MITMA licita apartaderos AP-7 y aprueba trazado N-232 Morella Sur

MITMA licita apartaderos AP-7 y aprueba trazado N-232 Morella Sur

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado un contrato de servicios para la redacción del proyecto 'Implantación de terceros carriles de circulación rápida para adelantamiento y apartaderos en la AP-7. Y, aprueba el proyecto de trazado de acondicionamiento de la N-232 entre Masía de la Torreta y Morella Sur.

 

Próximamente se publicará el anuncio pertinente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El pasado treinta y uno de diciembre de dos mil diecinueve concluyó la concesión de la autopista AP-7 en los tramos Tarragona-Valencia y Valencia-Alicante, lo que supuso liberar de peaje un total de 373,7  kilómetros, de los que 120,5  discurren por la provincia de Castellón.

Desde ese momento, Mitma ha estado trabajando para acomodar las autopistas a la nueva realidad. Los estudios efectuados con carácter anterior a la liberación de la autopista ya adelantaron un significativo incremento de tráfico y la necesidad de arrancar actuaciones, entre otras muchas, la que ahora se licita y a la que se le van a ir sumando otras próximamente, todas y cada una consensuadas con el territorio.

La liberación de la AP-7 ha producido una redistribución de tráfico en la red viaria del entorno de esta infraestructura en Castellón, de tal modo que en la actualidad la AP-7 está captando tráficos que previamente optaban por circular por carreteras alternativas libres de peaje (A-7/CV-10), con singular incidencia en el tráfico pesado que discurre por el tronco de la autopista.

Este incremento en el número de automóviles pesados está produciendo inconvenientes puntuales de capacidad y en la fluidez del tráfico, singularmente por los adelantamientos, lo que motiva la necesidad de este proyecto. Su finalidad es implantar carriles auxiliares apartados en tramos en rampa para facilitar que los automóviles pesados puedan adelantarse entre sí interfiriendo en menor medida con el resto de los automóviles, de forma que la circulación se sostenga fluida.

Así, el objeto del proyecto va a ser desarrollar las actuaciones precisas para realizar la construcción de 11’4 kilómetros de terceros carriles para adelantamiento, a través de la ampliación por el exterior de las calzadas existentes, preparados como carriles auxiliares de circulación rápida por la izquierda, en los tramos Castellón-Les Alqueríes -del punto kilométrico 437,300 al 442,000- en los dos sentidos –T.M. de Vila-real-; y Moncofa-Almenara -entre los kilómetros 456,700 y 463,400- en los dos sentidos –T.M. de Moncofa, Xilxes, La Llosa y Almenara-.

Además de esto, se considera oportuno proyectar en el tramo apartaderos que dejen la detención eventual en condiciones de seguridad de automóviles pesados, como de los automóviles de conservación y explotación.

Estos apartaderos se ubicarán en tramos de dos carriles en la zona de Castellón, entre los enlaces Norte y Sur, y en el tramo que discurre entre Les Alqueries y Moncófar, con una separación entre ellos de unos tres kilómetros. De forma orientativa, se plantea su predisposición en los kilómetros 428 y 431, entre los enlaces de Castellón Norte y Castellón Sur, y en los kilómetros 450 y 453, entre los links de Les Alqueríes y Moncofa.

‘Carretera N-232. Tramo: Masía de la Torre-Morella Sur’

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado temporalmente el proyecto de trazado ‘Acondicionamiento y reordenación de accesos. Carretera N-232. Tramo: Masía de la Torre-Morella Sur‘, y próximamente se comenzará, a través de anuncio en el Boletín Oficial del Estado, el trámite de información pública solamente a efectos de expropiaciones y de la declaración de necesidad de urgente ocupación. El presupuesto estimado de la actuación asciende a dieciocho con siete millones de euros.

Relacionados  Transportes licita obras por 8,1 millones para mejorar la movilidad en Vinaròs

La carretera N-232 en el tramo objeto del proyecto, por la que circulan cerca de 3.000 vehículos/día con un dieciséis por ciento de automóviles pesados, se identifica por tener un trazado sinuoso tanto en planta como en alzado puesto que discurre por una orografía ondulada, modelada por la presencia de cauces naturales como es el caso del río Bergantes. Además de esto, salvo en su zona final, dispone de una sección trasversal estricta que no supera los seis metros de anchura.

Esta actuación va a venir a sumarse a las obras de acondicionamiento del puerto de Querol, entre Barranco de la Bota y Masía de la Torre, que el día de ayer se pusieron en servicio, y a las obras de acondicionamiento entre el límite provincial con Teruel y la intersección con la carretera provincial a Ráfales, que concluyeron en el mes de marzo de dos mil diecinueve.

De este modo, la inversión total prevista en la mejora de este trayecto en las provincias de Teruel y Castellón superará los ciento cuarenta millones de euros.

CARACTERÍSTICAS
El proyecto entiende la mejora del trazado en el tramo comprendido entre los kilómetros  54,900 y 60,210, con una sección de calzada usual con dos carriles de 3,50 metros y arcenes de uno con cincuenta metros, buscando a su vez la precisa reordenación de accesos y dotándola de la accesibilidad requerida, tratando de aprovechar al límite la traza existente para disminuir al mínimo la afección al medio ambiente.

Además, se ha proyectado la mejora de la antigua calzada como vía de servicio y la creación de un total de 6,845 kilómetros de calzadas y caminos de servicio que sostendrán la accesibilidad con las fincas lindantes. Del mismo modo, se han contemplado durante la traza accesos al tronco a través de carriles de cambio de velocidad en su zona inicial y central y una rotonda partida en su extremo final, lo que, unido a los 3 pasos inferiores proyectados, va a facilitar la accesibilidad y el intercambio de movimientos entre los caminos de servicio ubicados a los dos márgenes de la carretera.

Se ha proyectado asimismo un nuevo puente sobre el río Bergantes de 22,60metros de anchura libre entre estribos, quedando el puente ahora existente y el tramo de carretera lindante para acceso a las fincas colindantes.

De manera adicional, el proyecto incluye las medidas precisas de restauración e integración ambiental, incluyendo la predisposición de pantallas acústicas donde ha resultado preciso.