
Los rescatistas se enfrentaron a condiciones de frío intenso, vientos fuertes y hielo en el agua del río Potomac, y han trabajado durante toda la noche en esas difíciles circunstancias.
El jefe del Departamento de Bomberos del Distrito de Columbia, John Donnelly, ha confirmado este miércoles que no hay supervivientes en el trágico accidente aéreo ocurrido la pasada noche en Washington, en el que estuvieron involucrados un vuelo de American Airlines con 64 personas a bordo y un helicóptero del Ejército de Estados Unidos con tres soldados.
«En estos momentos, no creemos que haya supervivientes de este accidente. Y hemos recuperado 28 personas (sin vida) del avión y una del helicóptero«, informó Donnelly en una rueda de prensa realizada en el Aeropuerto Nacional Reagan, en Washington.
Una tragedia sobre el río Potomac
El accidente ocurrió cuando un avión regional de la aerolínea PSA, que operaba un vuelo de American Airlines procedente de Wichita, Kansas, chocó en el aire con un helicóptero militar Sikorsky UH-60 Black Hawk. La colisión tuvo lugar a las 21:00 horas (hora local) sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional de Ronald Reagan.
El Departamento de la Policía de Washington, junto con los bomberos y otras agencias de emergencia, continúa con la operación de búsqueda y rescate.
Duras condiciones para los equipos de rescate
El jefe de bomberos John Donnelly destacó la complejidad de la operación debido a las condiciones meteorológicas adversas. «Se trata de una operación altamente compleja, ya que las condiciones son extremadamente duras para los equipos de rescate«, indicó. También explicó que los rescatistas están enfrentando frío extremo, fuertes vientos y bloques de hielo en el agua, lo que dificulta enormemente los trabajos.
Reacciones desde la Casa Blanca
El presidente estadounidense, Donald Trump, se pronunció sobre el siniestro en un breve comunicado: «He sido informado detalladamente sobre el terrible accidente. Que Dios bendiga sus almas. Gracias por el increíble trabajo que están haciendo nuestros equipos de emergencias. Estoy siguiendo de cerca la situación y brindaré más detalles a medida que surjan».
Posteriormente, Trump declaró que el siniestro «parece que debería haberse evitado», al considerar que «la noche es clara» y que el helicóptero «iba directo hacia el avión durante un largo periodo de tiempo».
«¿Por qué el helicóptero no subió o bajó, o giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero lo que tenía que hacer en lugar de preguntarle si había visto el avión?«, se preguntó el mandatario en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social.
El vicepresidente JD Vance pidió a la población que «recen, por favor, por todos los implicados en la colisión en pleno vuelo». Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el despliegue de «todos los recursos disponibles de la Guardia Costera para las tareas de búsqueda y rescate».
Movilización de las autoridades
El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, explicó que su equipo de gestión de emergencias y la Policía estatal están «utilizando amplios recursos para apoyar las tareas de búsqueda y rescate». Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, expresó estar «profundamente entristecido» y pidió a la ciudadanía unirse en oración por las víctimas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación también emitió un mensaje de condolencias en nombre del Gobierno de España: «Recibimos con consternación la noticia del trágico accidente aéreo ocurrido la pasada noche en Estados Unidos, cerca de Washington DC. Trasladamos a las familias de las víctimas, al pueblo y al Gobierno de Estados Unidos nuestras más sentidas condolencias».
De operación de rescate a recuperación de cuerpos
Donnelly lamentó que la situación haya pasado de ser «una operación de rescate a una de recuperación», destacando el esfuerzo incansable de los rescatistas, quienes han trabajado durante toda la noche en condiciones extremas.
El Aeropuerto Nacional de Ronald Reagan, ubicado en el condado de Arlington, Virginia, es el aeropuerto comercial más cercano a Washington D.C. El río Potomac, donde ocurrió el siniestro, separa Virginia de la capital estadounidense. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las causas del trágico accidente.
El helicóptero Black Hawk, identificado por su indicativo PAT25, colisionó con un avión, descrito como un CRJ, en pleno vuelo
Las comunicaciones por radio entre el tráfico aéreo y la torre de control revelan que la tripulación del helicóptero estaba consciente de la proximidad del avión momentos antes del fatal impacto.
En las grabaciones del control aéreo, que han sido compartidas en plataformas como liveatc.net, se puede escuchar claramente un intento de comunicación final con el helicóptero en el que se le preguntaba: «PAT25, ¿tienes un CRJ a la vista? PAT25, pase por detrás del CRJ«, a las 20:47 (0147 GMT). Sin embargo, segundos después de este aviso, otra aeronave se comunica con la torre, diciendo: «Torre, ¿ha visto eso?«, aparentemente refiriéndose al accidente que acababa de ocurrir.
En ese mismo instante, las cámaras web cercanas al Kennedy Center captaban el momento exacto de la colisión entre el helicóptero y el avión, lo que resultó en una enorme explosión que iluminó el cielo nocturno. Poco después del impacto, un controlador aéreo comunicaba por radio: «Acabo de ver una bola de fuego y luego ha desaparecido. No he visto nada desde que chocaron contra el río«, dejando constancia del impacto devastador.
Este accidente ha conmocionado a la comunidad, especialmente cuando una semana antes, el expresidente Donald Trump había mencionado en declaraciones públicas los despidos en la Administración Federal de Aviación (FAA) y su crítica hacia las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Trump, en un discurso reciente, presumió de haber puesto «fin a la locura por la diversidad y haber restaurado la excelencia y la seguridad en la FAA», sugiriendo que la agencia había contratado personal con «discapacidades intelectuales severas», así como aquellos con «problemas psiquiátricos y parálisis total» en un intento de favorecer la diversidad.
En respuesta a este desastre, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, expresó sus condolencias a las víctimas, afirmando: «Nuestras oraciones están con todos los involucrados y continuaremos manteniendo al público informado a medida que haya más información disponible«. También se desplazó al aeropuerto para coordinar las acciones de emergencia.
Por su parte, el recién nombrado secretario de Transporte, Sean Duffy, quien asumió su cargo el mismo día de la tragedia, instó a la Administración Federal de Aviación (FAA) y al Departamento de Transporte (USDOT) a brindar todo el apoyo necesario a la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) y a otras agencias responsables de la investigación. Duffy agregó: «He hablado con la alcaldesa Bowser, el gobernador de Virginia, Youngkin, el gobernador de Kansas, Kelly, y el presidente de la NTSB, Homendy, para ofrecer la asistencia completa de nuestra agencia«, a la vez que agradeció a los socorristas que se encontraban trabajando en el lugar realizando las labores de búsqueda y rescate.
Fotografía portada: X-@Reagan_Airport