península, y no se descarta alguna tormenta en Cataluña.

El miércoles se espera una nueva subida de las temperaturas, excepto en las zonas cercanas al Mediterráneo, donde soplarán las brisas y descenderán ligeramente. Ese día, se espera que las temperaturas superen los 32ºC en el valle del Ebro, en el interior de la Comunidad Valenciana, algunas zonas de Castilla-La Mancha, el sur de Extremadura y amplias áreas de Andalucía.

En el valle del Guadalquivir, se espera que las temperaturas alcancen los 35ºC e incluso en Córdoba o Sevilla podrían rondar los 37ºC, lo que podría superar los récords térmicos para el mes de abril, de 34ºC en Córdoba y 35,4ºC en Sevilla.

Esto da una idea de lo extraordinario que es este episodio, ya que es probable que se batan ampliamente estos récords.

Comenta Del Campo.

El miércoles, no parece probable que llueva, salvo algún chaparrón en zonas de montaña.

El portavoz señala que el jueves y el viernes serán los días más calurosos, ya que se espera que se superen los 30ºC en muchas zonas de la Península y de las Islas Baleares. Por ejemplo, en Madrid se prevé una temperatura de alrededor de 31 o 32ºC, cuando su récord en abril es de 30,1ºC.

Incluso se espera que se alcancen los 40ºC estos días. El viernes, las temperaturas podrían alcanzar los 34 o 35ºC en el valle del Ebro y en la mitad sur. En Zaragoza, podrían superarse los 35ºC y se batiría el récord de calor en abril para la capital aragonesa, de 32,4ºC. Mientras tanto, en el valle del Guadalquivir, es posible que se superen los 38ºC, una cifra que dista de su récord de calor de 32,4ºC en el mes de abril.

No podemos descartar completamente que en el valle del Guadalquivir se alcancen los 40ºC, lo cual sería algo absolutamente extraordinario para un mes de abril en España. Pero, en cualquier caso, aunque nos centremos en ese valor por su simbolismo, superar los 38ºC en pleno mes de abril en el valle del Guadalquivir ya es algo completamente inusual y destacable.

Explica, Del Campo.

En relación a las nubes, existe la posibilidad de que la nubosidad aumente el jueves y viernes, lo que hace que el pronóstico sea más incierto. Debido a esto, en algunas áreas las temperaturas podrían no aumentar significativamente.

En cuanto a las temperaturas mínimas, también se espera un aumento gradual, y el viernes se prevé una noche tropical en el sur de la Península, en ciudades como Almería, Alicante, Jaén o Málaga.

Las nubes que llegarán el jueves y viernes no causarán lluvias, excepto algunos chubascos aislados en las zonas de montaña.

El próximo sábado será una jornada de «extrema calidez» para la época en el este de la península y en las Islas Baleares, con temperaturas máximas superiores a los 35ºC. El domingo, una bajada generalizada de las temperaturas pondrá fin a este episodio de «extrema calidez».

No obstante, el domingo podría haber un aumento de las temperaturas en el Mediterráneo. En cuanto a las lluvias, no se esperan muchas precipitaciones durante el fin de semana, excepto en el extremo norte de la península, aunque no se descarta que se puedan extender a otras áreas del norte.