Alcampo anuncia despidos y cierres: Castellón figura en la lista de centros afectados

Alcampo anuncia despidos y cierres: Castellón figura en la lista de centros afectados

Los supermercados e hipermercados afectados se encuentran en varias comunidades autónomas, incluyendo la Comunitat Valenciana.

 

La cadena de supermercados Alcampo ha comunicado un plan de reestructuración que contempla el cierre de un máximo de 25 supermercados «con dificultades» y ajustes de plantilla que afectarán a un máximo de 710 trabajadores, de una plantilla total de 23.300 empleados. Este plan, denominado de «transformación y adaptación al futuro», busca garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la compañía en un contexto de profunda transformación del sector del comercio. Según el comunicado oficial de Alcampo, la decisión, aunque «difícil», es «responsable y necesaria».

Detalles del plan de reestructuración

El plan afectará a 152 establecimientos, de los cuales hasta 25 cerrarán, mientras que en el resto se realizarán ajustes de plantilla. La lista definitiva de los supermercados afectados se conocerá a finales de junio, según fuentes de la empresa. Los cierres se concentrarán principalmente en centros adquiridos a DIA en 2023, en una operación que incluyó la compra de 235 supermercados por 267 millones de euros. Estos establecimientos, según Alcampo, presentaban localizaciones no óptimas o una «tasa de esfuerzo excesiva».

Los supermercados e hipermercados afectados se encuentran en varias comunidades autónomas, incluyendo la Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Aragón, Andalucía, Navarra, Castilla-La Mancha, Asturias, La Rioja, Cantabria, Galicia y País Vasco.

Desde CCOO han señalado que la empresa ha facilitado un listado con los «centros afectados por el proceso de despido colectivo», en el que se mencionan varios hipermercados. No obstante, dicho listado no especifica con claridad cuáles serán los supermercados que cerrarán sus puertas.

De acuerdo con la información recibida, los hipermercados incluidos en esta regulación de empleo se encuentran en Alcorcón, La Vega y Majadahonda (los tres en la Comunidad de Madrid), así como en Castellón, Albacete, Sanlúcar, Jerez y Sevilla Este, estos últimos en Andalucía.

También se verán involucrados supermercados ubicados en comunidades como Madrid, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y el País Vasco.

Esta es toda la información que la empresa nos ha proporcionado hasta el momento. El siguiente paso en este procedimiento iniciado por la dirección de Alcampo será la constitución de la mesa negociadora del despido colectivo.

Explicaron desde el sindicato.

Relacionados  Fogasa considera la compra de Marie Claire con 'modificaciones'

Añadieron además que, en la reunión de constitución, la compañía está obligada a entregar toda la documentación pertinente para que los sindicatos puedan analizarla y comenzar las negociaciones.»Desde CCOO vamos a encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles«, han subrayado.

Además, Alcampo ha iniciado un proceso de reducción de la superficie comercial en 15 de sus hipermercados para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, que priorizan tiendas más pequeñas y convenientes. La compañía también está modernizando más de 60 tiendas, potenciando su comercio online y desarrollando una nueva plataforma logística para mejorar la eficiencia operacional.

Compromiso medioambiental y multicanalidad

En el marco de esta transformación, Alcampo ha firmado un acuerdo a largo plazo para el suministro de energía renovable, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. Asimismo, la empresa está evolucionando hacia un modelo de comercio multiformato y multicanal, con el objetivo de ofrecer una experiencia de compra más ágil y personalizada. Este modelo incluye precios competitivos, un amplio surtido de productos y una apuesta por proveedores nacionales y locales.

El plan de Alcampo se enmarca en los desafíos del sector retail, que enfrenta cambios en los hábitos de consumo y una mayor competencia en el comercio online. Según el comunicado oficial de la compañía, la adquisición de los supermercados DIA en 2023 buscaba aumentar la cercanía con los clientes, aunque algunos de estos centros no cumplían con los estándares de rentabilidad esperados.

Alcampo ha reiterado su compromiso con el crecimiento en España, asegurando que seguirá creando valor en la sociedad y avanzando en un modelo de comercio alimentario innovador y sostenible.

Este proceso de reestructuración será clave para determinar el futuro de Alcampo en un mercado altamente competitivo, mientras los sindicatos trabajan para minimizar el impacto en los empleados. La evolución de las negociaciones y la lista definitiva de cierres serán determinantes para evaluar el alcance real de esta transformación.

Fotografía portada: Alcampo.