
La Ofrenda de Flores a la Mare de Déu del Lledó es uno de los actos más multitudinarios y queridos de las fiestas fundacionales de Castellón.
Este sábado 29 de marzo, en el marco de las Fiestas de la Magdalena 2025, tendrá lugar uno de los actos más esperados y entrañables de las celebraciones: la Ofrenda de Flores a la Mare de Déu del Lledó, patrona de la ciudad. A partir de las 16:00 horas, miles de castellonenses y visitantes se congregarán para rendir homenaje a la Virgen en su basílica, ubicada a las afueras del núcleo urbano, en un evento que combina devoción, tradición y un espectáculo floral único.
El recorrido de la ofrenda, que partirá desde la Plaza Mayor, transcurrirá por las calles Arcipreste Balaguer y Mayor, pasando por la Plaza María Agustina, hasta llegar a la Avenida del Lledó, donde se encuentra la Basílica de la Mare de Déu del Lledó. Una vez allí, los participantes, entre los que se incluyen festeros, asociaciones, gaiatas, collas y ciudadanos de a pie, colaborarán en la confección de una impresionante composición floral que adornará el entorno del templo. Este tapiz floral, creado con los ramos aportados por los asistentes, es uno de los momentos más destacados del acto y simboliza la unión de la comunidad en torno a su patrona.
La Ofrenda de Flores se celebrará el sábado 29 de marzo a las 16:00 horas, coincidiendo con el penúltimo día de las fiestas, que este año se extenderán del 22 al 30 de marzo. El programa detalla que el itinerario será el tradicional: «Pl. Mayor, c/ Arcipreste Balaguer, c/ Mayor, pl. M.ª Agustina y av. Lledó hasta la basílica«, y subraya la participación colectiva en la elaboración de la composición floral, un elemento distintivo de este evento que lo diferencia de otras ofrendas similares en la región.
La Ofrenda de Flores a la Mare de Déu del Lledó es uno de los actos más multitudinarios y queridos de las fiestas fundacionales de Castellón, que conmemoran el traslado de la ciudad desde el Cerro de la Magdalena al llano en 1252. La devoción a la «Lledonera«, como se la conoce cariñosamente, tiene raíces profundas en la historia local. Según la leyenda, la imagen de la Virgen fue encontrada por un agricultor llamado Perot de Granyana mientras labraba sus tierras, un hecho que marcó el inicio de su veneración y la construcción de una ermita que, con el tiempo, dio paso a la actual basílica.
El Ayuntamiento de Castellón, destaca que este evento no solo es un homenaje religioso, sino también una expresión de la identidad cultural de la ciudad. En años anteriores, como en la edición de 2024, más de 3.000 personas participaron en la ofrenda, portando cerca de 2.500 ramos de flores que dieron forma a un tapiz multicolor frente a la basílica.
Castellón se volcará una vez más este sábado en un acto que une fe, tradición y comunidad, consolidando a la Ofrenda de Flores como uno de los pilares de las Fiestas de la Magdalena y un reflejo del corazón de sus gentes.
Fotografía portada: Ofrenda de Flores a la Mare de Déu del Lledó 2024/Castellón Diario.
Programación Sábado 29 de marzo de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Castellón