Diputación anuncia mejoras para el Baix Maestrat en infraestructuras, Turismo y Bienestar Social, entre otros

Diputación anuncia mejoras para el Baix Maestrat en infraestructuras, Turismo y Bienestar Social, entre otros

Conocer de cerca las necesidades de los ayuntamientos, proteger los intereses de los ayuntamientos y oír en primera persona las reivindicaciones de los colectivos sociales, culturales y empresariales de la provincia son los desafíos que se ha marcado la actual Diputación de Castellón desde junio de 2019 y que se ha reforzado el día de hoy en Traiguera con la primera de las ocho reuniones de trabajo preparadas en todas las comarcas de la provincia para 2022.

Bajo el lema ‘La Diputació al teu costat’, y enmarcado en el año del 200 aniversario de la corporación, el equipo de gobierno se ha reunido este mediodía en el Reial Santuari de la Font de la Salut de Traiguera, donde el presidente, José Martí, ha analizado con los trece diputados con los que comparte las labores de gestión en el equipo de gobierno -Patricia Puerta (vicepresidenta), Ruth Sanz, Tania Baños, Virginia Martí, Lluïsa Monferrer, Xaro Miralles, María Jiménez, Santi Pérez, Santiago Agustí, Ximo Huguet, Abel Ibáñez, Ignasi Garcia y Pau Ferrando- las principales propuestas de este ejercicio y, especialmente, las prioridades para la comarca del Baix Maestrat.

José Martí ha puesto en valor, en la reunión en Traiguera, “el esfuerzo inversor” de la Diputación en estos dos años de pandemia a consecuencia de la Covid, “que se ha traducido en unos presupuestos históricos para, en la medida de lo posible, estar al lado de nuestros alcaldes y alcaldesas y dotarles de los recursos necesarios para atender las necesidades de la ciudadanía”.

Los datos en el Baix Maestrat de esta manera lo testimonian, pues la Diputación de Castellón ha triplicado desde 2019 las inversiones en la comarca al pasar de los 2,8 millones de euros transferidos hace dos años a los cerca de 9 presupuestados en 2021 ejercicio.

Actuaciones en 2022
De cara al actual ejercicio, el desarrollo rural, presente de forma trasversal en todas y cada una de las áreas, el bienestar social, las infraestructuras, el medio ambiente y la protección del patrimonio son algunas de las primordiales apuestas para el Baix Maestrat.

En el apartado de la red vial, tan importante en los pueblos de interior, se va a actuar, por un lado, en el acceso a Rossell desde San Rafael del Río, (CV-100) donde se continuarán los trabajos iniciados el año anterior, para efectuar la mejora del firma y la ampliación de la calzada para poder circular con mayor seguridad. Y por otro, el comienzo de la mejora del ancho de carretera y mejora de la seguridad vial de la CV-138.

A nivel patrimonial, se han subrayado actuaciones como el acuerdo con el Obispado de Tortosa, que asciende a 120.000 euros, centrado en la rehabilitación de las pinturas fingidas de una de las testeras de la parroquia de la Asunción de Vinaròs; el techo de la parroquia de Santa María de Peñíscola o el techo de la parroquia de Santa María de Salzadella.

Y junto a ello, la fase final del plan directivo del Castillo de Peñíscola, con una inversión de quinientos euros, y diversas actuaciones en los castillos de Xivert y Polpis, con una inversión entre los dos que rondará los 121.000 euros.

A nivel turístico, durante este año se destinarán unos 130.000 euros para impulsar el Plan de Gobernanza y Dinamización Turística, que favorecerá a un total de once municipios del Baix Maestrat. Junto a ello, seguirán en marcha todas las actuaciones destinadas a entidades sociales, así como la recuperación de la teleasistencia o los servicios de autonomía personal.

Reuniones en el territorio
Previamente a la reunión del equipo de gobierno en el Reial Santuari de la Font de la Salut, el presidente y los miembros del Congreso de los Diputados han mantenido encuentros de trabajo en distintos ayuntamientos de la comarca, como Traiguera, Càlig, La Jana, Alcalà de Xivert, Vinaròs, Sant Mateu, San Rafael, Benicarló y Salzadella.

El presidente, José Martí, y el miembro del Congreso de los Diputados de Cooperación, Ximo Huguet, han sido recibidos en Traiguera por su alcalde, Javier Ferrer, quien les ha enseñado los distintos servicios municipales que se ofrecen desde la edificación consistorial. Posteriormente se han acercado a la oficina de la Ofisam de la Diputación, que da servicio a los ayuntamientos del ambiente para aconsejar en cuestiones económicas y de trámites administrativos.

Tras ello, acompañados por los alcaldes de Traiguera, Javier Ferrer, y Rosell, Evaristo Martí, han visitado la Almazara Olivarera Cervol donde acompañados por su presidente, Fernando Tolos, han podido conocer de primera mano el trabajo que desarrollan desde el año 1995 para elaborar aceite de oliva virgen de enorme calidad.

Turismo y Promoción Económica
Por su parte, Pau Ferrando y Virginia Martí han visitado la empresa Bardomus en Alcalà, además de mantener una reunión con empresarios turísticos en Alcossebre.

Pau Ferrando ha aprovechado para anunciar los 24 cursos programados en diez localidades de la comarca, vinculados a la Estrategia Provincial de Empleo del año 2022-2023.

Virginia Martí, por su parte, ha señalado las actuaciones del Patronato Provincial de Turismo para estar al lado del sector en estos meses difíciles a consecuencia de la pandemia. Los empresarios, por su parte, han trasladado la problemática del ámbito para hallar personal cualificado y la necesidad de formación en hostelería.

Sant Mateu y San Rafael
Tania Baños y Lluïsa Monferrer han visitado el Ayuntamiento de Sant Mateu, donde han estado acompañadas por la alcaldesa, Ana Besalduch. Las tres han visitado el Molí Finca Barona La Vella, donde han podido conocer de primera mano todo el trabajo que desarrollan para elaborar aceite premiado internacionalmente, incluido en Castelló Ruta de Sabor.

Posteriormente se han dirigido a la localidad de San Rafael donde, tras ser recibidos por la primera teniente de alcalde, se han reunido con los técnicos de juventud de la Mancomunitat del Baix Maestrat, que han explicado el plan de trabajo para estimular la región.

Medioambiente
Los miembros del Congreso de los Diputados Ignasi Garcia y María Jiménez, han visitado la planta de purines de Salzadella y la Cooperativa de La Jana, ayuntamiento este último en el que han estado acompañados por su regidor, Domingo Tolós.

Garcia ha señalado que la Diputación ha presupuestado para este año casi 400.000 euros para la reactivación y mejoras de las plantas de agrocompuesto de la provincia.

Asimismo, ha recordado que de los 65 municipios adheridos en el Plan de Transición Energética, 11 forman parte de la comarca del Baix Maestrat, entre los que se encuentran La Jana y Salzadella, donde se instalarán placas solares en las azoteas de las edificaciones municipales para promover energía renovable».

Servicios de recaudación
La vicepresidenta de la Diputación, Patricia Puerta, ha empezado su senda por la comarca en la oficina de recaudación de Alcalà de Xivert. La visita institucional ha servido para poner cara al equipo funcionario y charlar sobre aspectos de mejora en cuanto a la atención al público y la prestación del servicio.

Con la misma finalidad ha efectuado parada el miembro del Congreso de los Diputados de Hacienda, Santiago Agustí, en el punto de administración tributaria de Vinaròs, uno de les más grandes de la provincia al cubrir una parte del Baix Maestrat y Els Ports.

Puerta asimismo ha aprovechado el viaje para conocer, al lado de la regidora y miembro del Congreso de los Diputados Xaro Miralles, dos entidades sociales de Benicarló, el colectivo de apoyo a personas con daño cerebral y la Asociación de Familiares de Alzhéimer (AFA).

La vicepresidenta se ha mostrado abierta a oir los proyectos sociales que desarrollarán a lo largo del año y les ha expuesto los requisitos para poder optar a financiación de la Diputación por medio de las líneas de subvención por concurrencia competitiva.

Pescadores
Los diputados encargados de desplazarse hasta Vinaròs han sido Santi Pérezy Abel Ibáñez, quienes en compañía del regidor, Guillem Alsina, se han entrevistado en el puerto con el secretario de la Cofradía de Pescadores de Vinaròs, Jaime Federico, con el que han abordado los principales problemas por los que atraviesa el campo, que en buena medida están relacionados con el reglamento sobre la gestión de la Unión Europea, que en la práctica se traduce en una reducción significativa de los días en los que se permite que las embarcaciones puedan salir a faenar.

El secretario de la cofradía también ha planteado la posibilidad de que la Diputación dé ayudas para la recogida de plásticos en el mar. Los diputados han tomado nota de esta petición y han explicado que desde el área de Sostenibilidad se ha alcanzado un acuerdo con la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Castellón para este cometido, que acarrea una subvención de 20.000 euros.

Cooperativas
Los diputados Pérez y también Ibáñez asimismo han visitado la localidad de Càlig, donde junto a la alcaldesa, Ernestina Borrás, y la diputada provincial del Baix Maestrat, Ruth Sanz, han visitado las instalaciones de la Cooperativa Agrícola La Unión de Cálig, donde han sido recibidos por su gerente, Víctor Anglés, quien ha explicado se trata de una agrupación de doscientos cincuenta y seis cooperativistas, que administra cosechas de algarroba, almendra, aceitunas y cítricos.

En la última campaña se comercializaron 7 millones de kilos de naranjas y mandarinas, 2,5 millones de algarrobas, 1,5 millones de aceitunas y 100.000 kilogramos de almendra.

Además de la sede de la cooperativa, los miembros del Congreso de los Diputados asimismo han visitado la planta para de reciente creación de la cooperativa, en la que se ha habilitado un molino de olivas de reciente creación.