La Serratella celebra con devoción la tradicional romería a Sant Joan de Nepomucé

La Serratella celebra con devoción la tradicional romería a Sant Joan de Nepomucé

La romería a Sant Joan de Nepomucé ha sido el punto álgido de la celebración de Pascua en la Serratella

 

La Serratella ha vuelto a vivir uno de sus momentos más especiales con la tradicional romería a la ermita de Sant Joan de Nepomucé, una cita que aúna fe, patrimonio y comunidad. Alrededor de 400 personas participaron el pasado lunes de Pascua en esta emblemática jornada.

El encuentro comenzó a las 9 de la mañana, con la concentración de los participantes frente a la iglesia de Sant Miquel, desde donde se inició el recorrido hacia la ermita, situada a 969 metros de altitud. La alcaldesa, Itziar Lafita, encabezó la comitiva, en la que se sumaron vecinos y vecinas tanto del municipio como de localidades cercanas. Para quienes no podían realizar la caminata, el Ayuntamiento facilitó el transporte mediante la furgoneta municipal, asegurando así la participación de todos.

Una vez en el santuario, se celebró una misa en honor a Sant Joan de Nepomucé. Tras el oficio, se repartieron los tradicionales rollos, elaborados con esmero por los habitantes del pueblo, perpetuando así una costumbre transmitida de generación en generación.

La romería a Sant Joan no es solo una festividad religiosa, sino también una expresión de nuestra identidad como pueblo y una oportunidad para reencontrarnos y compartir momentos de convivencia

Destacó la alcaldesa Lafita.

Aunque la romería fue el acto central de la Pascua en la Serratella, las celebraciones se habían iniciado días antes. El sábado, tuvo lugar una comida de hermandad en el local polifuncional, seguida por un animado ‘tardeo’ con El Poleoo, mientras que el domingo se celebró la fiesta de primavera en el bar ‘Els Perxes’, ambientada con la música del DJ José Moliner.

Relacionados  La ciudadela de Peñíscola acoge la solemne procesión del Jueves Santo

El domingo por la noche, tras la misa en la parroquia de Sant Miquel, la fiesta se trasladó al Hotel Abadía del Maestrat, donde se celebró la popular ‘Creuer party’, que agotó todas sus plazas.

El programa de Pascua concluyó el martes con una actividad simbólica y cargada de significado: el Bosc dels desitjos. Se trató de una plantación simbólica de árboles en espacios públicos, acompañados de etiquetas con deseos por un futuro más sostenible. Esta iniciativa fue organizada por el Ayuntamiento y la Mancomunidad Alt Maestrat.

La alcaldesa ha valorado muy positivamente la programación de la Pascua 2025, destacando la alta participación en todas las actividades.

La respuesta ha sido excelente, tanto en las propuestas impulsadas por los comercios locales como en las organizadas por la Comisión de Fiestas y el Ayuntamiento. Todo esto contribuye a dinamizar el municipio y fortalecer el tejido local”, señaló Lafita.

También quiso agradecer la implicación de todas las personas y entidades que han hecho posible esta celebración:

Desde el Ayuntamiento queremos reconocer el esfuerzo de la Comisión de Fiestas, de los comercios y de todas las personas que, con su compromiso, mantienen vivas nuestras tradiciones y fomentan espacios de encuentro para todo el vecindario”.