Castellón aprueba 11,9 millones entre críticas a Ester Giner por su gestión en el Grao

Castellón aprueba 11,9 millones entre críticas a Ester Giner por su gestión en el Grao

El pleno aprueba una modificación de crédito de 11,9 millones para mejorar servicios, entre críticas de la oposición por "falta de cumplimiento".

 

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha encabezado esta mañana la sesión ordinaria del pleno municipal correspondiente al mes de abril. El encuentro ha comenzado con un minuto de silencio por parte de toda la corporación en homenaje al Papa Francisco, coincidiendo con el tercer y último día de luto oficial decretado en España tras su fallecimiento. En señal de respeto, las banderas institucionales han sido adornadas con crespones negros durante la jornada.

El pleno del Ayuntamiento de Castellón ha aprobado una modificación de crédito por un total de 11,9 millones de euros, que se destinarán a la mejora de los servicios en diversas áreas municipales. Esta medida, financiada a través del remanente de tesorería del ejercicio anterior, afectará a 96 partidas presupuestarias. Entre las principales asignaciones destacan los 2,2 millones de euros para la mejora en la recogida de residuos, la limpieza viaria y la renaturalización de espacios; además de 300.000 euros adicionales para la mejora de infraestructuras educativas y 400.000 euros para reforzar el personal en las áreas de Bienestar Social e Igualdad.

El concejal de Economía, Juan Carlos Redondo, ha subrayado la importancia de estas inversiones, que incluyen también un millón de euros destinados a ayudas directas para los comercios afectados por las obras en la Zona de Bajas Emisiones, además de un aumento en los bonos comerciales hasta los 300.000 euros. También se prevé un aporte de 600.000 euros para el equipamiento del Edificio Borrull, y 145.000 euros para mejorar el material y la logística de la Policía Local.

Entre las iniciativas impulsadas con este remanente, destaca la colaboración con la Asociación Síndrome de Down de Castellón, a la que se asignan 12.000 euros para su Campus de Verano. También se ha aprobado un convenio de 20.000 euros para hacer realidad la nueva sede de la UNED en el Grao.

Ester Giner hace balance de las mejoras en el Grao de Castellón

La Teniente Alcalde del Grao, Ester Giner, aprovechó la solicitud de comparecencia presentada por el grupo socialista para hacer un balance de los avances logrados en el distrito marítimo durante los últimos dos años.

Ester Giner destacó que se han realizado más de 500 reuniones de atención personalizada. «Por primera vez, el Grao dispone de una partida presupuestaria propia, con una gestión de 232 millones de euros, que se destinarán a mejorar los servicios públicos y dinamizar la actividad local. Además, se ha trabajado en desestacionalizar la oferta turística para colocar al Grao de Castellón en el mapa. Este esfuerzo ha permitido adelantar la temporada turística por segundo año consecutivo, abriendo los chiringuitos y poniendo en funcionamiento los servicios de playa», recordó.

Giner ha enumerado diversas mejoras en seguridad, limpieza, infraestructuras y dinamización turística, resaltando la apertura de chiringuitos y servicios de playa antes del inicio de la temporada alta y la colaboración con asociaciones locales.

Trabajamos de la mano con las asociaciones del Grao y hemos creado el Mercat Nadalenc y Grau a la Fresca. Por primera vez la Nit de l’Art llega al Grao

Ha recordado.

La concejala ha informado sobre el incremento de la seguridad en el Grao, con la incorporación de ocho nuevos policías, y ha remarcado el progreso en proyectos como la reforma del centro La Panderola, que alberga a la Asociación de Pensionistas y Jubilados, y la futura licitación de obras en el área de La Marina.

Hemos puesto orden, regulando el parking de autocaravanas y controles policiales para que no acampen a sus anchas como pasaba, mejorando las infraestructuras taurinas para la seguridad de los encierros, hemos puesto en valor la Marjalería antes abandonada y hemos abierto una oficina urbanística a disposición de los vecinos

Ha insistido Giner.

En la misma dirección, la Teniente Alcalde del Grao, ha informado que en menos de dos años se han limpiado 80.000 metros de acequias municipales, se han mantenido en buen estado los caminos de la Marjalería, y se han asfaltado más de 5.000 metros de la Mota derecha del Río Seco. Además, ha subrayado que se han instalado 15 nuevos puntos de luz en varios caminos, con una inversión de 68.000 euros. También ha resaltado que se ha mejorado la señalización del camino La Plana, y se ha incrementado el contrato de prevención de mosquitos, pasando de 60.000 euros a 90.000 euros.

Declaraciones institucionales

El pleno también ha aprobado dos declaraciones institucionales. La primera, propuesta por el Partido Popular, insta al Gobierno a aumentar el número de examinadores de tráfico para reducir los tiempos de espera en la provincia de Castellón, donde cerca de 4.500 personas se ven afectadas por la demora en los exámenes de conducir. La segunda, impulsada por Compromís, se ha pronunciado en apoyo al Día Mundial del Lupus, pidiendo más recursos para la investigación de esta enfermedad.

El PSPV afea a la concejala Ester Giner que suma casi 2 años con “cero intervenciones”

El Grupo Municipal Socialista ha criticado a Ester Giner por su escasa intervención en los plenos, acusándola de no haber participado en las sesiones durante casi dos años y de no haber dado explicaciones claras sobre su gestión en el Grao.

«Han pasado 677 días, es decir, un año, 10 meses y 7 días, para volver a escuchar a Giner, que no ha tenido más remedio que participar gracias a la petición de comparecencia que hemos hecho desde el PSPV porque, entre otras cuestiones, si algo tenemos claro es que, tras las cero aportaciones de Giner en 35 plenos, 20 ordinarios y 15 extraordinarios, ha quedado constado que tenemos una concejala ausente». Ha aseverado, Puerta.

La portavoz socialista, Patricia Puerta, cuestionó la efectividad de las acciones de Giner y señaló la falta de avances en proyectos como la reapertura del consultorio de la Marjalería y la reubicación de la Policía Local en la Tenencia de Alcaldía del Grao, «un compromiso incumplido por el gobierno municipal».

Según ha comentado la portavoz socialista, la ciudadanía carece de información clara sobre el trabajo que Ester Giner, en su papel de coordinadora de acciones municipales en el Grau de Castelló, se supone que realiza. «En las ruedas de prensa del Ayuntamiento, Giner aparece en las fotografías, pero generalmente en un segundo plano, acompañada de otras concejalas que le quitan protagonismo, más allá de la reina del papel couché , la señora Carrasco». Ha señalado.

Giner, quien percibe un salario anual de 65.000 euros como concejala y también ocupa un cargo en el consejo de administración de PortCastelló, recibe esta remuneración que es financiada por la ciudadanía, aunque se le critica por su escasa implicación, limitándose a hacerse fotos.

Patricia Puerta, ha insistido en destacar que, «Ester Giner, tiene a su disposición dos asesores, cada uno con un salario cercano a los 40.000 euros, lo que eleva el coste anual de este equipo a 145.000 euros, una cifra que se destina a coordinar un presupuesto de apenas 110.000 euros«. La portavoz socialista ha ironizado sobre la gestión del dinero público por parte de la alcaldesa, señalando que el coste de este equipo supera el presupuesto que gestionan.

Relacionados  Vila-real aprueba la financiación para concluir las obras del Mercado Central

En cuanto a su gestión, Puerta ha cuestionado qué ha logrado Giner en la Marjalería en casi dos años, más allá de la creación de lo que considera un “chiringuito” para beneficiar a sus amigos.

En julio de 2023 anunció una mejora en seguridad, limpieza e iluminación, llegando a hablar de presencia continuada de agentes por las calles, pero es un engaño más.

Ha lamentado.

«Especulación en la Marjalería de Castellón»

El principal aporte del Partido Popular en la Marjalería ha sido la especulación, impulsada por su concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, quien durante un año ocultó a los residentes de la zona que había aprobado un proyecto de aparthotel rural que nadie apoyaba. Fueron finalmente los técnicos municipales, tras la presión vecinal y la intervención del Partido Socialista, quienes detuvieron el proyecto, según lo señalado por el portavoz del PSPV.

En cuanto a la reapertura del consultorio de la Marjalería, esta aún no se ha materializado, a pesar de que la señora Carrasco usó este tema durante su campaña electoral, lo que se ha convertido en otro engaño más del PP hacia los ciudadanos. Frente a esta situación, Ester Giner no ha exigido ninguna acción al respecto.

Además, otra de las “principales mentiras” del PP y Vox fue la supuesta mejora de los recursos humanos destinados a la seguridad ciudadana. Prometieron trasladar la Policía Local a la Tenencia de Alcaldía, asegurando su presencia las 24 horas del día durante todo el año, pero la realidad es que esto ha resultado ser otro engaño a los habitantes de Grao. Y en cuanto al problema de los mosquitos, que prometieron erradicar, han fracasado, ya que la plaga sigue siendo un problema debido a su falta de acción.

«Apropiación de proyectos»

Patricia Puerta ha destacado la “habilidad” del PP para «apropiarse» de proyectos que no han impulsado, como la construcción del colegio Elcano, que se está llevando a cabo gracias a los gobiernos del Acord de Fadrell y del Botànic liderados por el Partido Socialista, y cuyo avance se debe al Pla Edificant, «un programa que el PP ha desmantelado». Además, se ha referido a obras en el Grau, como las de Ferrandis Salvador, financiadas por fondos europeos gestionados por el Partido Socialista, o el centro social de la Panderola, también heredado de administraciones anteriores. Frente a estos avances, no hay nada nuevo que ofrecer por parte del gobierno de Carrasco, según el portavoz socialista.

En relación a las promesas específicas para el Grau, Patricia Puerta ha repasado las «17 promesas que no han sido cumplidas», ni siquiera por Ester Giner. Entre ellas está la remodelación del Edificio del Reloj para convertirlo en una biblioteca, un proyecto que se ha incluido en los presupuestos de 2025, pero que ya había sido anunciado en 2024 sin que se haya materializado. Otras promesas incumplidas por el Partido Popular incluyen la construcción de una segunda escuela infantil, la habilitación de la vía del tren de la Pedrera, la recuperación del edificio de los cines del Moll de Costa, la creación de un espacio para la Unió Musical del Grau, la construcción de un Cau Fester, un nuevo parque de bomberos y la puesta en marcha de la línea 2 del Tram. Ha aseverado la portavoz socialista.

«Amenazas a los comerciantes del Grau»

Uno de los puntos que se destaca es «la supuesta dinamización del comercio en el Grau, una promesa del Partido Popular durante la campaña electoral». Aunque se firmó un convenio de 8.000 euros con los comerciantes del Grau, Puerta lamenta que Ester Giner no haya exigido el mismo trato que el concejal de Comercio, Alberto Vidal, otorga a otras asociaciones de la ciudad. Además, Patricia Puerta ha denunciado que Ester Giner no ha defendido adecuadamente a los comerciantes del Grau, quienes han sido amenazados por Vidal con la retirada de las ayudas si no incluyen su imagen en las campañas. Ha concluido.

Compromís señala el «incumplimiento» de Carrasco con el Plan Normativo de 2024

Por su parte, Compromís ha denunciado que el gobierno local dirigido por Begoña Carrasco no ha cumplido con los compromisos establecidos en el Plan Normativo Anual de 2024. «De las 12 propuestas normativas anunciadas, 9 no han iniciado ningún tipo de trámite, mientras que las tres restantes están en fases muy iniciales, y solo una ha sido aprobada en el pleno municipal».

Según el portavoz de Compromís, Ignasi García,

La señora Carrasco y el Partido Popular no cumplen con lo prometido. Una vez más, queda claro que lo que dicen no coincide con lo que realmente hacen.

El Plan Normativo incluía medidas como la modificación de los estatutos del Patronato de Fiestas o el reglamento del Consejo Municipal de Cultura, de las cuales, según el informe de evaluación, «no se ha registrado ningún avance». Otras iniciativas, como la regulación del teletrabajo o la nueva ordenanza de movilidad, todavía están en fase de estudio o a la espera de aprobación final.

Para Compromís, la falta de avance en estas propuestas refleja una carencia de impulso político y un nulo compromiso con la planificación municipal.

El Plan Normativo, que debería servir como una herramienta eficaz y transparente para garantizar una gestión ordenada, ha quedado lejos de cumplir su propósito.

«Incumplimiento también en la ordenanza de limpieza»

Además, la formación ha recordado que en enero se aprobó en el pleno municipal la redacción de una nueva ordenanza de limpieza y gestión de residuos, considerada fundamental para revisar la tasa de basuras y modernizar el sistema. Sin embargo, esta iniciativa no ha sido incluida en el Plan Normativo por el gobierno del Partido Popular. “No cumplen con su trabajo y tampoco respetan los acuerdos del pleno”, concluyó García.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha encabezado esta mañana la sesión ordinaria del pleno municipal correspondiente al mes de abril. El encuentro ha comenzado con un minuto de silencio por parte de toda la corporación en homenaje al Papa Francisco, coincidiendo con el tercer y último día de luto oficial decretado en España tras su fallecimiento. En señal de respeto, las banderas institucionales han sido adornadas con crespones negros durante la jornada.

Fotografía: La corporación guarda un minuto de silencio en memoria del Papa Francisco antes de iniciar el Pleno.