Comienzan las rutas guiadas 2023 ‘Benicàssim desde las alturas’

Comienzan las rutas guiadas 2023 ‘Benicàssim desde las alturas’

Para disfrutar del último fin de semana de febrero, la ciudad de Benicàssim ofrece una variedad de actividades que incluyen deporte, botánica, gastronomía y cultura.

 

La ciudad de Benicàssim retomará este fin de semana las rutas guiadas por su término municipal para descubrir en un recorrido de apenas cuatro kilómetros y con una dificultad baja-moderada, los paisajes más impresionantes y singulares de Benicàssim desde las alturas. La visita sorprenderá a aquellas personas que se animen a disfrutarla, consistente en un sencillo recorrido senderista que transcurre por el Desert de les Palmes, permitiendo admirar paisajes naturales y descubrir los secretos naturales y culturales del espacio protegido benicense más emblemático.

A lo largo del recorrido, se pueden disfrutar de vistas espectaculares del Mediterráneo, así como de los suaves valles y montañas que conforman el perfil inconfundible del Desert, en un itinerario recomendado para familias. Las rutas guiadas de 2023 comenzarán el próximo domingo 26 de febrero a las 10:30 a.m. desde el Monasterio Carmelita, y se requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo de Benicàssim a través del sitio web ‘turismo.benicassim.es’.

Benicàssim cuenta con un patrimonio natural extraordinario. A pesar de que nuestras cinco playas urbanas son reconocidas por su excelencia, también contamos con un paraje natural que esconde una riqueza natural que sorprende con especies botánicas, rutas cicloturistas y sinuosas sendas que ascienden por la montaña, para culminar con unas vistas inconfundibles.

Ha comentado la concejal responsable del área de Turismo, Elena Llobell.

Cabe destacar que en este enclave del Desert de les Palmes se pueden realizar diversas actividades de ocio, entre las que se encuentran 10 rutas de senderismo y rutas en bicicleta. El Desert de les Palmes es uno de los parajes naturales más emblemáticos de la Comunidad Valenciana y fue declarado «Paraje Natural» en octubre de 1989, por su interés ecológico, paisajístico y recreativo. Además, está formado por 3.200 hectáreas y tiene su pico más alto, el Bartolo, a 729 metros. Entre los lugares de obligatoria visita se encuentran la micro reserva floral de las Agujas de Santa Águeda, el Monasterio de los Padres Carmelitas, así como numerosos manantiales como la Font Tallà, la Font de Sant Josep, entre otros.

Relacionados  Vilafamés promociona su potencial turístico en el Aeropuerto de Castellón

Después de disfrutar de una buena caminata y de la amplia variedad gastronómica que ofrece el municipio, Benicàssim también brinda proyecciones en versión original subtitulada y en castellano de la película «The Menu», tanto el viernes como el sábado, en horarios de 19:30 y 22:30 horas, así como una pieza escénica de autor el domingo 26 a las 19:00 horas, como cierre de la agenda cultural del mes de febrero.

La obra, titulada «M.A.R.» y creada por Andrea Díaz Reboredo, artista plástica y escénica, directora del grupo de investigación INVESTRO, cuenta con la colaboración de Xavier Bobés Solà, director, manipulador y creador escénico, director de la compañía PLAYGROUND, y del violonchelista Dani León en escena.

Pablo Reboredo también forma parte del equipo, y junto con Andrea, ha diseñado y construido muchos de los objetos que conforman la gran instalación que supone M.A.R., una pieza de teatro de objetos que explora la manipulación de objetos a través de un trabajo coreográfico del cuerpo con los materiales de trabajo, reunidos en torno a la construcción de un espacio en concreto: un hogar.

La obra entrelaza dos relatos: la vida de una casa con un siglo de historia social, familiar, económica, etcétera, junto con una reflexión técnico-poética en torno a los espacios y a su significado. Un discurso a través del espacio que parte de las siguientes premisas: «La arquitectura es el escenario de la vida. Cada cultura crea su propio espacio. Y los cambios provocados en este, configuran su propia cultura». Los autores describen esta obra como un viaje a través de materiales como la madera, el papel, fotografías, utensilios cotidianos, dibujos o esculturas que, unidos a un ejercicio corporal de movimientos precisos, construyen un espacio pensante en constante movimiento.