Médicos de Castellón reciben los Premios Doctor Enrique Boldó

Médicos de Castellón reciben los Premios Doctor Enrique Boldó

La Diputación de Castellón reconoce la entrega y el talento de los profesionales sanitarios de la provincia en la entrega de los Premios Doctor Enrique Boldó.

 

La Diputación Provincial de Castellón ha rendido homenaje a la dedicación, el talento y el trabajo “fundamental” de los profesionales sanitarios de la provincia, con la entrega de los Premios Doctor Enrique Boldó, celebrada en el Salón de Recepciones del Palacio Provincial.

Este acto, que se ha celebrado esta tarde, ha sido organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Castellón (Comcas) y la Diputación Provincial, con el objetivo de reconocer a los médicos de Castellón por su labor humana, profesional, científica, de servicio y compromiso con la sociedad castellonense.

La ceremonia de entrega de los galardones también ha servido para rendir homenaje al doctor Enrique Boldó, quien se destacó como una de las figuras médicas más relevantes de la provincia durante el siglo XX, contribuyendo significativamente al desarrollo de la medicina moderna en Castellón.

En esta edición de los premios, el Colegio de Médicos y la institución provincial han reconocido la trayectoria y la labor de los doctores Daniel Eduardo Geffner Sclarsky y Juan Fabregat De Francia.

La diputada de Bienestar Social, Marisa Torlà, ha sido la encargada de entregar los galardones, destacando “el compromiso, la profesionalidad y la trayectoria” de ambos médicos, quienes, según la diputada,

Han dejado una huella profunda no solo en los pacientes, sino también en sus compañeros de profesión.

Marisa Torlà ha subrayado la vocación de servicio público y la labor incansable de estos dos profesionales, destacando que “no se limitan a aplicar conocimientos médicos para tratar, aliviar o curar una enfermedad, sino que van mucho más allá”. La diputada ha añadido que, con los Premios Enrique Boldó, “ponemos en valor vuestra excelencia profesional y celebramos vuestra sensibilidad, el cariño con el que tratáis a cada paciente, vuestro talento y el inmenso valor humano que os define”.

La responsable de Bienestar Social también ha enfatizado que estos premios no solo sirven para reconocer el talento individual, sino que también destacan la importancia del trabajo en equipo y la colaboración, “esenciales para afrontar desafíos y ofrecer una atención excepcional”. Torlà ha resaltado la importancia de la cooperación en la medicina, ya que “en la salud, cada granito de arena cuenta y la dedicación de los médicos es fundamental para seguir curando y salvando vidas”, asegurando que “trabajando en equipo demostráis cómo la colaboración multiplica los logros y transforma vidas”.

La diputada provincial ha subrayado la labor y el trato cercano, cálido y empático de los galardonados, mencionando que “vuestro talento innato, respaldado por años de estudios y experiencias, y porque así lo avalan los miles de pacientes a los que habéis tratado y atendido, lo enaltecemos hoy”. Torlà ha concluido su intervención asegurando,

Estos premios son un tributo a vuestra vocación, a vuestro firme compromiso con los castellonenses.

El presidente del Colegio de Médicos de Castellón, Carlos Vilar, también ha expresado su agradecimiento a la Diputación de Castellón por su apoyo a los premios Dr. Boldó, destacando que “nuestro principal objetivo con estos reconocimientos es poner en valor el compromiso y trayectoria de grandes profesionales médicos que ejercen en nuestra provincia, con máxima dedicación y superando los enormes retos que nos encontramos diariamente”. Vilar ha asegurado,

Los doctores Daniel y Juan han sido y serán un ejemplo para todos nosotros.

En su intervención, Vilar ha enfatizado el esfuerzo y la lucha del Dr. Daniel Eduardo Geffner Sclarsky, quien ha defendido con dedicación la sección de Neurología del Hospital General de Castellón. Entre sus logros más destacados se encuentra la implementación del Código Ictus, un protocolo pionero en la atención urgente de los accidentes cerebrovasculares. Además, ha recordado la dedicación y las dificultades que el Dr. Juan Fabregat De Francia ha superado durante su carrera, así como su continua formación para incorporar los últimos avances en otorrinolaringología, siempre con el mayor cuidado hacia sus pacientes.

Relacionados  "Dudas y preocupaciones" en Castellón con la Enfermera de Referencia Escolar

El Doctor Juan Fabregat De Francia, galardonado en esta edición de los premios que alcanzan su decimoctava edición, fue jefe del Servicio de Otorrinolaringología de la Residencia Sanitaria Sagrado Corazón de Castellón desde mayo de 1969 hasta su jubilación en junio de 2023, un periodo en el que logró compaginar su trabajo en el ámbito público y privado.

Por su parte, el Doctor Daniel Eduardo Geffner Sclarsky, nacido en Argentina y residente en Valencia, es un neurólogo de reconocido prestigio con una destacada trayectoria en el ámbito asistencial, académico y político. A lo largo de más de 40 años de carrera, Geffner ha centrado sus esfuerzos en mejorar la atención sanitaria pública y en la investigación y gestión en el campo de la neurología, especialmente en la atención al ictus. Durante su etapa profesional, desempeñó el cargo de Jefe de la Unidad de Neurología del Hospital General Universitario de Castellón, donde implementó el Código Ictus, un protocolo pionero en la atención urgente a los pacientes con accidentes cerebrovasculares.