
La Generalitat Valenciana analiza más de 30 planes de protección civil para identificar estrategias efectivas en la gestión de futuras catástrofes.
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de más de 30 planes de emergencia y protección civil, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de identificar las estrategias más efectivas para gestionar futuras catástrofes. Este trabajo se enmarca en el Plan de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, una iniciativa que, junto con el Plan de Recuperación Endavant, sentará las bases para la reconstrucción de las zonas afectadas por la reciente riada.
El secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social, Venancio Aguado, ha destacado la importancia de este proyecto:
Para lograr una recuperación efectiva, debemos aumentar la seguridad y la confianza de la población. Esto implica contar con planes y herramientas que establezcan protocolos claros y sencillos, que indiquen cómo actuar ante cada alerta sin generar dudas.
En este sentido, el análisis se ha centrado en encontrar puntos en común y buenas prácticas que puedan adaptarse al contexto valenciano.
Entre los planes estudiados, se incluyen normativas de cuatro países con experiencia en gestión de desastres (Alemania, Francia, Japón y Chile), así como directrices de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de varias comunidades autónomas españolas, como Andalucía, Canarias, Galicia, Cataluña, Madrid y País Vasco. Estos planes abordan siete tipos de desastres naturales: terremotos, incendios, nevadas, tsunamis, riadas e inundaciones.
Criterios para la selección de los planes
Para elegir los planes analizados, se han seguido tres criterios principales. En primer lugar, se ha dado prioridad a los protocolos de territorios con similitudes culturales, geográficas, territoriales o legislativas con la Comunitat Valenciana. En segundo lugar, se han estudiado estrategias relacionadas con amenazas habituales en la región y desastres naturales frecuentes. Por último, se han seleccionado planes que incorporan iniciativas innovadoras en prevención, anticipación y gestión de emergencias.
Un enfoque en la prevención y la resiliencia
El Plan de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales busca establecer un marco integral que fomente la cultura de la prevención, la resiliencia y la capacidad de respuesta frente a desastres. Entre sus objetivos está la simplificación de procesos normativos para agilizar las actuaciones, así como la mejora de la coordinación entre instituciones. Además,
El plan promoverá la educación y sensibilización ciudadana, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
Esta iniciativa se integra en la estrategia de recuperación liderada por la Vicepresidencia Segunda, que se articula en torno al Plan Endavant y se basa en cinco ejes fundamentales: Personas, Infraestructuras, Tejido Productivo, Medio Ambiente y Tejido Social.
Metodología combinada para un plan sólido
El diseño del plan se está desarrollando mediante una metodología que combina el análisis de protocolos existentes con las aportaciones de expertos en diversas disciplinas relacionadas con la gestión de emergencias. El documento final incluirá un análisis detallado del contexto, el marco legal y normativo, la identificación de riesgos, directrices para nuevos planes que cubran áreas no abordadas actualmente, estrategias preventivas, la definición de los actores involucrados, recomendaciones prácticas y medidas específicas de protección para la población, especialmente para los grupos más vulnerables.
Con este proyecto, la Comunitat Valenciana busca fortalecer su capacidad de anticipación y respuesta ante catástrofes, consolidando un modelo de gestión que priorice la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Fotografía portada: El secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social, Venancio Aguado /GVA.