Nos quedan unos 300 días, trabajemos por unas Gaiatas BIC

Nos quedan unos 300 días, trabajemos por unas Gaiatas BIC

Pasadas nuestras fiestas fundacionales y el tiempo de reflexión necesario, nos quedan más de trescientos días para mejorar la próxima edición.

 

Vaya por delante mi reconocimiento y agradecimiento a la Junta de Fiestas y su presidenta, por el buen trabajo realizado para sacar adelante el programa de actos y actividades de estas últimas fiestas de la Magdalena.

A ellos tenemos que añadir, colectivos festivos, Instituciones y por qué no decirlo al pueblo de Castellón.

Este año, nos hemos congratulado todos, por el reconocimiento como Bien de Interés Cultural (BIC) de las «GAIATAS», conseguido gracias a la infatigable insistencia y trabajo de un gran festero como es Agustín Món, lo que obliga al Ayuntamiento, representado en estas cuestiones por su Patronato  de Fiestas, a velar por su potenciación, salvaguarda y dignificación.

La deseada por todos consideración de BIC, obliga también a todos a mantener, mejorar y potenciar el Monumento Gaiatero.

En el año 2009, la “Gaiata 1, Brancal de la Ciutat”, incorporó por primera vez la iluminación Led a su monumento, dando nuevas posibilidades a los juegos de luces y consiguiendo evitar los  grupos electrógenos arrastrados por tractores, que las tenían que acompañar en su desfile, integrando un grupo de inferiores dimensiones bajo la plataforma de la propia “Gaiata”. En los siguientes años con la ayuda económica de Ayuntamiento y Diputación, el resto de Comisiones, representados y coordinados por la Gestora de Gaiatas, se incorporaron a esta tecnología.

Uno de los primeros objetivos para dignificar el monumento y mejorar su consideración debe ser el DESFILE DE GAIATAS y para ello entre otras cuestiones, debemos trabajar la posibilidad de ajustar y mejorar el orden, distribución y distancias entre las personas participantes en él, para poder reducir la duración del mismo, con el objeto de que pueda ser disfrutado en su totalidad, sin que sea abandonado por el público. Además —y esto es importante, teniendo en cuenta los adelantos tecnológicos—, se debería obligar a integrar los grupos electrógenos bajo la propia plataforma de las GAIATAS.

La ajustada y atractiva  finalización de la Romería con un buen Desfile de Gaiatas, es el primer paso para consolidar su consideración.

También deseamos y/o debemos desear que sean motivo de orgullo de los vecinos y objeto que podamos mostrar con satisfacción a las personas que vienen de fuera a disfrutar de nuestras Fiestas.

Así pues para sentirnos orgullosos de “ellas” y que sean “admiradas” por propios y foráneos, otra de las cuestiones a trabajar, es conseguir una mejor ubicación de los MONUMENTOS GAIATEROS. Esta conllevaría la posibilidad de mejorar el cuidado de su entorno, acción fundamental para que sea atractiva su visita.

Salvo dignas excepciones,  que las hay, no pueden ni deben estar desplazados a un “rincón”, en beneficio de la ubicación de carpas y escenarios, ni tener un entorno mínimo y en algún caso ni siquiera transitable en su totalidad, limitado por “vallado de obra”.

Tenemos, año tras año, 19 Gaiatas más 19 Gaiatas Infantiles y las dos Gaiatas de la Ciudad en la Plaza Mayor. Cuarenta monumentos gaiateros que son el símbolo y seña de identidad “festero” de Castellón.

Son muchas las personas implicadas en su ejecución, personas que además de su voluntad altruista, necesitan para conseguirlo del apoyo de la institución municipal, de unos criterios claros y consensuados, así como de la convicción y respaldo real de los vecinos del “Sector”.

Quedan más de trescientos días para poder volver a disfrutar de ellos, aunque mucho menos para que se empiece a trabajar en el entrañable “matadero” con la nueva propuesta para el año que viene.

Tanto el Ayuntamiento desde su Patronato de Fiestas, como las Comisiones de Sector con la “Gestora” al frente, deben reflexionar y actuar sobre las cuestiones ya enunciadas y seguramente sobre algunas más. Pongámonos a trabajar por unas GAIATAS que de verdad se merezcan el calificativo de BIEN DE INTERÉS CULTURAL.

Miguel Ángel Mulet i Taló