Participa en el diseño del Parque Censal: Castellón lanza encuesta abierta a la ciudadanía

Participa en el diseño del Parque Censal: Castellón lanza encuesta abierta a la ciudadanía

El parque, delimitado entre la Ronda Este, la calle Fernando el Católico, la Avenida Châtellerault y la calle Carcagente, será un espacio multifuncional.

 

Esta mañana, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado el ambicioso proyecto del Parque Censal, una nueva zona verde que transformará la zona este de la ciudad y se convertirá en el mayor parque urbano de Castellón. Acompañada por el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, y diversos técnicos municipales de las áreas de Urbanismo e Infraestructuras, Carrasco ha desglosado los detalles de esta iniciativa que promete ser un hito en la historia de la ciudad.

Estamos ante un proyecto de ciudad que supondrá una transformación sin precedentes, con el que nace el parque urbano más grande de Castellón. Hablamos de un nuevo bosque urbano, un pulmón verde en la zona este que será un símbolo de un Castellón más dinámico, verde, accesible y sostenible.

Ha declarado la alcaldesa.

Carrasco ha subrayado que este proyecto es “una muestra más del compromiso del equipo de gobierno, cumpliendo con las promesas electorales dadas a los castellonenses para lograr una ciudad más bonita y con mayor calidad de vida”.

El Parque Censal, que se desarrollará en el marco del Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable SR-Censal, ocupará una superficie total de más de 122.000 m². Su primera fase, que se ejecutará durante esta legislatura, abarcará aproximadamente 32.000 m² y contará con un presupuesto de ejecución material de 3,7 millones de euros, al que se sumará un 13% de gastos generales y un 6% de beneficio industrial, alcanzando un total aproximado de 5,3 millones de euros, IVA incluido.

Si se cumplen los plazos previstos, esta primera fase estará concluida antes del fin de la legislatura.

Ha avanzado Carrasco.

El parque, delimitado entre la Ronda Este, la calle Fernando el Católico, la Avenida Châtellerault y la calle Carcagente, será un espacio multifuncional que incluirá zonas de bosque y ajardinadas, áreas para actividades lúdicas, deportivas y de juegos, itinerarios peatonales y una zona de aparcamiento, entre otros equipamientos.

Tres empresas han presentado ofertas en el proceso de licitación para encargarse del diseño de este espacio, que se perfila como un punto de encuentro y ocio para los vecinos.

Un parque diseñado por y para los ciudadanos

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el proceso participativo “sin precedentes” que permitirá a los castellonenses decidir cómo será su nuevo parque.

El Parque Censal va a nacer de la opinión y la voz de miles de vecinos. Queremos que sean los propios ciudadanos quienes nos digan cómo quieren que sea este espacio.

Ha enfatizado la alcaldesa. Para ello, se ha habilitado un cuestionario en línea en la página web www.censalparc.com, donde los ciudadanos podrán responder a preguntas sobre los equipamientos y servicios que desean, priorizar opciones y aportar ideas. El formulario incluye tres preguntas personales (edad, sexo y código postal), siete preguntas cerradas y una abierta para sugerencias.

Relacionados  Almenara informa a constructores locales sobre nuevas obras del Plan Impulsa

Además del canal digital, la campaña de participación incluye encuestas a pie de calle en puntos estratégicos como plazas y lugares de reunión vecinal, con el objetivo de fomentar la inclusión y evitar la brecha digital. La consulta también llegará a colectivos como colegios, clubes deportivos, centros de personas mayores, asociaciones de personas con discapacidad o movilidad reducida, y órganos de participación ciudadana como las Juntas de Distrito, el Consejo de Participación Ciudadana y el Consejo Social de la Ciudad.

Queremos dar voz al máximo número de castellonenses, porque sabemos que, yendo de la mano de quienes viven y sienten Castellón, este parque será un éxito.

Ha asegurado Carrasco.

Los resultados de este proceso participativo se recopilarán en una memoria que servirá de guía para el equipo redactor del proyecto, garantizando que las opiniones de los ciudadanos tengan un peso real en el diseño final. “El Parque Censal será un parque hecho para toda una ciudad, diseñado por toda una ciudad”, ha remarcado la alcaldesa, quien ha destacado que este enfoque responde al creciente interés de la Comisión Europea por la participación ciudadana, en la que Castellón se posiciona como referente.

Financiación europea y desarrollo urbanístico

El desarrollo del Parque Censal está vinculado al Plan Parcial SR-Censal, cuyo anuncio para someterse a información pública se ha publicado hoy en el Diario Oficial de la Generalitat. Este plan permitirá obtener los terrenos necesarios mediante una fórmula de aprovechamiento urbanístico para los propietarios, una vez urbanizado el nuevo sector residencial. Además, el proyecto está incluido en el Plan de Actuación Integrada (PAI Castellón), que opta a 20 millones de euros de fondos europeos FEDER 2021-2027. De estos, 5 millones se destinarán específicamente a la puesta en marcha del Parque Censal, gracias al trabajo de la Oficina de Planificación y Proyección Económica del Ayuntamiento.

Un nuevo símbolo para Castellón

Begoña Carrasco ha cerrado su intervención invitando a todos los vecinos a participar en este proceso histórico: “El Parque Censal será un espacio de ocio, encuentro y calidad de vida, y todos están invitados a aportar su granito de arena. Juntos construiremos un parque que será la envidia de cualquier ciudad”. Con esta iniciativa, Castellón da un paso firme hacia un futuro más verde y participativo, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de sus ciudadanos.