Diputación pide al Gobierno que incluya a la cerámica en las ayudas a los sectores afectados por la guerra

Diputación pide al Gobierno que incluya a la cerámica en las ayudas a los sectores afectados por la guerra

La Diputación de Castellón presentará una declaración institucional en el próximo pleno para exigir al Gobierno de España que incluya al sector cerámico entre los sectores beneficiarios de las medidas económicas anunciadas para evitar la «catástrofe» de ocupación y de clausura de empresas que puede producir el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en la provincia de Castellón.

El presidente de la Diputación, José Martí, cree que el Gobierno central tiene que ser sensible con un sector que «representa uno de los pilares básicos de nuestro capital, que se está viendo gravemente afectado por el incremento de los costes energéticos de los últimos meses, que se han disparado de forma exponencial desde el principio del conflicto belicoso provocado por el gobierno de Putin».

Por su parte, el portavoz de Compromís en la Diputación de Castellón, Ignasi Garcia, ha reclamado que las empresas cerámicas figuren entre las beneficiadas por el paquete de ayudas para los sectores económicos y para las empresas frente a la invasión de Rusia en Ucrania, solicitando que «se priorice al sector del azulejo, que es el motor financiero y de creación de puestos de trabajo de las comarcas de Castelló».

En consecuencia, Garcia ha insta al al Gobierno central y la Unión Europea a que cambian el sistema de fijación de precios de la luz, que afecta al sector cerámico con ERTEs temporales y paralización de la producción por el sobrecoste de la energía de gas natural.

Según detalla la propuesta de declaración institucional presentada por el equipo de gobierno, en la provincia de Castelló «se concentra el 80% de la industria azulejera del Estado, en un ‘clúster’ productivo entre la Plana Alta, la Plana Baixa y l’Alcalatén, que es líder al mundo».

«Esto convierte al azulejo en un «pilar fundamental» de la economía provincial. De hecho, de como vaya el sector azulejero, dependen asimismo la industria de Fritas y Esmaltes, sector líderes y generadores de ocupación, la industria de fabricación de maquinaria para empresas azulejeras, así como toda una serie de empresas proveedoras».

Se destaca adicionalmente que «el sector azulejero innovó hace años apostando por la cogeneración energética, utilizando el gas como fuente energética para los hornos a la vez que aprovechan el calor generado en el proceso».

El texto que se llevará al pleno señala que la energía «es el principal coste del sector», que alcanza el 7 % del consumo de gas industrial en España, por lo que la subida de precios del último año «ha puesto en peligro la viabilidad de las empresas».

La declaración recuerda por otra parte que la situación se verá agravada por el hecho de que hace tiempo que el sector sustituyó la pasta roja por la pasta blanca, que mayoritariamente se importa desde Ucrania.