
Los Bomberos de la Diputación de Castellón estrenan un avanzado camión UPQ para riesgos químicos, radiológicos y bacteriológicos.
El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Castellón ha incorporado a su flota un nuevo camión especializado, la Unidad de Protección Química (UPQ), diseñado para intervenir en emergencias tecnológicas con riesgos químicos, radiológicos y bacteriológicos. Con una inversión de 323.100 euros, este vehículo refuerza la capacidad operativa del cuerpo de bomberos para responder a incidentes complejos, como accidentes de tráfico con mercancías peligrosas o situaciones que requieran un manejo especializado de sustancias de alto riesgo.
El camión UPQ está equipado con tecnología de última generación y cuenta con todo el equipamiento necesario para garantizar intervenciones seguras y eficientes. Según el anuncio oficial realizado por el Consorcio, el vehículo está preparado para abordar escenarios que involucren materiales peligrosos, desde derrames químicos hasta amenazas radiológicas o bacteriológicas, así como otras emergencias tecnológicas. Este tipo de intervenciones requiere un alto grado de especialización, ya que los riesgos asociados pueden tener graves consecuencias para la salud pública, los bienes y el medio ambiente.
Un refuerzo clave para la seguridad en Castellón
La adquisición de este vehículo responde a la necesidad de modernizar los recursos del Consorcio Provincial de Bomberos, que en los últimos años ha priorizado la renovación de su equipamiento para garantizar una respuesta eficaz ante emergencias. En 2022, la Diputación de Castellón ya destinó 450.000 euros a la renovación de los Equipos de Protección Individual (EPI) de sus bomberos, incluyendo cascos con visores resistentes a altas temperaturas y productos químicos, lo que demuestra un compromiso continuo con la seguridad de los efectivos y la población.
El nuevo camión UPQ se alinea con las normativas nacionales y europeas sobre la gestión de riesgos tecnológicos, como el Real Decreto 840/2015, que regula el control de riesgos inherentes a accidentes graves con sustancias peligrosas (normativa SEVESO). Este decreto establece medidas para prevenir y mitigar las consecuencias de incidentes con materiales peligrosos, destacando la importancia de contar con recursos especializados como los que ahora incorpora el Consorcio.