
Se invita a quienes conozcan a alguien en esta situación o deseen colaborar como voluntarios a ponerse en contacto y formar parte del proyecto solidario.
El Ayuntamiento de Castellón, Cruz Roja y la Fundación “La Caixa” colaboran para acompañar a personas con enfermedades avanzadas y que sufren soledad no deseada en su etapa final de vida
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, y el presidente de Cruz Roja en Castellón, Pablo Salvador, han formalizado su compromiso conjunto mediante la firma del convenio de colaboración en el marco del programa “Final de vida y Soledad”. Esta iniciativa, respaldada por la Fundación “La Caixa” y desarrollada por voluntariado capacitado por Cruz Roja, tiene como objetivo prestar acompañamiento a personas que afrontan la última etapa de su vida en soledad.
Carrasco ha destacado que en Castellón existen más de 5.000 personas mayores de 75 años que viven solas, muchas de ellas en situación de soledad no deseada.
Cuando a esta situación se le suma una enfermedad grave, el panorama es aún más desolador. Como sociedad, tenemos el deber de garantizarles bienestar, respeto y dignidad en sus últimos días de vida.
Ha expresado la alcaldesa.
El acto de la firma del convenio ha contado también con la presencia de Óscar Meseguer, coordinador provincial de Cruz Roja; Mª Dolores Bou, responsable provincial del área de Salud; y Soraya Casado, representante territorial de la Fundación “La Caixa” en la Comunidad Valenciana.
Carrasco ha subrayado,
El programa impulsa una red de atención comunitaria en la que colaboran diversos agentes para ofrecer apoyo tanto presencial como virtual, adaptado a las necesidades personales de quienes lo requieren.
La formación específica impartida por Cruz Roja ha permitido preparar a más de 1.000 voluntarios, fundamentales para sostener este proyecto y acompañar a quienes enfrentan el final de su vida en soledad.
Por su parte, Pablo Salvador ha resaltado,
Combatir la soledad es una responsabilidad colectiva.
Asimismo, ha agradecido el respaldo del Ayuntamiento, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para visibilizar y actuar frente a esta realidad que afecta a muchas personas mayores.
Un enfoque integral para el final de la vida
El programa se puso en marcha en 2008 con el propósito de mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en una fase avanzada de enfermedad, prestando atención no solo a los aspectos clínicos, sino también a las dimensiones emocionales, sociales y espirituales. La atención médica se complementa con equipos profesionales que brindan apoyo psicosocial y espiritual, de forma que tanto los pacientes como sus familias reciban una atención completa y humanizada.
La alcaldesa ha señalado que, desde el Ayuntamiento, y a través de la concejalía de Bienestar Social, se está trabajando para detectar a las personas susceptibles de beneficiarse de este acompañamiento, labor que ahora se refuerza oficialmente mediante la firma de este acuerdo.
En su intervención, Carrasco ha insistido en la importancia de concienciar a la sociedad sobre la soledad no deseada en la tercera edad, un fenómeno creciente que requiere de respuestas concretas.
Desde el Ayuntamiento de Castellón ya estamos actuando con iniciativas como el programa ‘Castellón Acompaña’, enmarcado en el I Plan Municipal de Personas Mayores.
Ha recordado.
Cruz Roja, por su parte, ha puesto de relieve la importancia de la compañía en los últimos momentos de vida, ya que muchas personas atendidas carecen de un entorno familiar o de una red de apoyo que les sostenga emocionalmente. “Para nosotros, es un derecho que cada persona esté acompañada hasta el final».
La vida merece ser vivida con dignidad hasta el último segundo, y aliviar el sufrimiento es parte de nuestra esencia.
Han insistido desde la organización.
Carrasco también ha querido reconocer la labor de Cruz Roja, que con más de 150 años de historia, continúa siendo una entidad referente en el ámbito de la intervención social y la atención a los colectivos más vulnerables. Asimismo, ha agradecido el respaldo de la Fundación “La Caixa” por su implicación en causas sociales como esta, que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores que enfrentan su última etapa en soledad.
Desde Cruz Roja, han invitado tanto a quienes conozcan a alguien en esta situación como a quienes deseen colaborar como voluntarios, a ponerse en contacto con la entidad y formar parte de este proyecto solidario.
Por último, la alcaldesa ha reafirmado el compromiso tanto de las administraciones públicas como del tejido social para estar al lado de las personas mayores, especialmente aquellas que están en situación de vulnerabilidad. “Debemos estar con ellas, acompañarlas, y procurar que vivan esta etapa con el respeto, cuidado y dignidad que merecen. No podemos permitir que la soledad o la enfermedad les robe la dignidad”, ha concluido.