El SEPE Corta el Subsidio a Mayores de 52 Años que No Hayan Cotizado estos Años por Desempleo

El SEPE Corta el Subsidio a Mayores de 52 Años que No Hayan Cotizado estos Años por Desempleo

Para acceder a este subsidio se requiere un mínimo de cotizaciones por desempleo que no son lo mismo que las cotizaciones a la Seguridad Social.

 

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un subsidio dirigido a los desempleados mayores de 52 años, con el fin de apoyar su reinserción en el mercado laboral. Sin embargo, acceder a esta ayuda no es tan sencillo como haber trabajado toda la vida; el sistema tiene requisitos específicos que buscan garantizar que el solicitante haya contribuido al sistema de forma adecuada y que no se beneficie de esta prestación si no cumple con las condiciones establecidas.

El artículo 280 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) establece que, para poder acceder a este subsidio, los desempleados mayores de 52 años deben haber cotizado al menos 15 años en total durante su carrera laboral. De esos 15 años, al menos 6 deben haber sido cotizados específicamente por desempleo.

Asimismo, es fundamental entender que no es lo mismo cotizar a la Seguridad Social en general que cotizar por desempleo. La cotización por desempleo se refiere a aquellos períodos en los que una persona ha estado desempleada y ha recibido alguna prestación por desempleo, ya sea un subsidio o el paro contributivo. Esta cotización adicional es la que permite al solicitante acceder a los beneficios específicos del subsidio para mayores de 52 años.

Por ello, es importante señalar que un trabajador con 16 años de cotización, pero que no ha trabajado ni cotizado en los últimos 22 años, no cumpliría con el requisito de tener dos años cotizados en los 15 años previos al momento de solicitar el subsidio, lo que le impediría acceder a la ayuda.

Además, el requisito de haber cotizado al menos 6 años por desempleo a lo largo de la vida laboral representa un desafío adicional para los trabajadores autónomos, quienes, a pesar de haber cotizado durante muchos años para la jubilación, podrían no cumplir con la exigencia de cotización por desempleo en el régimen general. Este mismo inconveniente afecta también a las empleadas de hogar.

Esto ocurre porque el régimen de cotización de los autónomos (RETA) no incluye las cotizaciones por desempleo, sino por cese de actividad. Por lo tanto, aunque estos trabajadores tengan una larga trayectoria laboral, no podrían acceder al subsidio para mayores de 52 años al no cumplir con este requisito específico.

Cabe resaltar que el subsidio para mayores de 52 años ofrece una cuantía inferior en comparación con otras ayudas (solo se cobra el 80% del IPREM, lo que equivale a 480 euros al mes, frente al 95% de otras prestaciones), pero posee ventajas significativas que lo hacen único. Una de las más destacadas es que esta ayuda se mantiene de forma indefinida hasta alcanzar la edad de jubilación. Además, cotiza para la pensión a razón del 125% de la base mínima vigente, lo que se traduce en una cotización mensual de 1.726,50 euros.

Es por ello que este subsidio está diseñado exclusivamente para desempleados mayores de 52 años, un colectivo que, debido a su edad, enfrenta mayores obstáculos para reincorporarse al mercado laboral en comparación con los trabajadores más jóvenes. Sin embargo, cumplir con la edad no asegura el acceso automático al subsidio, debido a los requisitos fundamentales que ha solicitado SEPE.