El puerto de Castellón arranca 2025 con un récord de 50 millones en inversiones privadas

El puerto de Castellón arranca 2025 con un récord de 50 millones en inversiones privadas

Tres nuevas concesiones impulsarán el desarrollo de su dársena sur como polo logístico e industrial de referencia.

 

El puerto de Castellón ha marcado un hito en los primeros tres meses de 2025 al captar 50 millones de euros en inversiones privadas para el desarrollo de tres nuevas terminales en su dársena sur, consolidándose como un núcleo logístico e industrial clave en la región. Este logro, el mayor desde 2019, refuerza la competitividad de PortCastelló y su capacidad para atraer operadores de primer nivel.

La principal inversión proviene de Sevitrade, líder en el puerto de Sevilla, que destinará 31 millones de euros a una terminal de graneles líquidos y almacenes sólidos. Le sigue Alcohespa, con 6,8 millones para una terminal dedicada a la gestión de graneles líquidos. Por su parte, Leatransa, del grupo Térvalis, invertirá 13 millones para centralizar su actividad granelera en la dársena sur. Estas iniciativas fortalecen la especialización de esta zona como motor de crecimiento portuario.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, ha destacado,

La confianza de las empresas en PortCastelló refleja su solidez como plataforma para proyectos industriales y logísticos de largo alcance, impulsando empleo y actividad económica en la región.

Crecimiento sostenido en el tráfico de mercancías

A este impulso inversor se suma un aumento del 8% en el tráfico de mercancías durante el primer cuatrimestre de 2025, alcanzando cerca de 6 millones de toneladas. El granel líquido, liderado por productos energéticos como petróleo crudo, gasolinas y fuelóleo, representa el 50,7% del total, con un crecimiento del 2,3%. El sector cerámico también experimenta un auge, con un aumento del 71,3% en arcillas y del 31,2% en azulejos y baldosas, consolidando a PortCastelló como aliado estratégico de esta industria.

Relacionados  'Basuraleza' en PortCastelló recupera media tonelada de residuos

En el ámbito agroalimentario, el puerto duplica su tráfico de cereales y piensos, avanzando en su objetivo de ser un referente logístico para la agroindustria de la Comunidad Valenciana y Aragón.

Ibáñez ha subrayado que “el dinamismo en el tráfico de mercancías y las nuevas inversiones confirman el rol de PortCastelló como motor económico al servicio de los sectores energético, cerámico y agroalimentario, posicionándolo como un puerto de futuro”.