
Este miércoles habrá actividades infantiles de Pascua y proyecciones educativas en el Planetario de Castellón.
La ciudad de Castellón y su distrito marítimo del Grao se han vestido de gala para conmemorar la Semana Santa y la Pascua 2025, un periodo festivo que se extenderá desde el 11 hasta el 28 de abril. Con un ambicioso programa que abarca más de 120 actividades dirigidas a todos los públicos, el municipio refuerza su apuesta por desestacionalizar el turismo y posicionarse como un destino cultural y de ocio de referencia en la Comunitat Valenciana.
Actividades Destacadas para el Miércoles 23 de Abril
El miércoles 23 de abril, la programación de Pascua incluye una serie de actividades diseñadas para familias y visitantes.
En la Plaza Josefina López del Grao, de 10:30 a 13:30 horas, se llevarán a cabo talleres infantiles y juegos especiales de Pascua, mientras que en la Plaza La Barroseta, en el mismo horario, los más pequeños podrán disfrutar de talleres de manualidades e hinchables.
Por su parte, el Planetario de Castellón ofrecerá proyecciones especiales con un enfoque educativo y cultural, destacando los estrenos de GranPa & Zoe (12:00 h, en castellano, 28 min) y Avellanas (13:00 h, en castellano, 25 min), junto a Cel Profund (17:00 h, en valenciano, 30 min) y Más allá del Sol (19:00 h, en castellano, 30 min). Además, a las 18:00 h, el Planetario acogerá el taller “Tangram, puzle matemático”, dirigido a niños de 9 a 12 años, donde aprenderán sobre este antiguo juego chino que fomenta la creatividad y el razonamiento espacial.
La concejala de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que “Semana Santa y Pascua son para Castellón sinónimo de apertura, de despegue de la temporada de playas, y una oportunidad única para mostrar a turistas de todo el mundo todo lo que Castellón tiene que ofrecer”. Esta programación, según Miralles, refuerza el atractivo de la ciudad como destino primaveral, con una oferta que combina tradición, innovación y sostenibilidad.
Playas preparadas para recibir a los visitantes
El Ayuntamiento de Castellón ha activado los servicios de playa desde el inicio de la Semana Santa para garantizar una experiencia segura y cómoda. Los chiringuitos, operativos durante todo el periodo festivo, no solo ofrecen servicios de restauración, sino que también han programado actividades de animación para todas las edades. Además, se han implementado Puntos Bebés, equipos de salvamento y socorrismo, duchas, facilidades para la accesibilidad y puntos de información turística, asegurando que las playas del Pinar, Gurugú y Serradal sean un reclamo tanto para locales como para turistas.
La alcaldesa, Begoña Carrasco, subrayó que estas medidas reflejan el compromiso del consistorio por dinamizar la economía local y fomentar el turismo fuera de la temporada estival. “Hemos cumplido con nuestra promesa hacia la ciudadanía, gracias a la colaboración entre las áreas municipales, la Conselleria de Medio Ambiente y la Dirección General de Costas”, afirmó Carrasco tras una visita institucional a la playa del Gurugú. Según el Observatorio Turístico de la Comunitat Valenciana, la región espera una ocupación hotelera superior al 80% durante estas fechas, consolidando a Castellón como un destino clave en primavera.
Una apuesta por la sostenibilidad y la desestacionalización
La programación de Semana Santa y Pascua 2025 se alinea con los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comunitat Valenciana, que buscan transformar los destinos mediante la digitalización, la descarbonización y la mejora de infraestructuras. Un ejemplo de esta estrategia es la remodelación de la avenida Ferrandis Salvador, un proyecto cofinanciado por los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Ayuntamiento, con un presupuesto de 3,7 millones de euros. Esta obra, que incluye la instalación de 5.226 metros cuadrados de superficie cerámica en homenaje a la industria local, nuevas duchas, lavapiés, aseos fijos, paneles digitales y puntos de recarga para vehículos eléctricos, estará parcialmente finalizada para el Festival del Viento (7 y 8 de junio de 2025).
Asimismo, el Ayuntamiento trabaja en la futura extensión del TRAM hasta las playas, una iniciativa que busca revitalizar el litoral y mejorar la conectividad, en colaboración con la Generalitat Valenciana. Estas acciones, según Carrasco, refuerzan el modelo turístico “innovador, sostenible y desestacionalizado” de Castellón.
Tradición religiosa y patrimonio cultural
La Semana Santa de Castellón, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial, ha sido un pilar fundamental de la programación, con más de 60 actos religiosos organizados por la Junta Local de Semana Santa, el Obispado de Segorbe-Castellón y el Ayuntamiento. Estos actos, que se han desarrollado entre el 11 y el 20 de abril, incluyeron procesiones solemnes como la del Encuentro entre Nuestra Señora del Amor Hermoso y el Cristo Resucitado, celebrada a los pies del Fadrí, y celebraciones litúrgicas en parroquias como la Concatedral de Santa María, la Basílica de Lledó y San Pedro en el Grao.
La colaboración entre el Ayuntamiento, el Obispado y las cofradías locales, como la Purísima Sangre de Jesús, Santa María Magdalena, Cristo de Medinaceli y Paz y Caridad, ha garantizado una coordinación impecable, consolidando el rico patrimonio cultural y espiritual de la región. La teniente de alcalde del Grao, Ester Giner, destacó iniciativas como Grau de Circ (18-20 de abril), que con una inversión de 46.000 euros incluyó espectáculos circenses en las plazas de La Panderola y Sète del Port, apoyando a compañías afectadas por la Dana.
Escala a Castelló: un cierre marinero
Como broche de oro, del 25 al 28 de abril, el Grao acogerá la VIII edición de Escala a Castelló, un festival marinero que este año batirá récords con la participación de 13 embarcaciones históricas, incluyendo la réplica de la Nao Santa María. Con más de 106.000 visitantes en 2024, este evento, presentado por Carrasco, Miralles, Giner y el director del Comité Organizador, Fernando Viota, refuerza la imagen de Castellón como destino náutico y cultural. Actividades como un mercado marinero, gastronomía local y un encuentro de navegantes completarán la oferta, consolidando el evento como una herramienta clave para la desestacionalización turística.
Un destino en auge
Con esta programación, Castellón y el Grao se consolidan como un destino vibrante y diverso, capaz de combinar tradición, modernidad y sostenibilidad. La ciudad, según Carrasco, “abre sus brazos al mundo” para mostrar su patrimonio, sus playas y su hospitalidad, invitando a visitantes de toda España y más allá a descubrir todo lo que tiene que ofrecer.
Te puede interesar:
PROGRAMACIÓN COMPLETA ACTIVIDADES SEMANA SANTA Y PASCUA CASTELLÓN Y EL GRAO 2025