
El programa ha beneficiado a 503 personas en la provincia de Valencia, 365 en Alicante y 169 en Castellón.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que 1.037 jóvenes de la Comunitat Valenciana ya se han beneficiado de la línea de avales impulsada por el Consell para facilitar la adquisición de su primera vivienda, logrando un volumen de operaciones cercano a los 81 millones de euros.
Durante los primeros nueve meses de vigencia de esta línea de garantías del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), destinada a facilitar el acceso al crédito a jóvenes de entre 18 y 45 años, se han autorizado 714 operaciones, con un importe avalado que supera los 8,8 millones de euros.
Mazón ha subrayado,
Gracias a este programa se están ofreciendo condiciones de financiación más favorables, permitiendo a los compradores superar el obstáculo de reunir la entrada mínima del 20 % del precio del inmueble.
En concreto, los compradores pueden financiar hasta el 95 % del coste de la vivienda, lo que representa un respaldo significativo para quienes buscan acceder a su primer hogar.
En cuanto a la distribución territorial, el programa ha beneficiado a 503 personas en la provincia de Valencia, 365 en Alicante y 169 en Castellón, lo que, según Mazón, demuestra que la política de vivienda del actual Consell se traduce en medidas reales y efectivas.
Vivienda pública en la Comunitat Valenciana
El president también ha puesto en valor la estrategia integral del Consell, basada en actuaciones en los ámbitos fiscal, normativo y administrativo, además de las ayudas directas y la licitación de nuevas promociones de vivienda pública. Según ha remarcado, desde el inicio de la legislatura se ha buscado ofrecer respuestas “eficaces, serias y rigurosas” a un problema que, en su opinión, fue desatendido por anteriores gobiernos.
En materia fiscal, Mazón ha recordado medidas como la bonificación del 99 % del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para familiares directos (hijos, cónyuges, padres y madres), así como la reducción del 25 % del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para jóvenes menores de 35 años, familias numerosas y monoparentales, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género.
Esta última medida, vigente desde enero de 2024, ha beneficiado a 22.705 personas, con un ahorro medio de 1.325 euros, de los cuales más de 15.000 han sido jóvenes, logrando para ellos un ahorro medio de 1.437 euros.
En este contexto, el president ha anunciado su intención de avanzar aún más en esta línea de apoyo fiscal. En los presupuestos de 2025, se incluirá una reducción del ITP del 10 % al 9 % para todas las personas que adquieran una vivienda en la Comunitat Valenciana. También se reducirá el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados con el objetivo de aliviar los gastos que conlleva la compra de una propiedad.
Soluciones para el acceso a la vivienda en la Comunitat Valenciana
Mazón ha reafirmado que el Consell seguirá trabajando para ofrecer alternativas que respondan a las necesidades del mercado actual, especialmente pensando en los jóvenes y en los colectivos más vulnerables. En este sentido, ha recordado que, a través del Plan Vive, en el que ya participan más de 300 ayuntamientos, la Generalitat ha licitado en 2024 más de 1.600 viviendas protegidas, y se prevé que en 2025 haya en ejecución más de 2.000 viviendas en suelos públicos.
El objetivo principal del Plan Vive es dinamizar el uso del suelo público autonómico y municipal disponible para construir vivienda protegida, asegurando así el acceso a la vivienda a quienes más lo necesitan. Mazón ha remarcado,
La colaboración entre administraciones públicas y el sector privado es clave para alcanzar este propósito.
En cuanto a la normativa, ha resaltado la simplificación administrativa lograda mediante la reforma de leyes que agilizan la concesión de licencias, además del nuevo decreto de Vivienda de Protección Pública (VPP), que establece que al menos un 40 % de las viviendas en nuevas promociones se destinen a jóvenes menores de 35 años.
Desde una perspectiva social, también ha puesto en valor que, por primera vez, en 2024 se han concedido ayudas al alquiler a todos los solicitantes que cumplían los requisitos, incrementándose además en nueve millones de euros el fondo del Bono Alquiler Joven, lo que ha permitido aumentar en un 40 % el número de beneficiarios. Para 2025, el Consell ha convocado nuevas ayudas para este bono por un total de 22,8 millones de euros.
Finalmente, Mazón ha recordado que se ha incrementado en un 61 % el presupuesto destinado a ayudar a jóvenes a comprar viviendas en municipios de menos de 10.000 habitantes, pasando de 3,6 millones a 5,8 millones de euros en 2025.