
Carles Puigdemont insta a Sánchez a convocar elecciones si no obtiene la confianza del Congreso y exige una "reunión urgente" en Suiza.
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado este viernes que su partido no participará en las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con el PSOE, tras el nuevo aplazamiento de la petición sobre la cuestión de confianza por parte de la Mesa del Congreso. Además, ha solicitado la convocatoria urgente de una reunión en Suiza entre ambas formaciones para evaluar el grado de cumplimiento de los acuerdos establecidos.
«Convocaremos una reunión extraordinaria en Suiza para verificar el cumplimiento de estos acuerdos. Desde hoy, suspendemos todas las negociaciones sectoriales con el PSOE», señaló Puigdemont en una rueda de prensa celebrada en Bruselas, tras la reunión de la comisión permanente de Junts.
El líder de Junts explicó que estas medidas son una respuesta a la decisión del PSOE de «jugar con el calendario», y aseguró que no desean seguir negociando a nivel sectorial con un partido en el que, a su juicio, no se ha recuperado la confianza.
Durante su intervención, Puigdemont ha destacado varios temas de importancia, comenzando con la grave advertencia de que el riesgo de ruptura con el PSOE «es real». Esta afirmación se produce después de que ayer la Mesa del Congreso decidiera, una vez más, retrasar la decisión sobre si admitir a trámite o no la proposición no de ley de Junts. Esta propuesta exige al presidente Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza en el Parlamento.
Si no recuperamos la confianza, y si no se respeta el acuerdo, las cosas no irán bien.
Afirmó Puigdemont, subrayando la delicada situación política que enfrenta el gobierno de coalición. Ante esto, el líder de Junts ha anunciado la convocatoria de una reunión urgente y extraordinaria en Suiza, con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los socialistas.
Además, Puigdemont ha querido dejar claro que no contempla la opción de presentar una moción de censura contra el Gobierno, ya que ello implicaría investir a un ejecutivo diferente al que, según él, formaría parte Vox. Esta declaración agrega más complejidad al escenario político actual, donde las relaciones entre Junts y el PSOE están al borde del quiebre.
«Verificar el estado actual de los acuerdos»
Carles Puigdemont ha anunciado la «suspensión de las negociaciones sectoriales» con el PSOE y ha solicitado una reunión urgente de la mesa de diálogo en Suiza para «verificar el estado actual de los acuerdos». Este anuncio se produce tras la reunión mantenida este viernes en Bruselas con la dirección de Junts, después de que la Mesa del Congreso decidiera aplazar por segunda vez la tramitación de la proposición no de ley (PNL) que exige al presidente Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza.
Tras poco más de una hora de encuentro, Puigdemont interpretó este «aplazamiento» como una decisión política en sí misma. En este contexto, dejó claro que la suspensión significa que Junts no participará en las negociaciones de los presupuestos ni en otros temas clave.
No nos sentaremos a negociar los presupuestos. Si hay decretos que validar, que no nos busquen.
Afirmó tajante.
«Maniobra dilatoria»
Este aplazamiento de la PNL, considerado como una «maniobra dilatoria», ha incrementado las tensiones entre Junts y el PSOE. Puigdemont resaltó la importancia de evaluar la situación actual y verificar si se están cumpliendo los compromisos adquiridos en la mesa de diálogo en Suiza. Por ello, insistió en la urgencia de convocar a todas las partes involucradas para tratar esta «crisis» en las relaciones entre ambos partidos.
Con Junts desempeñando un papel crucial en la gobernabilidad del PSOE en el Congreso, el partido catalán refuerza su estrategia de presión en un momento crítico para los acuerdos con los socialistas. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez se enfrenta a un panorama incierto respecto al apoyo parlamentario necesario para avanzar en su agenda legislativa.
Por último, Puigdemont ha instado a Pedro Sánchez a que, en caso de no conseguir la confianza del Congreso, «convocar elecciones generales» para dar una salida democrática a la situación.
Fotografía portada: Carles Puigdemont i Casamajó – RR.SS.