Un «río atmosférico» impactará contra la Comunitat Valenciana y Murcia

Un «río atmosférico» impactará contra la Comunitat Valenciana y Murcia

En las próximas horas, un "río atmosférico" llegará al levante peninsular, trayendo humedad del Mediterráneo y acumulaciones de hasta 150 l/m² 12 horas.

 

La AEMET ha activado avisos de riesgo importante, por acumulados de hasta 150 litros en 12 horas. Un importante episodio de precipitaciones está en curso en la Comunidad Valenciana. Ayer lunes, los acumulados de precipitación alcanzaron cifras espectaculares, con hasta 246 l/m² registrados en les Coves de Vinromà (Castellón), según datos de Avamet.

Conforme Meteored (Tiempo.com),

El agua precipitable da una idea de la humedad disponible en la troposfera para que las lluvias sean más o menos copiosas.

«Los valores previstos son muy importantes si consideramos los que se suelen observar en el mes de marzo. Esto podrá derivar en precipitaciones igual de excepcionales, pero nunca como las del pasado mes de octubre, que es el temor de muchos valencianos», comentaron los expertos meteorológicos de Meteored.

La situación atmosférica está dominada por una DANA al sur del Cabo de San Vicente y aire frío sobre la Península, con temperaturas inferiores a -20 ºC a unos 5500 metros de altura. Todo ello se combina con una serie de pequeñas bajas al norte de África, impulsando un río atmosférico mediterráneo. Estos vientos de levante, cargados de humedad, impactan contra la orografía del levante peninsular dando lugar a lluvias muy efectivas.

Un río atmosférico afectará a las regiones mediterráneas

Las precipitaciones se verán favorecidas por la presencia de un río atmosférico que impactará en el levante peninsular. Este fenómeno es una franja estrecha de la atmósfera donde se produce un importante transporte de vapor de agua en la horizontal. Los ríos atmosféricos pueden extenderse a lo largo de miles de kilómetros. Entre esta noche y el jueves, este río transportará abundante humedad a través del Mediterráneo occidental, apuntando directamente al levante peninsular, especialmente la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Los vientos de levante y sureste se canalizarán entre las borrascas del norte de África y el potente sistema de altas presiones en el centro de Europa.

Además de ese carácter autóctono de la masa de aire, una parte de su humedad en las capas medias y altas de la troposfera vendrá heredada de un flujo de humedad que está cruzando el norte de África con origen en Cabo Verde. El aire húmedo se verá forzado a ascender por la orografía prelitoral de estas comunidades, dando lugar a máximos pluviométricos superiores a los 100 l/m² en apenas 12 horas en el interior.

Relacionados  Emergencias finaliza las alertas por vientos en la Comunitat Valenciana

La temperatura del agua del mar en el Golfo de Valencia rozaba ayer los 15 ºC, un valor no muy elevado, pero es hasta 1 ºC más alto de lo normal para las fechas. Esto dotará al río atmosférico de un mayor contenido de humedad, reconvertida en agua precipitable.

Avisos de lluvias fuertes

Hoy martes, habrá avisos por lluvias fuertes en toda la Comunidad Valenciana. El riesgo más elevado (nivel naranja) se situará en el prelitoral/litoral sur de Valencia y litoral norte de Alicante, por acumulados de hasta 100 l/m² en 12 horas. Estos avisos bajarán de nivel y se espera una mejoría de la situación a partir de la media tarde (17:00).

Sucederá al contrario en todo el interior de Castellón, donde las lluvias se intensificarán por la tarde, con activación de aviso naranja a partir de las 18:00. Se esperan 100 l/m² en 12 horas en estas zonas y el riesgo continuará durante todo el día siguiente.

Riesgos para mañana miércoles

Para mañana miércoles, el río atmosférico apuntará directamente hacia la Comunidad Valenciana. La AEMET ha activado avisos de riesgo importante en toda la provincia de Valencia, interior y litoral sur de Castellón durante todo el miércoles. Los acumulados previstos el miércoles superarán los 100 l/m² en solo 12 horas y hasta 150 l/m² en el prelitoral.

Aunque no se esperan intensidades de precipitación ni tormentas de la magnitud a las que hubo el pasado mes de octubre, la persistencia de las lluvias y el terreno encharcado pueden dar lugar a desbordamientos de ríos y rieras. Las precipitaciones pueden tener un gran impacto en la zona cero de las inundaciones otoñales, complicando gravemente la situación en aquellas zonas vulnerables.

En las próximas horas, un "río atmosférico" llegará al levante peninsular, trayendo humedad del Mediterráneo y acumulaciones de hasta 150 l/m² 12 horas.

Noticias relacionadas:

Aemet: Lo peor del temporal en Castellón llegará entre martes y jueves

Carreteras de Castellón y Valencia afectadas por inundaciones y desprendimientos

Castellón y algunos municipios de la provincia suspenden las clases