Denuncian la presunta manipulación de la imagen de Mazón el día de la DANA

Denuncian la presunta manipulación de la imagen de Mazón el día de la DANA

La Generalitat asegura que no ha sido alterada la fotografía del president en el Cecopi del día 29 de octubre.

 

El partido político Podemos ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Valencia por un presunto delito de falsedad documental relacionado con una imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, llegando al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) en l’Eliana el 29 de octubre de 2024, día en que la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) golpeó la provincia de Valencia, dejando 225 víctimas mortales , tres personas desaparecidas y cuantiosos daños materiales. Esta acción legal se suma a las crecientes críticas sobre la gestión de la crisis por parte del Ejecutivo autonómico y añade un nuevo capítulo a la polémica que rodea a Mazón tras el desastre.

El origen de la denuncia: «un informe pericial que cuestiona la imagen»

La denuncia de Podemos, registrada este 14 de marzo de 2025, surge tras la publicación el 12 de marzo por el medio digital El Salto de un informe pericial que concluye que la fotografía de Mazón llegando al Cecopi a las 20:28 horas —distribuida por la Generalitat como prueba de su presencia tras el envío de la alerta ES-Alert a las 20:11— es “técnicamente falsa”. Según el análisis forense, «la imagen presenta indicios claros de manipulación digital: carece de metadatos originales, muestra halos y sombras anómalas alrededor de la figura de Mazón y discrepancias en la iluminación, sugiriendo que pudo haber sido alterada con herramientas como Adobe Photoshop».

La fotografía en cuestión fue difundida por la Generalitat el 27 de febrero de 2025, en un contexto en el que la gestión de Mazón estaba bajo escrutinio judicial y social. Según Podemos, la imagen se presentó como una estrategia para desvincular al presidente de las decisiones relacionadas con el envío tardío de las alertas a la población, un aspecto clave en la investigación sobre posibles responsabilidades penales por la tragedia.

Contexto judicial: la investigación de la DANA

La controversia sobre la imagen se enmarca en la investigación judicial iniciada tras la DANA, que busca determinar si hubo negligencia en la gestión de la emergencia por parte de las autoridades autonómicas. La jueza de Catarroja solicitó a la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Generalitat información sobre la presencia de autoridades en el Cecopi antes del envío del mensaje ES-Alert a las 20:11 del 29 de octubre. En respuesta, la Generalitat afirmó que Mazón no estaba presente en ese momento y que llegó a las 20:28, un dato que respaldó con la fotografía ahora cuestionada.

El escrito de la Generalitat, firmado por el subdirector general de Emergencias, detalló que entre las 16:00 y las 20:11 solo dos autoridades entraron al edificio: el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a las 17:45, y el diputado Avelino Mascarell, en el mismo horario. Mazón, por su parte, ha sostenido públicamente que se encontraba en camino al Cecopi cuando recibió la alerta en su teléfono móvil, una versión que la imagen pretendía corroborar.

La reacción de Podemos y las peticiones a la Fiscalía

Podemos, personado como acusación popular en la causa judicial, no solo ha cuestionado la veracidad de la fotografía, sino que ha elevado el caso a la Fiscalía por considerar que podría tratarse de un delito de falsedad documental cometido por “alguna autoridad o funcionario desconocido” de la Generalitat. En su denuncia, el partido solicita:

  • Que la Agencia de Seguridad y Emergencias identifique al responsable de elaborar y distribuir la imagen.
  • Que el medio de comunicación que la publicó aporte el archivo original, el nombre del periodista que la recibió y los correos relacionados enviados desde cuentas oficiales de la Generalitat.
  • Que El Salto facilite el informe pericial completo para su análisis.

Además, Podemos ha pedido al juzgado de Catarroja que requiera las grabaciones originales de todas las cámaras de videovigilancia del Cecopi, con el objetivo de contrastar la imagen distribuida con las pruebas reales.

Repercusiones y críticas a la gestión de Mazón

La presunta manipulación de la fotografía no es un hecho aislado, sino que se suma a una serie de cuestionamientos sobre la actuación de Mazón durante la DANA. El presidente ha cambiado varias veces su versión sobre su papel en la crisis, evitando asumir el mando único de la emergencia. Asimismo, culpó a la Confederación Hidrográfica del Júcar por el desbordamiento del barranco del Poyo, cuando «los datos muestran que el Centro de Emergencias conocía el riesgo desde mediodía».

La presión social también ha sido notable. El 1 de marzo de 2025, decenas de miles de valencianos salieron a las calles por quinta vez para exigir la dimisión de Mazón. Las víctimas y afectados han encabezado estas protestas, acusando al gobierno autonómico de negligencia y falta de transparencia.

Análisis técnico: ¿Qué dice el informe pericial?

El informe publicado por El Salto detalla «varios indicios de manipulación en la imagen». La ausencia de metadatos originales —información que normalmente incluye la fecha, hora y dispositivo de captura— sugiere que fueron eliminados deliberadamente. Además, el análisis forense detectó un halo negro alrededor de la silueta de Mazón, un reflejo discordante en su cabeza y una iluminación inconsistente con el resto de la escena, lo que apunta a una edición digital. Estos hallazgos han sido respaldados por expertos en fotografía forense consultados por el medio, aunque Podemos busca que la Fiscalía profundice en la investigación con acceso a las pruebas originales.

Relacionados  La Guardia Civil amplía el despliegue de efectivos en Valencia tras la DANA

Implicaciones legales y políticas

Si se confirma la falsedad de la imagen, las consecuencias podrían ser graves. El delito de falsedad documental, regulado en el artículo 390 del Código Penal español, puede acarrear penas de prisión de hasta seis años para funcionarios públicos que alteren documentos con el fin de engañar. Además, este caso podría debilitar aún más la credibilidad de Mazón, cuyo liderazgo ha sido puesto en duda tanto por la oposición como por sectores de su propio partido, el PP.

La Generalitat afirma que la fotografía del president en el Cecopi del 29 de octubre no ha sido modificada

La Generalitat ha desmentido categóricamente que la fotografía del presidente Carlos Mazón a su llegada al Cecopi el 29 de octubre haya sido alterada, y ha rechazado la información publicada este jueves en el medio digital elsaltodiario.com, que cuestionaba la autenticidad de dicha imagen.

En respuesta, la Generalitat ha remitido al Juzgado de Catarroja, que lleva la investigación sobre la DANA, un informe oficial fechado el 25 de febrero en el que se certifica, con datos oficiales y pruebas documentales, que entre las 16:00 y las 20:11 horas el presidente no se encontraba en el Cecopi. Este informe ha sido avalado por el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, y cuenta con la certificación del funcionario responsable de seguridad del centro. Este último, tras revisar las imágenes tomadas por diversas cámaras del sistema de videovigilancia del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat el 29 de octubre de 2024, ha confirmado que Mazón no estaba en el Cecopi en el intervalo de tiempo mencionado.

La Generalitat también ha preparado otro informe oficial que igualmente acredita, con documentación oficial y pruebas, que entre las 16:00 y las 20:11 horas, el presidente no estaba presente en el Cecopi.

Este documento confirma «de manera irrefutable» que Mazón llegó al Cecopi a las 20:28 horas de esa tarde.

Este segundo informe ha sido firmado por el responsable de Seguridad e Infraestructuras y coordinador de Prevención y Emergencias, quien supervisa las cámaras de vigilancia del centro de emergencias 112 en l’Eliana. El coordinador ha respaldado la hora de llegada de Mazón con imágenes que refutan completamente las conclusiones del informe citado por elsaltodiario.com y de otras informaciones publicadas en varios medios, que afirmaban que el presidente se encontraba en el Cecopi antes de las 20:11 horas del 29 de octubre.

En el mencionado informe oficial, la Generalitat detalla el trabajo realizado para confirmar y certificar las horas de entrada de distintas autoridades al Cecopi ese día, incluida la de Mazón, quien accedió a las 20:28 horas. Además,

La Generalitat subraya que es completamente falso que las imágenes presentadas en el informe hayan sido alteradas digitalmente.

El funcionario público responsable de la verificación de las imágenes ratifica este proceso, destacando que la infraestructura en cuestión es crítica y que el trabajo se ha realizado con el mayor rigor y objetividad. La Generalitat insiste en que difundir falsedades sobre este documento oficial pone en duda la honorabilidad y la profesionalidad del funcionario que ha desempeñado sus funciones con total independencia.

Este informe también cuenta con un código único verificador (CSV) que asegura su autenticidad e integridad. Por este motivo, la Generalitat se reserva la posibilidad de tomar las medidas legales pertinentes ante los órganos competentes, sin descartar acciones contra la fuente que haya originado la falsedad, para proteger el derecho al honor de los altos cargos, trabajadores y funcionarios de la Administración valenciana.

Desde el Gobierno de la Generalitat, se ha reiterado que la ciudadanía tiene derecho a recibir información veraz y rigurosa de los medios de comunicación, que debe estar libre de manipulaciones y falsedades.

Un nuevo giro en la crisis de la DANA

La denuncia de Podemos ante la Fiscalía introduce un elemento explosivo en la investigación de la DANA, trasladando el foco de la gestión de la emergencia a la posible manipulación de pruebas por parte de la Generalitat. Mientras la justicia y la Fiscalía dirimen la veracidad de la imagen, la polémica refuerza las demandas de transparencia y responsabilidad en un desastre que ha marcado un antes y un después en la Comunidad Valenciana. Con la presión social y judicial en aumento, el futuro político de Carlos Mazón pende de un hilo, en un contexto donde cada nueva revelación agrava la crisis de confianza en su administración.