Cocemfe urge protección legal y protocolo para electrodependientes en emergencias

Cocemfe urge protección legal y protocolo para electrodependientes en emergencias

Las personas electrodependientes necesitan estar conectadas a la red eléctrica para mantener su salud.

 

La Confederación de Personas con Discapacidad Física de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) ha urgido a avanzar en la atención a personas electrodependientes mediante el establecimiento de un protocolo específico que garantice su integridad durante situaciones críticas como el apagón del pasado lunes 28 de abril.

Según ha subrayado la organización,

Las personas electrodependientes son aquellas que precisan estar conectadas al suministro eléctrico para preservar su salud por motivo de una insuficiencia renal, cardíaca o pulmonar.

En estos casos, ha añadido, «se necesita un aparato que realiza funciones vitales como los respiradores o las máquinas de diálisis peritoneal o hemodiálisis domiciliarias».

También se incluirían en esta categoría, ha especificado, a las personas usuarias de silla de ruedas eléctricas en función de la imposibilidad de acceso a baterías o la duración de la emergencia, cuestiones que pueden impedir su movilidad.
Sin embargo, ha lamentado,

Estos pacientes no cuentan con una figura legal reconocida en España ni un censo que permita conocer su número total, aunque se estima que podrían superar los tres millones, según cifras de las asociaciones que les representan.

Como consecuencia, ha denunciado, «tampoco existe una normativa que defina, protocolice y atienda sus necesidades».

En este contexto, desde Cocemfe han recordado que a finales de marzo publicaron un plan de emergencias inclusivo para personas con discapacidad en la Comunitat Valenciana que contempla los casos de electrodependencia y establece una serie de pautas de actuación que garanticen una «respuesta adecuada».

Este documento establece, entre otros aspectos, un protocolo para garantizar la seguridad de las personas con discapacidad orgánica, categoría en la que se incluyen a los pacientes electrodependientes. Así, con el fin de actuar de manera adecuada, la guía ofrece un formulario que, en pocas preguntas, permite conocer las particularidades de cada patología y dar una respuesta «acorde».

Relacionados  Turismo inclusivo con la ruta ‘Langostino: del mar al mercado' en Vinaròs

Además, contempla un listado de patologías que, en situaciones de emergencia, podrían necesitar evacuación urgente mediante transporte aéreo, como es el caso de personas electrodependientes, pacientes en espera de un trasplante o aquellas que carezcan de medicación vital para su integridad.