
En 2026, una segunda fase de evolución de MiDNI permitirá la acreditación de la identidad para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet
El Consejo de Ministros ha aprobado en su sesión de este martes un real decreto que establece la regulación del proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en sus dos versiones: la tradicional en formato físico y, por primera vez, en su versión digital. Con esta medida, se adapta el uso del DNI a los nuevos desafíos digitales, ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de disponer del documento de identidad en formato digital en su teléfono móvil.
El proyecto del DNI digital es una iniciativa del Ministerio del Interior, desarrollada por la Policía Nacional en el marco del Plan de Identidad Digital, en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. La implementación de este sistema supondrá un cambio significativo en la manera en que los ciudadanos acreditan su identidad en sus relaciones con la administración pública y el sector privado. Ahora, esta verificación podrá realizarse mediante una aplicación instalada en el teléfono móvil, con la misma validez legal que el documento físico y con las máximas garantías de seguridad.
España se posiciona como uno de los primeros países europeos en contar con un sistema que permite acreditar la identidad a través del teléfono móvil, mediante un soporte virtual que destaca por ser sencillo, intuitivo y eficaz. Esta innovación supone un avance en la forma de acreditar la identidad para realizar diversas transacciones, tanto en el ámbito público como en el privado.
Con el objetivo de facilitar la transición al nuevo sistema, el real decreto establece un período de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de la versión digital del DNI. Durante este período, la aceptación del nuevo formato no será obligatoria. No obstante, tanto el Ministerio del Interior como la Dirección General de la Policía pondrán en marcha diversas iniciativas para fomentar su uso entre la ciudadanía.
El Documento Nacional de Identidad en formato físico seguirá vigente y coexistirá con la versión digital. La aplicación que permitirá el acceso a este nuevo formato se denomina MiDNI y estará disponible en las principales plataformas digitales. En una primera fase, esta aplicación permitirá la acreditación presencial de los ciudadanos españoles con los máximos niveles de seguridad, así como la verificación de la autenticidad de las credenciales de otros ciudadanos.
A través de la aplicación MiDNI, los usuarios podrán solicitar sus datos de identidad a la Policía Nacional. Para que estos datos puedan ser requeridos por terceros, se generará un código QR con validez limitada, firmado y sellado por la Policía Nacional. De esta manera, MiDNI garantizará la autenticidad de los datos en tiempo real, certificando que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación. Además, el uso de esta aplicación evitará la manipulación o falsificación de datos, ya que la información no quedará almacenada ni en el teléfono del solicitante ni en el del verificador.
Uso del DNI Digital
En su primera fase de implementación, el DNI digital solo permitirá la identificación de manera presencial, con la misma validez que el formato físico. Será útil para acreditar la identidad en controles de acceso a espacios públicos o privados que lo requieran, para establecer relaciones jurídicas, firmar escrituras ante notario, realizar trámites presenciales ante la Administración y efectuar gestiones con entidades privadas.
También servirá para acreditar la mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera el DNI en vigor o recoger paquetes en servicios de mensajería como Correos. En general, el DNI digital permitirá todas aquellas verificaciones presenciales de identidad que en la actualidad se realizan con el carné físico.
En esta fase inicial, el DNI digital no podrá utilizarse para acreditar la identidad a través de internet, como documento de viaje electrónico para el paso de fronteras, ni para realizar gestiones telemáticas de autenticación o firma electrónica. Sin embargo, en una segunda fase, prevista para el año 2026, la aplicación MiDNI permitirá realizar estas operaciones de manera telemática, facilitando la acreditación de identidad en trámites en línea y la firma electrónica.
Obtención del DNI Digital
Para disponer del DNI digital, los ciudadanos deberán completar tres fases: un registro previo que vincula de manera inequívoca su identidad a un número de teléfono móvil, la virtualización del DNI y la verificación del proceso.
El registro solo será posible si el DNI se encuentra en vigor y sus certificados electrónicos están activos. Este trámite podrá realizarse a través de la web www.midni.gob.es, en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) ubicados en comisarías de Policía o ayuntamientos, y en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional. En cualquiera de estos puntos de registro se proporcionará la información necesaria para acceder a la aplicación y proceder con su descarga.
Durante el proceso de alta en la aplicación, se verificará que el DNI esté asociado al número de teléfono móvil mediante códigos de un solo uso. Solo se podrá asociar un DNI a un único número de teléfono.
Una vez finalizado el registro y descargada la aplicación, será posible virtualizar el DNI. Cabe destacar que MiDNI no almacena los datos de identidad del ciudadano, sino que los consulta en tiempo real en la unidad de gestión del DNI. En caso de pérdida, robo o extravío del documento, la información no estará disponible.
El titular del DNI podrá elegir qué datos desea mostrar en función del uso y finalidad de la verificación de identidad. Existen tres opciones disponibles:
- DNI EDAD: Muestra la fotografía, el nombre y la mayoría de edad del titular.
- DNI SIMPLE: Refleja la fotografía, el nombre, los apellidos, el sexo y la validez del DNI.
- DNI COMPLETO: Presenta todos los datos contenidos en el documento físico.
Una vez seleccionada la opción deseada, la aplicación generará un código QR que se visualizará en la pantalla del teléfono del titular. Este código, emitido por la Policía Nacional, garantiza la autenticidad de los datos en el momento de la consulta y tendrá una validez temporal limitada, tras la cual será necesario generar un nuevo código.
La Policía Nacional y el Documento Nacional de Identidad
Todos los ciudadanos españoles tienen derecho a la expedición del Documento Nacional de Identidad. Su obtención es obligatoria para los mayores de catorce años que residan en España.
Con la puesta en marcha de MiDNI, el DNI digital se convierte en una nueva forma de acreditar la identidad de los ciudadanos con las mismas garantías y validez que el formato físico. Este avance representa un paso importante en la transformación digital de España.